Efectos de la luz en los ojos

Sobre cómo afecta la luz a nuestros ojos hay varios artículos en este blog. Resaltando los más importantes:

  • Una lectura crítica sobre si es tan necesario el uso de gafas de sol para la salud visual. Contrapone lo que se puede oír o leer por ahí frente a las pruebas científicas, de manera que no podemos afirmar que en circunstancias normales esta protección prevenga de diversas enfermedades (cataratas, pterigium, degeneración macular) que se quieren relacionar con el sol.
  • La radiación láser también es luz, pero totalmente diferente. Aquí sí que tenemos que evitar cualquier tipo de exposición directa a los ojos. Dedico un post al tema.
  • Dejando ya los posibles daños relevantes para el ojo, la luz es capaz de deslumbrarnos. Aquí explico el porqué, y los factores que influyen.

En la lista de artículos pendientes había otro artículo del tema, a pesar de que ya se había hablado varias veces y quizás no había mucho que aportar. Pero estaba en la lista por una duda de un amable internauta, lo que indica que la información está dispersa en diferentes artículos y necesitamos una visión más global, resumida y ordenada. Así que es lo que toca hoy.

Iluminación artificial

Curiosamente, para algunas cosas es mejor y para otras peor si la comparamos con la luz natural. Existen diferentes tipos de luz artificial, pero muy raramente vamos a encontrar radiación tan energética como la luz solar. Con lo cual, muchos de los daños agudos que se pueden producir en el ojo con la luz natural no los encontraremos con la artificial. Por poner un ejemplo práctico, Una queratopatía superficial corneal (una «quemadura» leve pero dolorosa de la córnea) bastante habitual si esquiamos sin protección, no la podremos sufrir delante del ordenador, por muchas horas que estemos.

La luz artificial también tiene inconvenientes.

  • La natural habitualmente produce una luz más difusa y  homogénea, y a igualdad de intensidad, con la natural habitualmente el ojo está más «cómodo» adaptando umbrales de contraste y adaptación (lo explico con más detalle en el artículo sobre el deslumbramiento que he enlazado antes). Al trabajar con luz artificial es más fácil que se produzcan zonas de contraste de iluminación en el mismo entorno, algo que puede fatigar más la vista. Por lo tanto, cuando se aconseja que las habitaciones de estudio tengan luz natural, lo de poner las mesas al lado de la ventana, etc, tiene su fundamento.
  • Por otra parte, el deslumbramiento por reflexión directa de la luz sobre el papel nos lo encontramos habitualmente con la luz artificial. Suele ser un problema en la colocación y la intensidad del flexo.
  • Según la composición de la luz, difiere la percepción de los colores y en diversas circunstancias, los contrastes. Así, dependiendo de lo «fría» o «cálida» que es la luz podemos encontrar diversos problemas o incomodidades en función de la actividad visual. Con la luz natural no pasa porque digamos que es la «luz por defecto».
  • Algunas iluminaciones, como los fluorescentes, no son luz continua (aunque nosotros la percibamos como tal). Eso es un factor capaz de producir fatiga visual en algunas personas. Esto es importante porque las luces de bajo consumo, que tanto se ponen hoy en día, soy fluorescentes.

Iluminación natural de intensidad media

Esta sería la iluminación ideal para la mayoría de tareas que no requieren mirar a una fuente de luz directa (es decir, ordenador, televisor, etc). La luz natural no tiene los inconvenientes explicados antes (no ilumina de forma tan irregular como la artificial, no altera colores ni contrastes porque ella misma es el patrón de referencia, no hay efecto estroboscópico que fatigue la vista, etc). Si es una intensidad media no encontraremos los daños agudos que puede causar la luz natural.

La duda entraría en los daños crónicos propuestos. Se ha querido relacionar la aparición de enfermedades frecuentes de los ojo (cataratas, degeneración macular) con la luz solar. Pese a que se han propuesto modelos teóricos, para la mayoría de enfermedades sugeridas la teoría carece de demostración empírica, y además choca de frente con diversos datos epidemiológicos. Sí que es cierto que otras alteraciones de la superficie ocular aparecen con más frecuencia en personas cuyo trabajo les somete a estar muchas horas al sol. Pero eso no quiere decir que tenemos que minimizar la exposición de nuestros ojos a la luz solar. No se ha demostrado que para una exposición más habitual el uso de gafas de sol tenga efecto alguno.

Iluminación natural intensa

Aquí es donde puede ser aconsejable medidas de protección, normalmente con las gafas de sol (con el filtro adecuado a cada actividad), pero también podemos cuidarnos con otras medidas más sencillas como una visera, modificando o limitando nuestra actividad, etc. Nos encontramos con varios inconvenientes en función de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición y de la susceptibilidad/sensibilidad de nuestros ojos.

  • Inicialmente, podemos deslumbrarnos, nos molesta tanta luz y tendemos a cerrar los ojos. Puede producir cansancio y dolor de cabeza.
  • Se pueden producir lesiones agudas en la córnea, en la que la luz muy intensa (normalmente la parte ultravioleta es la responsable) dañan las células de la superficie. Se llama queratopatía punteada, queratitis punctata, o queratopatía superficial. Entre las múltiples causas está la luz excesiva (del sol, o la radiación producida al soldar, principalmente). Puede llegar a ser bastante dolorosa, pero habitualmente cura sin secuelas. Se puede producir en días muy soleados si no tenemos precaución suficiente. Se han descrito casos de queratopatías punteadas en personas que toman el sol con los ojos cerrados, ya que el párpado no es un filtro completo para la luz solar. También nos lo encontramos en esquiadores, o en alta montaña.
  • En caso de una exposición de más intensidad, se puede producir un daño en la retina central, llamado maculopatía solar (que sería un tipo de maculopatía por radiación). Esta lesión es más infrecuente porque hace falta más intensidad de luz directa, y habitualmente antes nos hemos apartado porque nos molesta o duele. Podemos encontrarlo en caso de mirar directamente eclipses de sol, o si por alguna circunstancia miramos durante un rato directamente al sol o a un reflejo solar directo. Aquí podemos encontrar una buena recuperación para los casos leves (después de unos angustiosos días de pérdida visual), y en casos más severos el daño es irrecuperable.

Penumbra y oscuridad

De pequeños, a más de uno nos han reprendido por leer con poca luz o realizar tareas con poca iluminación. Sólo comentar que podría ser una causa más de fatiga visual, pero realmente no hay un perjuicio orgánico en el ojo. No se nos «desgasta» la vista por ello.

Comparte el artículo Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

7 Comments

  1. carmelo
    30 marzo, 2011

    Interesante como siempre.

    Respecto a los deslumbramientos, ¿que es lo que hace que unas personas se recuperen antes que otras? Pienso por ejemplo en el examen para renovar el permiso de conducir. Te hacen mirar a un flash, supongo que la pupila no tiene apenas tiempo de contraerse y la luz llega a la retina. Y te quedas durante un lapso de tiempo deslumbrado. Supongo que hay un tiempo standard a partir del cual se considera excesivo. ¿Influye como en muchas cosas la edad?

    Responder
    1. Ocularis
      5 abril, 2011

      Hola Carmelo:

      «¿que es lo que hace que unas personas se recuperen antes que otras?»
      No sabría contestar con exactitud a esa pregunta. Dediqué un par de artículos al tema (al deslumbramiento y a la adaptación a la oscuridad), son muchos los factores que influyen: tanto la velocidad del iris para cerrarse, como el tamaño de la pupila en su estado «normal», la adaptación de los fotorreceptores, otros tipos de regulación en neuronas de la retina, y también algunos tiempos de compensaciones en el cerebro. Este campo de la neurofisiología visual todavía tiene camino que recorrer.

      En cuanto a las pruebas de conducir y el tiempo de deslumbramiento, no sé qué parametros utilizan, a partir de qué momento lo consideran excesivo. Y como en todas estas cosas, influye la edad. Negativamente, me temo. Tanto a nivel cerebral, como por el efecto dispersor de la luz del cristalino.

      Saludos

      Responder
  2. […] de mirar el Sol y vemos un resplandor o empezamos a ver mal. Puede que nos hayamos producido una  maculopatía solar, una lesión que puede llegar a ser muy grave y en algunos casos irreversible (si, nos hemos […]

    Responder
  3. […] este post tenemos un repaso de lo que puede pasar en los ojos en función de si la luz es natural o […]

    Responder
  4. Yonathan
    4 junio, 2015

    ¿Existe alguna medida de luz natural intensa? o ¿Limite de exposición en lux?
    tengo trabajadores en la interperia y necesitaria justificar el uso de lentes negros sobre los transparentes.

    Responder
    1. Ocularis
      4 julio, 2015

      Sí, existen unas normativas en salud laboral sobre exposición a luz, pero no dispongo de esa información para compartirla.

      Responder
  5. amy rose
    8 febrero, 2016

    muchas gracias tu blog me sirvio de mucho para mi tarea escolar gracias

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *