Resolución de imagen y agudeza visual

Bueno, lo primero de todo, feliz navidad a todos.

Este artículo es realmente la continuación de la serie: «¿Cuántos megapixels tienen nuestros ojos?», de cuatro capítulos: primero, segundo, tercero y cuarto. Se supone que el cuarto artículo era el final y acababa la serie. Sin embargo, por los (abundantes) comentarios que he recibido, me he dado cuenta que no a todo el mundo le han quedado los conceptos claros.
Toda la «teoría» está explicada en estos cuatro artículos previos (toda la teoría básica necesaria para entender los conceptos de resolución a un nivel sencillo, realmente se podría hablar mucho más del tema). En este artículo tengo 2 objetivos:
* En base a lo ya explicado, evitar los errores de relacionar megapixeles con resolución, y no comparar directamente la calidad de la imagen digital con la información del ojo.
* Dar datos concretos de qué resolución tienen los ojos.

¿Entonces, no podemos ver imágenes de más de 1-1,5 megapixeles?
La respuesta es: depende del tamaño del pixel y de la distancia a la que la vemos. Cojamos en el ordenador un archivo de imagen de 3 megapixeles y otra de 5 megapixeles. Vamos a reducir cada una alejando el zoom hasta que ambas tengan unos 3 ó 4 centímetros. No vamos a poder hallar diferencias, al reducir el tamaño no se ven los pixeles, así que aunque una imagen tenga más pixeles que otra, no los podemos ver. Incluso aunque tuviéramos un monitor de infinita resolución, no encontraríamos la diferencia.
Ahora hagamos al revés: cojamos la imagen de mayor resolución que se nos ocurra. Si podemos ampliar con el zoom todo lo que queramos, al final veremos pixelizada la imagen.
En la práctica, una imagen con más megapixeles nos permite seguir manteniendo calidad aunque la presentemos en un formato más grande, que a efectos prácticos es como acercarnos a ella o hacer zoom. Y al revés, una imagen de pocos pixeles siempre quedaré indistinguible de otra de mejor calidad si estamos lo suficiente lejos (o reducimos el zoom).  Por lo tanto, para responder a la pregunta, tenemos que saber el tamaño del pixel (y si partimos del número de pixeles, averiguamos su tamaño sabiendo las dimensiones de la foto o imagen en el ordenador)

¿A qué calidad transmite las imágenes el ojo en comparación con una cámara digital?
La comparación es difícil, los megapixeles no es la medida ideal para la comparación. Veamos el funcionamiento de ambos dispositivos.
* Una cámara fotográfica digital o una cámara de video «atrapan» una porción de realidad a través del objetivo, y la almacenan en forma de bits. ¿Cuanta parte del entorno reflejan?. Depende de su ángulo de captura, claro.  Todo lo que queda dentro de este ángulo y emite luz es susceptible de quedar reflejado en la información que guarda la cámara. Pero es demasiada información, toda esa cantidad de luz queda plasmada en una malla rectangular llena de cuadritos. Estos cuadritos se caracterizan por ser la mínima unidad, es decir, cada uno almacena una información uniforme. A cada cuadrito llegan muchos rayos de luz con información diferente, pero el cuadradito sólo se queda con una información única de intensidad de luz, color, etc. Estos cuadraditos son regulares y del mismo tamaño entre sí. Entonces tenemos 2 parámetros: ángulo de captura (campo de visión) y cantidad de cuadritos (megapixeles). Si dos cámaras tienen el mismo ángulo, la que tenga más megapixeles ofrecerá mayor resolución de imagen porque atrapan el mismo campo de visión, con lo que obligatoriamente la que tiene más pixeles, estos tienen que ser más pequeños. Y cuanto más pequeños son los pixeles, a menos rayos de luz tocan por pixel y mejor representada está la realidad. [Si alguno entiende mínimamente de tecnología de imagen se echará las manos a la cabeza con estas afirmaciones. Sé que estoy simplificando demasiado, pero es para que todo el mundo lo entienda]
* El ojo también tiene un ángulo de captura (o campo visual). Con los dos ojos abiertos tenemos unos 180º, y cada ojo tiene unos 120º. Si no recuerdo mal, eso ya es más ángulo que el que normalmente tienen las cámaras, con lo cual ya no podríamos hacer una comparación. De todas formas, la diferencia fundamental es que el ojo no tiene una densidad homogénea de pixeles. En el centro hay mucha más densidad, por lo que son más pequeñitos. Por lo tanto, la cantidad de pixeles totales no dan una idea de lo pequeñitos o «juntos» que están.

Por tanto, ¿cómo podemos comparar las resoluciones de una cámara y de un ojo?. Lo más fácil es hacerlo de forma empírica. Es decir, poniendo a ambos a prueba. Buscar un detalle, un elemento visual, y lo vamos haciendo pequeño o lo vamos alejando, hasta que uno de los dos no lo vea. Vamos entonces a crearnos un concepto que se llama detalle mínimo. Un detalle más pequeño o alejado que este detalle mínimo caería entre dos pixeles (o sea, es más pequeño que un pixel) y no quedaría registrado. El detalle mínimo queda definido por su tamaño y la distancia a la que está.
En el fondo es sencillo: cada pixel abarca una pequeña parte del campo visual; dentro de cada pixel ya no caben más detalles. Cogemos la imagen a capturar y la convertimos en un mosaico. Consiste en saber el tamaño de las piezas del mosaico, saber cuánto del campo visual cubre cada pieza del mosaico.

¿Qué resolución tiene el ojo?
Ahora sabemos que el detalle mínimo mide mejor la resolución que los megapixeles. Sabemos por los artículos previos que el detalle mínimo del ojo es el que abarca 1 minuto del campo visual central. Sólo tenemos que saber el tamaño en función de la distancia.
Veamos el dibujo:


Tenemos un triángulo rectángulo, el cateto «a» es el detalle mínimo (la longitud por debajo de la cual ya no se puede percibir el detalle). El cateto «b» es la distancia entre el ojo y el objeto. Conocemos el ángulo que está enfrente de «a», el ángulo «alfa», que es de un minuto.
Repasemos un poco de matemáticas.  En estas circunstancias,  la tangente de alfa es igual a «a» (el cateto opuesto al ángulo) partido por «b». Si despejamos «a», vemos que es igual a «b» multiplicado por la tangente de alfa.  Para una agudeza visual que se considera normal,  alfa es igual a 1 minuto de arco. La tangente de 1 minuto es aproximadamente 0.0002908882. Y con esto, podemos hacer una tabla con distancias al objeto y detalle mínimo que se puede observar:

Distancia            Detalle
30 cm                 87 micras
50 cm                 145 micras
70 cm                 204 micras
1 m                    290 micras
2 m                    582 micras
3 m                    873 micras
4 m                    1,16 milímetros
6 m                    1,75 milímetros
10 m                  2,91 milímetros
20 m                  5,82 milímetros
50 m                  1,45 centímetros
100 m                2,91 centímetros
1 Km                  29,09 centímetros
Hay que tener mucho cuidado a la hora de interpretar los datos de esta tabla, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
– Éste es el detalle mínimo que puede alcanzar un ojo en las mejores condiciones, con la imagen perfectamente contrastada, sin moverse y con «tiempo» para apreciar el detalle. El ojo no trabaja cómodamente con estos tamaños tan pequeños. Este es el «umbral máximo de visión en las mejores circunstancias»
– Cuando medimos la agudeza visual, los optotipos que utilizamos (figuras de prueba que se pone a distancia para la medición, que pueden ser letras u otros elementos) tienen unas 5 veces el tamaño mínimo para diferenciar los contornos dentro de una figura.
– A nivel laboral, se considera que los detalles de trabajo más pequeños no se pueden acercar al detalle mínimo que tiene la agudeza visual del trabajador. Para estár cómodo, se considera que el trabajador necesita una agudeza visual del doble de la necesaria para ver el detalle.
– La primera parte de la tabla es menos real que la segunda; es decir, esta fórmula es más inexacta en distancias próximas. Aparte del esfuerzo de acomodación (el enfoque de cerca, que requiere el trabajo de un músculo),  existen otros elementos que no hemos tenido en cuenta (por ejemplo, las aberraciones ópticas, un fenómeno del que todavía no he hablado) que impiden que los objetos muy pequeños los enfoquemos bien. Por tanto, aunque en la tabla de arriba pone lo contrario, es difícil que, ni aun con las mejores circunstancias, apreciemos detalles de menos de 100 micras.

Es cierto que es bastante frecuente encontrar personas con mejor ángulo mínimo, es decir, que ven detalles con menos de 1 minuto de arco. Pero 1 minuto es un buen estándar, aparte de que es una cifra fácil de recordar y simplifica los cálculos.  Con esto podemos calcular qué «pixeles» o «pitch» podemos ver según la distancia, siempre tirando por lo bajo. Digo esto de que estamos «tirando por lo bajo» porque cuando vemos una imagen siempre estamos en peores condiciones de contraste que si fuera el detalle aislado y negro sobre un fondo blanco.  O sea, lo que nos da la tabla siempre es más difícil que la realidad. Lo digo porque si haceis pruebas caseras en casa, me direis que la tabla está mal. Si imprimís un texto con letras de 1-2 milímetros y lo intentais leer a 4 metros de distancia, no vais a poder. Pero si imprimís un cuadrado negro de 1-2 milímetros y poneis la hoja a cuatro metros, e iluminais bien la habitación, posiblemente llegueis a diferenciar que el folio no está en blanco, que hay una «motita» negra en el medio.
Un ejemplo más práctico: los monitores de ordenador raramente los vemos más cerca de 50 centímetros. Si no estais seguro, mediros la distancia con una cinta métrica, pero recordad que tiene que ser desde exactamente el ojo.  Vemos en la tabla que a 50 centímetros el detalle mínimo es de unos 0,15 milímetros. Los monitores de gran resolución tienen 0,24 o 0,26 milímetros de tamaño de punto central, y es habitual medidas de 0,36 milímetros en monitores más normalitos. Es un tamaño de punto adecuado para trabajar con comodidad, aunque nuestro ojo teóricamente podría dar más de sí.  Los mismos cálculos podemos hacer a la hora de considerar la calidad de una impresora, la resolución de estos dispositivos se expresan en puntos por pulgada, con lo cual con unos sencillos cálculos podemos averiguar el tamaño del punto.  Recordemos que para comenzar a leer, unas letras tienen que tener como poco 5 veces el tamaño del detalle mínimo, y aun con este tamaño sería una lectura muy incómoda. Pero por el contrario, un dispositivo (monitor, impresora) que nos de una resolución por encima de nuestro detalle mínimo, sabemos que nos ofrece una calidad que no vamos a utilizar (siempre teniendo en cuenta las distancias, y los posibles efectos de zoom y aumento de imagen, que cambian todos los cálculos).

Cuantificación de la agudeza visual
Bien, hasta aquí la explicación de la resolución máxima del ojo. Pero para los que les interese cómo medimos los oftalmólogos y optometristas la agudeza visual , voy a seguir un poco con el artículo.
Para estimar la agudeza visual de un paciente, utilizamos los optotipos. ¿Qué es eso?. Son figuras bien contrastadas (negras sobre fondo iluminado y blanco) que el paciente tiene que ver a una distancia concreta. Los optotipos se proyectan sobre una pantalla o bien son optotipos fijos en un panel con luz. Pueden ser optotipos de letras, o pueden ser otras figuras. Estas figuras suelen ser la misma imagen que está rotada, y el paciente tiene que decir en qué dirección va la figura. Pueden ser «U», «C», aunque en mi medio usamos sobre todo la «E». Como muchas cosas en medicina, cada test tiene su nombre propio, en este caso el optotipo es la «E de Schnellen«, pero también lo llamamos simplemente «E test». Los «palos» de la E van hacia arriba, abajo, izquierda o derecha, y el paciente nos lo señala. Usamos frecuentemente este test para niños entre los 4 y los 10 años, porque aunque sepan leer se manejan mejor con la «E». Con la mano nos van señalando para dónde «están las patitas».
Para los adultos usamos sobre todo las letras, aunque la E de Schnellen tiene la misma validez. Aquí vemos un panel con varios tipos de optotipos: letras números, E, etc.

Para niños menores de 4 años, y sobre todo menores de 3,5 años, trabajar con la «E» es muy difícil, y normalmente optamos por optotipos más «divertidos», que llamen más la atención del niño. Son optotipos de dibujos. Hay varios sistemas de dibujos: el de Allen es uno bueno, por ejemplo, pero en mi medio usamos casi exclusivamente el de Pigassou.

El test de dibujos es más inexacto que el «E test» o las letras, con lo que un niño, en cuanto colabora para «decir las patitas», tenemos que pasarnos a la «E». La escala no es convertible: un 100% de dibujos (Pigassou) no es más que un 60-70% de E test .

Más imágenes; aquí vemos varios tipos de optotipos:

Tenemos optotipos de letras a la izquierda, de dibujos en el centro (en este caso es un test de Allen) y E (de Schnellen) a la derecha.

Bien, ya sabemos qué modelos utilizamos.  Como la distancia entre la pantalla de proyección y la silla donde está el paciente es siempre la misma, podemos averiguar qué tamaño tiene el detalle mínimo que podemos proyectar. Sólo tenemos que mirar la tabla que he puesto en el apartado anterior.  Fijémonos ahora en el diagrama del optotipo de E de Schnellen:


El detalle mínimo es la anchura de cada «pata» de la E, que es la misma anchura que hay entre una pata y la otra. Por lo tanto, la E tiene una altura de 5 veces el tamaño mínimo.
Bien, este es el tamaño que tiene que ver un ojo sano, sin ningún problema de visión.  Un ojo que vea mal, no podrá distinguir estos optotipos. Entonces, o el paciente se acerca a la pantalla, o ponemos optotipos más grandes. Evidentemente, usamos más la segunda opción. ¿Cómo cuantificamos la agudeza visual, entonces?
El sistema tradicional, el más usado, es en forma de fracción. En el numerador (el número por encima) está la distancia a la que está el optotipo, y en el denominador está la distancia a la que una persona con visión normal vería el optotipo que ve el paciente.  Me explicaré: Nos ponemos a 6 metros, y el optotipo que tiene que ver una persona normal no nos lo ve nuestro paciente. Entonces vamos poniendo al paciente optotipos cada vez más grandes hasta que los ve. Ese optotipo, el más pequeño que es capaz de ver nuestro paciente, una persona sana lo ve fácilmente, porque es grande. Ahora, cogemos a esta persona sana (ya sabemos, con 1 minuto de arco de ángulo visual mínimo) y la vamos alejando del optotipo hasta que casi no la ve. Resulta que en nuestro ejemplo es a los 18 metros. Pues entonces, la agudeza visual de nuestro paciente es 6/18, es decir, a 6 metros ve un optotipo que una persona de buena visión lo ve a 18 metros.
En el ejemplo he puesto 6, pero normalmente la escala se normaliza en 20, creo que son 20 pies. Entonces, una vision normal es de 20/20.  Una visión casi normal sería de 20/25, y vamos bajando a 20/30, 20/40, etc. Una visión de 20/200 sería un optotipo que una persona normal lo ve a una distancia 10 veces mayor. El optotipo más grande suele ser el de 20/400.
Esta escala es la mas usada en Estados Unidos y en muchos países, aunque aquí usamos más la escala decimal. En mi medio es la que más utilizamos. La agudeza visual va de 0 a 1. La unidad (1) sería 20/20, 0.5 sería 20/40,  0.1 sería 20/200, etc. Tiene como ventaja que es mucho más fácil de entender y de trabajar. Tiene como desventaja que asumimos una escala «lineal» de visión que no es real. Por que, decir una visión de 0.4 y decir un 40% de visión es casi lo mismo. Pero realmente esta medida de porcentaje no es muy real. Por ejemplo, el optotipo más grande es el de 20/400, que es el de 0.05 en la escala decimal, es decir un 5% de visión. Parece una visión muy baja, ¿no?. Bueno, pues un miope de 4 dioptrías puede ver aproximadamente un 5% sin gafas. Y este miope puede ir por la calle sin gafas y ve los bordillos de la acera, los coches, incluso los semáforos, así que se puede manejar relativamente bien.  Con lo cual, aunque los oftalmólogos hablamos muchas veces de porcentajes de visión para que la gente nos entienda, no es muy real, porque la escala queda muy espaciada en el rango de las bajas visiones y muy «apretada» en las altas visiones. Es decir, entre un 0.05 y un 0.1 hay más espacio que entre el 0.9 y el 1.
Bien, hay más detalles dentro de la medición de la agudeza visual, pero creo que con esto es suficiente, no voy a alargar más el artículo.

Comparte el artículo Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

55 Comments

  1. Lili
    26 noviembre, 2006

    ¿Qué es el mínimo visible?
    ¿Qué es poder de alineamiento?
    ¿Cuáles son los principios ópticos de los optotipos?.

    quisiera saber la repuesta.Gracias.
    Lili

    Responder
  2. Ocularis
    27 noviembre, 2006

    El mínimo visible es el detalle mínimo que menciono en el artículo, concretamente en el apartado «¿Qué resolución tiene el ojo?».
    Los principios ópticos de los optotipos los explico con el ejemplo de la E de Schnellen, si quieres ahondar en algún aspecto más lo puedes concretar.
    En cuanto al poder de alineamiento, también te agradecería que concretaras más, dentro de la oftalmología esos términos se pueden referir a varias cosas (por ejemplo, la convergencia, que no tiene mucho que ver con los optotipos)

    Responder
  3. Esther
    4 enero, 2007

    Tengo una duda en lo que respecta al uso de optotipos. A la hora de determinar el eje y la potencia del astigmatismo, me gustaría saber cual es el optotipo más adecuado. Ya que por ejemplo al utilizar el test de la E de Schellen, al sernos las letras familiares podemos obtener una mayor AV de la que tenemos realmente.
    Gracias

    Responder
  4. Ocularis
    4 enero, 2007

    No se puede obtener una AV mayor de la real si interpretamos bien la E de Schnellen. Hay que tener en cuenta que el 25% de las veces se acierta por puro azar. Y por supuesto, cuando se falla la primera vez, no hay que dar más oportunidades.
    Por eso, realmente no hay optotipos más adecuados para graduar un astigmatismo y otros para graduar miopía o hipermetropía.
    Para utilizar el cilindro cruzado (que se usa para «afinar» en la graduación del astigmatismo) algunos utilizan figuras diferentes a los tradicionales optotipos, pero eso ya es otra cosa.
    Un saludo.

    Responder
  5. Mar
    9 febrero, 2007

    Cuando el problema de visión está provocado por manchas ciegas, dificultad para distinguir tonalidades, (o un velo translúcido que hace que los colores se hagan más homogéneos impidiendo distinguir matices o ver con nitidez) ¿Qué fiabilidad o utilidad tiene el optotipo? El negro sobre blanco iluminado resulta fácil de adivinar, ¿No?

    Saludos y gracias.

    Mar.

    Responder
  6. Ocularis
    9 febrero, 2007

    La fiabilidad es buena (siempre que colabore bien el paciente) tanto para problemas de retina o nervio óptico, como para problemas de graduación o cataratas. Simplemente, según el problema que haya en el ojo, se afectan unos aspectos u otros de la visión. La agudeza visual es el más importante desde el punto de vista clínico, pero desde luego no el único. Tenemos el estudio del campo visual, la sensibilidad al contraste, sensibilidad cromática, etc.

    Para los defectos de la graduación y las cataratas suele ser suficiente con el estudio de la agudeza visual, por lo que la utilidad del examen de optotipos es total. Para problemas de nervio óptico (glaucoma y otras neuropatías) es también útil, pero normalmente nos ayudamos de pruebas adicionales tanto para el diagnóstico como para el seguimiento; principalmente la perimetría.

    El negro sobre blanco es más fácil de adivinar, claro, porque buscamos la situación de máximo contraste posible. Es decir, en la situación de mejor contraste de negro sobre blanco, queremos saber el optotipo más pequeño que podemos llegar a ver. Sabemos que esas circunstancias son las ideales y que en la vida normal no se suelen dar tantas facilidades, pero se trata de testear agudeza visual, no sensibilidad al contraste. Y si queremos poder comparar con la la población de su edad, y a lo largo del tiempo, tenemos que homogeneizar el test al máximo.

    Un saludo.

    Responder
  7. Santiago
    24 mayo, 2007

    Me gustaría saber si hay escalas homologadas de optotipos y en tal caso como tendrían que ser. Tengo dudas respecto a la de mi oftalmologo y no se si hacen todas iguales o como quiera cada uno.

    Muchas gracias, un saludo

    Responder
  8. Ocularis
    29 mayo, 2007

    Las escalas están homologadas. Tal como explico en el artículo, los optotipos tienen un tamaño definido en función de la distancia y de la agudeza visual a examinar. En el caso de los proyectores, hay un sistema para comprobar la calibración. Y en caso de paneles fijos, en las instrucciones pone la distancia a la que debe estar.
    Un saludo.

    Responder
  9. Santiago
    30 mayo, 2007

    Muchas gracias por la rápida respuesta, pero hay alguna escala standard que rija la forma de diseñar los optotipos o el fabricante puede ponerlas a su gusto. ¿Cual sería ese sistema para comprobar la calibración?. Si quiero hacerme yo un optotipo, que tengo que tener en cuenta, es decir que dimensiones tienen que tener las letras, hay alguna legilación para fabricar optotipos?.
    Gracias anticipoadas
    Un saludo

    Responder
  10. Ocularis
    1 junio, 2007

    Sí hay unas reglas, pero es difícil hacerse uno mismo el optotipo. La agudeza visual de 1 implica un ángulo subtendido de 1 minuto. Teniendo eso en cuenta, midiendo la distancia entre el proyector y la pantalla de proyección, podemos averiguar la longitud del detalle mínimo. Un optotipo del tipo E de Schnellen tiene que tener un tamaño 5 veces mayor que ese detalle mínimo. Así se puede calibrar un optotipo, o comprobar que es correcto.
    De hecho, el propio proyector se vende con un sistema de calibración, para comprobar que el optotipo tenga el tamaño adecuado.

    Responder
  11. […] Nos venden reproductores más caros, que nuestros dispositivos de salida no son capaces de igualar en definición, por lo que al final nos quedamos igual. Por muy buena calidad que tenga el nuevo Blu-Ray, no sirve de nada la alta definición si no se tiene una televisión que ofrezca también esa definición y, incluso cuando tienes una TV de tales características, el ojo humano tampoco es capaz de procesar toda esa calidad de imagen, por lo que de nuevo se ve reducida. Esto mismo ocurre con las cámaras digitales, cada vez con más megapixeles, que el ojo humano no es capaz de ver. Aquí os dejo un artículo al respecto de alguien más experto que yo en esta materia: Ocularis. 4 artículos sobre los “megapixeles de la visión”, dentro de esta entrada estan los links a las 4 partes […]

    Responder
  12. raul
    19 octubre, 2007

    ¿Por que se consigue una mejor AV cn los optotipos de letras que con los de numeros? ¿cuales son las razones?

    muchas gracias, un saludo

    Responder
  13. Ocularis
    19 octubre, 2007

    Yo no he dicho eso. Si es lo que te ocurre a tí, deberías preguntar al óptico/oftalmólogo que te tomó la visión.

    Un saludo.

    Responder
  14. raul
    20 octubre, 2007

    Solamente preguntaba que porque sucede eso.Soy estudiante de optica y me lo preguntan en un trabajo que estoy realizando, y no se la respuesta.Tambien me gustaria saber la exactitud de los distintos optotipo a la hora de calcular la AV.

    muchas gracias

    Responder
  15. Ocularis
    20 octubre, 2007

    Partes de la base que el optotipo de números se ve peor que las letras, y no debe ser así. Todos los optotipos, excepto los de dibujos, deben ser superponibles entre sí: calibrados para que la información de AV sea la misma.
    Ante la duda, el optotipo válido es el de Schnellen; todos los demás se basan en él.

    Responder
  16. Uri
    17 noviembre, 2007

    hola Ocularis.
    gran blog !! llevaba mucho tiempo buscando sobre esta informacion en internet y no encontraba nada. con lo facil que es preguntarlo al oculista, pero llegado el momento nunca te acuerdas…
    en el articulo comentas que una persona con 4 dioptrias puede tener mas o menos un 5% de vision. precisamente eso es lo que me preguntaba, que relacion hay entre dioptrias y porcentajes de vision. por ejemplo cada dioptria que equivalencia aproximada tiene en porcentaje de vision, si es que se puede hacer esa equiparacion. creia que cada media dioptria correspondia a un 10%, pero veo que no es asi.

    un saludo

    Responder
  17. Ocularis
    20 noviembre, 2007

    Las dioptrías y la agudeza visual son conceptos diferentes que no se correlacionan directamente. La dioptría es una unidad de magnitud que sirve para medir la potencia de una lente. En este contexto, la magnitud del defecto de graduación se mide según la potencia de la lente necesaria para corregirlo. Habitualmente, cuando un defecto de graduación tiene más dioptrías, peor ve el paciente. Pero hay que puntualizar mucho:
    – Los defectos de graduación son diferentes entre sí. No tiene nada que ver 3 dioptrías de hipermetropía con 3 dioptrías de astigmatismo.
    – Además de las dioptrías, hay otros parámetros igual o más importantes (sobre todo el astigmatismo, que tiene un eje, una regularidad/irregularidad, simetría, etc)
    – La agudeza visual varía si es de lejos o cerca, con uno o con los dos ojos, etc.

    Pero lo más importante, sobre todo para hipermetropía y astigmatismo, es la variedad individidual. Individuos con las mismas dioptrías, pueden ver perfectamente o muy mal, dependiendo de cómo se adapte el ojo

    Responder
  18. […] La agudeza visual tiene una definición concreta. Hablamos de ella en un artículo previo. Tiene que ver con el detalle mínimo, aquel objeto más pequeño que podemos diferenciar en el centro de nuestro campo visual. Depende de cómo las lentes del ojo enfocan la imagen en la retina, y de cómo la retina (y las fibras nerviosas que la conectan al cerebro) es capaz de percibir y transportar la información. Se trata de proporciones anatómicas, de que funcionen las neuronas y los receptores. No es un músculo que se ejercita y se desarrolla. Así, la agudeza visual, en cuanto al detalle mínimo, a lo que es puramente ocular, no mejora con ningún tipo de entrenamiento. Da igual que definamos la agudeza visual estática o dinámica. Lo que sí que puede mejorar son los movimientos oculares. Si hay un objeto en movimiento, o tenemos que desplazar la mirada entre objetos que van apareciendo y desapareciendo, poco a poco nuestros circuitos neuronales van aprendiéndose esas distancias y tiempos, los movimientos oculares son más eficientes. Eso significa que enfocamos el objeto mejor y más tiempo. Así que el objeto lo veremos mejor, pero sólo en esas circunstancias concretas. Una pantalla tan pequeña como la de la Nintendo DS nos va a ofrecer poco “juego motriz”.Por otra parte, el voleibol, el beisbol y el boxeo no hacen uso de esa agudeza visual dinámica. En estos juegos la pelota (o el guante del adversario) se mueve rápidamente por nuestro campo visual. Hay que tener un buen campo visual, y se trata sobre todo de calcular la velocidad y la posición de la pelota/guante para estimar cómo debemos parar/golpear. No se trata de ver los detalles mínimos del objeto. Nos basta con el tamaño, y sobre todo la posición y velocidad. De hecho, no podemos ver en detalle el objeto a esa velocidad. Movimiento ocularEl movimiento ocular está asociado a la capacidad de mover el ojo con rapidez y de captar mucha información visual en muy poco tiempo. Este aspecto de la visión puede entrenarse moviendo los ojos rápidamente o realizando movimientos largos y dinámicos. En el día a día utilizamos esta capacidad para rutinas tan importantes como leer. […]

    Responder
  19. […] Se suele hacer con un proyector y una pantalla, aunque también hay paneles fijos. De este tema ya hablé en un artículo previo […]

    Responder
  20. Jon Martinez
    19 abril, 2008

    Me gustaria preguntarle sobre la superagudeza visual en humanos. Es posible que existan algunas personas con una agudeza visual por encima de 1,5, es decir, capazes de ver a unas distancias muy amplias? Sabemos que existen en el reino animal sobre todo de las rapazes pero hay poco estudiado en grupo de razas humanas que hayan necesitado desarrollar la agudeza visual para sobrevivir hace tiempo, no ahora claro.
    Tambien quería preguntarle si existen algunas personas que nunca desarrollan presbicia y son capaces de ver sin gafas de cerca hasta su fallecimiento. Gracias anticipadas

    Responder
  21. Ocularis
    20 abril, 2008

    El término «superagudeza visual» no me gusta mucho, lleva a ideas equivocadas. En el artículo lo menciono:

    Es cierto que es bastante frecuente encontrar personas con mejor ángulo mínimo, es decir, que ven detalles con menos de 1 minuto de arco

    El test de agudeza visual es una comparativa poblacional, se ha escogido un 100% hasta cierto punto arbitrario. Es como fijar una estatura media de población. Después hay individuos más bajos y más altos pero que no tienen ningún problema del desarrollo. Lo que importa es medir a uno mismo a lo largo del tiempo, y ver si crece demasiado o a destiempo, o si pierde estatura.
    Con el ojo pasa lo mismo. Agudezas visuales bajas requieren un estudio, pero lo importante es la evolución de la propia agudeza visual en el tiempo. Hay ojos que ven más del 100% y otros que apenas llegan a esa cifra, cada ojo es diferentes y los hay con el sistema óptico más ajustado y otros con menos.
    Es frecuente ver ojos con 1 y 1,2. También tenemos de 1,5 y los de 2 son más raros, pero alguno hay. No hay que entenderlo como una «supervisión», ni como un ojo con peculiaridades concretas. Esa «mayor visión» con respecto a la media estadística en la práctica apenas se nota. No son pacientes que destaquen del resto de sus compañeros o de su entorno. Suponer por tanto que la presión evolutiva favorece o ha favorecido agudezas visuales superiores a 1 es especular demasiado, nada lo indica.

    En cuanto a lo de la presbicia, no una persona siempre desarrollará presbicia si vive lo suficiente. Otra cosa es lo de las gafas; hay gente que no necesitan gafas para ver de cerca o de lejos hasta edades avanzadas.

    Responder
  22. Adalberto Peña
    11 julio, 2008

    Mi pregunta es si es posible tener una tabla aproximada o formula que me pueda dar las dioptrias con el test de la E de Schellen en el caso de miopia. Saludos y gracias.

    Responder
  23. Ocularis
    11 julio, 2008

    Creo que hay una confusión entre agudeza visual y dioptrías.

    Responder
  24. Juan
    26 septiembre, 2008

    Creo que hay un pequeños error en la tabla.

    Si nos fijamos en los dos valores siguientes…

    10 m 2.909 milímetros
    100 m 29.089 centímetros

    A un distancia 10 veces superior le debería corresponder un detalle 10 veces superior, o sea, 2.909 mm x 10 = 29.09 mm = 2,909 cm.

    En cualquier caso, el contenido de ocularis.es me ha parecido muy interesante y muy bien explicado.

    Responder
  25. Ocularis
    28 septiembre, 2008

    Tienes razón, Juan. Ya he corregido la errata. Gracias por avisar.
    Un saludo.

    Responder
  26. Juan Jose
    18 febrero, 2009

    Gran blog! Explicaciones muy claras y con un nivel de detalle que no es fácil de encontrar.

    Una pregunta con respecto a las mediciones de agudeza visual. Por lo que he visto y leído en este blog siempre se mide a una distancia estándar. No se hacen mediciones a distancia corta -digamos como cuando lees un periódico- y otras a distancia larga -por ejemplo leyendo una matrícula de un coche a 20m.? Entiendo que logísticamente es un poco más complicado, pero al no hacerlo no estamos dejando de medir la agudeza visual en una distancia relevante?

    En un ejemplo práctico, un ojo que ve 20/20 en la prueba normal puede estar viendo menos de lo debido a poca distancia, sin ser vista cansada? Y en ese caso, cómo se detectaría?

    Gracias!

    Responder
  27. Ocularis
    18 febrero, 2009

    Hola Juan José:
    Gracias por tu valoración. Aunque la agudeza visual de lejos tiene mucha más trascendencia que la de cerca, también tomamos la agudeza visual cercana. De hecho, una carta de optotipos para visión cercana está en todo gabinete óptico y consulta oftalmológica. Pero es bien cierto que si bien la agudeza visual de lejos es una exploración casi obligatoria, la de cerca la tomamos en circunstancias más concretas. Si un ojo ve bien de lejos, de cerca tiene que ver por lo menos igual, excepto si hay problemas de acomodación (vista cansada, hipermetropía, etc) o un estrabismo que se descompense de cerca.
    Un saludo.

    Responder
  28. Juan Jose
    23 febrero, 2009

    Muchas gracias por la respuesta
    Saludos

    Responder
  29. Ocularis
    23 febrero, 2009

    Gracias a tí por colaborar.

    Responder
  30. DrCooling
    18 marzo, 2009

    Hola, quisiera saber si puedo abusar de sus conocimientos, ya que lo que preguntare tiene directa relacion con la agudeza visual.

    Siempre me he preguntado un par de cosas. A que distancia poner el televisor y de que porte hacer las letras para un cartel.

    He investigado el tema de la agudeza visual, pero no he pillado la altura de las letras que corresponden a la vision normal y de este modo poder hacer algun calculo estimativo de estas dos interrogantes.

    De todos modos, me preocupa mas el tamaño de la letra, ya que no todos tienen agudeza visual normal, y segun leo, la agudeza comienza a ser subnormal a partir de 0.3 e intento calcular de que tamaño deberia ser un caracter para que se pueda leer sin problemas a 10 metros por ejemplo.

    Muchas gracias por compartir sus conocimientos.

    Saludos

    Responder
  31. Ocularis
    22 marzo, 2009

    A la hora de decidir la distancia a la que poner el televisor influyen más factores que la agudeza visual del sujeto. Es importante la resolución de imagen de la señal y el área de imagen del televisor: con estos dos elementos podemos obtener cómo varía el tamaño absoluto de los diferentes objetos de unas televisiones a otras. Por otra parte, el televisor es una fuente propia de iluminación, y como explicamos en este artículo puede ser una causa de fatiga visual: cuanto más cerca esté la televisión más parte de nuestro campo visual se ve afectada y más posibilidades hay de que nuestra visión se fatigue. También es un factor a tener en cuenta, porque cuanto más cerca está la televisión menos se cansa para ver objetos pequeños, pero más se cansa por la iluminación.

    En cuanto al tamaño de letra, está más o menos aceptado que para leer letras con comodidad tienen que ser en tamaño iguales o mayores a las correspondientes a la mitad de nuestra agudeza visual. Es decir, si yo tengo una agudeza de 0.8, leeré con comodidad las de 0.4. Luego se trata de hacer unos cuantos números para calcularlo.

    Un saludo.

    Responder
  32. […] Pero no es suficiente decir el número de dioptrías. En sí mismo no es información, tenemos que hacer referencia a qué tipo concreto de defecto de refracción, que anomalía o anomalías ópticas presenta el ojo. Hablaremos de 2 dioptrías de miopía, de media dioptría de astigmatismo, 0.75 de hipermetropía, 1.25 de presbicia, etc. Obsérvese que el número de dioptrías no está informándonos de la función visual, de lo bien o mal que vemos cuando no corregimos esa graduación. No hay una correspondencia estricta entre agudeza visual y dioptrías. De hecho, la importancia que tiene el error refractivo en nuestra visión no depende tanto del número de dioptrías como del tipo de defecto. Si sólo tenemos presbicia, la visión de lejos siempre será buena. Con tres dioptrías de miopía veremos mal de lejos, pero muy bien de cerca. Con las mismas dioptrías pero de hipermetropía, es posible que veamos bien a todas las distancias. Y con tres dioptrías de astigmatismo difícilmente veremos bien a ninguna distancia. Y para la misma graduación, unos individuos verán mejor que otros (en especial hipermétropes, y en menor medida astígmatas). […]

    Responder
  33. Jose Luis
    16 julio, 2009

    Hola doctor
    Estoy estudiando la visión del público dentro de un planetario. En un planetario el observador se encuentra rodeado por una pantalla semiesférica, en una sala oscura, toda la luz que recibe proviene del domo de proyección, y normalmente son representaciones del cielo nocturno, por lo que el ojo está acomodado casi igual que para la observación astronómica real, es decir, pupilas dilatadas y foco en infinito, aunque la pantalla suele estar a 5 o 6 metros.
    Mi pregunta es: en esas condiciones, ¿cuál sería la resulución del ojo?
    Actualmente las imagenes de planetario tienen un píxel de 5´o 6´de grado y se ve bien, es decir, no se nota que falte resolución. toda la información que encuentro sobre resolución del ojo humano se refiere a imagenes muy contrastadas e iluminación diurna, pero, ¿en visión nocturna la resolución del ojo es la misma?
    Gracias

    Responder
  34. Ocularis
    20 julio, 2009

    Efectivamente, la medición de la agudeza visual estima la resolución del ojo humano (en la parte central del campo visual) con imágenes muy contrastadas. Figura negra sobre fondo blanco, con una iluminación lo más estandarizada posible. No es iluminación diurna, porque teóricamente la luz difusa de la estancia tiene que ser algo tenue.
    Cuando estamos en un planetario, estamos en condiciones más o menos escotópicas: poca luz ambiental. La pupila se dilata, y las imágenes que vemos también están bien contrastadas, figuras blancas sobre fondo negro. En estas condiciones (puntos aislados de luz en entorno oscuro) se notan más las aberraciones ópticas en general, y los defectos de graduación en particular. Es por varias razones, una de ellas porque se dilata la pupila. Sin embargo, un ojo sin errores de refracción (o con esos errores corregidos con gafas, lentillas o cirugía) y sin aberraciones exageradas, tiene que tener tan buena resolución de imagen como en condiciones fotópicas (con mucha luz). Es decir, esperamos una agudeza visual de 1 o 20/20, lo que equivale a 1′ de arco. Comentas que un pixel del planetario tiene 5 ó 6′, por lo que sería esperable que una mayor resolución de imagen podría ser detectada por el ojo humano. Y también por la propia geometría del planetario. Si el domo de proyección proviene del centro del planetario o de diferentes proyectores opuestos (son los dos sistemas que conozco, del planetario de Pamplona), los espectadores tendrán zonas de proyección en las que estarán más cerca que el proyector, por lo que admitirán más resolución espacial (al estar más cerca, el pixel lo verán más grande).
    Además, aunque se admite de forma estandarizada un límite de 1′ de arco, que es agudeza visual de 1,0 ó 20/20, es habitual encontrar mejores resoluciones mayores, de 1,2, 20/15 o superiores.

    Sin embargo, el que en teoría el ojo pueda discernir mayor resolución de imagen no quiere decir que en la resolución actual lo vea pixelado. Hablamos siempre de resolución máxima, del umbral límite. En el trabajo habitual del ojo, se asume que se trabaja con comodidad cuando las figuras tienen aproximadamente la mitad de la resolución máxima o menos. Por seguir con el ejemplo de la agudeza visual, las letras que corresponden al 1,0 ó 20/20 se leen con mucha dificultad, hay que ir letra a letra, casi adivinándolas. Así no se puede leer con comodidad. Hace falta que las letras sean por lo menos el doble de grandes, o más, para que se pueda leer bien.
    El doble de tamaño no son 2′ de arco, ya que la relación no es lineal, sino trigonométrica.

    Espero haberte solucionado algunas dudas. Jugando con medidas más reales se pueden hacer más números. Es mejor pasar directamente a tamaños de pixel y olvidarnos de medidas angulares. Si hay alguna forma de estimar la distancia menor entre la cabeza de un espectador y la zona de proyección, se pueden hacer estimaciones.

    Un saludo.

    Responder
  35. Jose Luis
    21 julio, 2009

    Sin duda, su información es valiosisima
    Muchas gracias

    Responder
  36. martin
    5 noviembre, 2009

    cual es la escala de medicion de agudeza visual, decimo decimal???

    Responder
    1. Ocularis
      9 noviembre, 2009

      Hay diferentes escalas. En mi medio se utiliza con mucha frecuencia la escala decimal, pero la representación en fracción (con sus diferentes modalidades) está posiblemente más extendida.

      Responder
  37. David
    24 noviembre, 2009

    Cual es el angulo minimo de resolucion???
    Gracias y Saludos…

    Responder
    1. Ocularis
      25 noviembre, 2009

      Es variable según los ojos. Se asume como que un ojo sano y bien corregido debe tener 1 minuto de arco.

      Responder
  38. Marisol
    16 febrero, 2010

    Tenía unas dudas respecto de la refracción, agudeza visual y dioptrías que han sido tan bien explicadas que quiero agradecer su generosidad por hacernos las cosas más fáciles. Muchas gracias, doctor.

    Responder
    1. Ocularis
      16 febrero, 2010

      De nada, es un placer

      Responder
  39. sandra
    11 abril, 2010

    super interesante el tema de la agudeza visual y es chevere que pebliquen cosa como estas waooooo

    Responder
  40. Alicia
    26 diciembre, 2010

    Hola! soy estudiante de óptica y me gustaria saber una pregunta que tengo que realizar para un trabajo y que me esta resultando un poco complicada:
    Al realizar una medicion de la agudeza visual (graduacion)¿como podemos comprobar o afinar nuestra medicion?
    Muchisimas gracias y Feliz navidad a todos!

    Responder
    1. Ocularis
      28 diciembre, 2010

      Eso es lo que viene a ser la refracción subjetiva. Técnicamente, es la cualidad profesional que más vas a tener que utilizar.

      Responder
  41. Eder
    31 diciembre, 2010

    Soy estudiante y por casualidad (bendita casualidad) encontre este blog al cual lo he encontrado muy interesante y util.
    Una pequeña duda:
    En lugar de utilizar la funcion «seno», no se deberia utilizar la funcion «tangente»? Es que para seno se utiliza cateto opuesto e hipotenusa y para tangente cateto opuesto y cateto adyacente.
    De antemano gracias y feliz año

    Responder
    1. Ocularis
      4 enero, 2011

      La verdad es que para ángulos tan pequeños y catetos adyacentes tan grandes en comparación con el cateto opuesto, el cateto adyacentes es casi igual a la hipotenusa. La diferencia entre utilizar el cateto adyacente o la hipotenusa es tan pequeña que no altera los resultados finales. Por otra parte, la fórmula que aquí expongo se utiliza en algunos libros de teoría. En otros libros encontramos la tangente, por lo que es igualmente válido. En su momento me pareció más fácil de entender la fórmula con el seno, y siendo ambas igualmente válidas, opté por ella.
      Pero ya digo, ambas serían correctas.

      Responder
  42. jesus arcos mendez
    8 abril, 2011

    hola, muy bueno de su parte compartir tanto y buen conocimiento.
    saludos.

    Responder
  43. luis
    19 abril, 2011

    Hola, enhorabuena por los conocimientos que con tanta precisión trasmite.
    Mi duda es la siguiente. A la hora de evaluar la agudeza visual recurrimos a pruebas que requieren la colaboración del paciente. Ahora bien ¿como medimos la agudeza visual de un bebe?. Si lo hemos operado de cataratas, ¿ como sabemos las dioptrias que necesita? y ¿que aparatos son capaces de determinar tales parámetros?

    Responder
  44. […] enunciado habla de una agudeza visual de 1.5. Cuando hablamos de la agudeza visual explicamos que existen diferentes sistemas para medirla. El sistema […]

    Responder
  45. Sabe amamentar o seu bebê?…

    […]Ocularis » Resolución de imagen y agudeza visual[…]…

    Responder
  46. […] Fuente: Ciencia-afición. Para saber algo sobre la agudeza visual no os perdáis la magnífica serie de Ocularis. Actualización 11 de febrero de […]

    Responder
  47. […] ve con gafas es adecuado y suficiente para la gran mayoría de las actividades. No se suele ganar agudeza visual, por lo que no suele mejorar la visión central y del […]

    Responder
  48. Cómo nos miente el cerebro |
    4 noviembre, 2019

    […] Fuente: Ciencia-afición. Para saber algo sobre la agudeza visual no os perdáis la magnífica serie de Ocularis. Actualización 11 de febrero de […]

    Responder
  49. […] la agudeza visual ya hemos hablado en este blog. Resumiendo el concepto, se trata del parámetro más importante (siempre hablando en […]

    Responder
  50. […] Resolución de imagen y agudeza visual: un post con detalles técnicos si quieres conocer con profundidad el concepto de agudeza visual. Te explico cómo nuestro ojo puede ver con gran nitidez, y cómo medimos esa calidad de imagen. […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *