Son tres semanas sin escribir, mucho tiempo que he dejado el blog algo descuidado. Y mucho más esta semana, en la que se me está acumulando los correos electrónicos y los comentarios esperando aprobación. Debo pedir por ello disculpas a los lectores habituales. El motivo: la apertura de mi consulta propia. Lo comentaba en agosto, en el artículo de mi «cumpleblog». Pensaba que podría tener todo preparado para finales de septiembre, pero se ha retrasado mes y medio. No os quiero aburrir con todas las peripecias que he tenido que pasar, baste con que ya está todo superado y por fin he inagurado la consulta pasando visita. Tengo que decir que me hace mucha ilusión; ya he trabajado anteriormente, durante años, en la medicina privada (siempre compaginando con la pública, como ahora). Pero ahora es diferente, porque es algo que estoy montando yo. Poder hacer las cosas a tu gusto, dedicar el tiempo que tú consideras necesario a atender al paciente, tener la flexibilidad (en el tiempo, medios y recursos) que quieras, atender al tipo de pacientes que deseas, etc. El material médico todo nuevecito y sólo lo uso yo (esto es como los coches, cuando sólo lo usa una persona sufre menos el paso del tiempo), espacios amplios, la organización que uno quiere. En fin, que le veo muchas ventajas.
Lo que más ilusión me hace es el sistema informático, que «rompe» con mi rutina habitual y creo que con cualquier otro centro oftalmológico. Como decía en el otro artículo, lo he programado yo, y le he tenido que meter muchas horas. De hecho, ése ha sido el motivo de que estos últimos días ni siquiera tenía tiempo de conectarme a Internet. Tenía que estar todo a punto para el comienzo. Para mí la aplicación clínica no sólo gestiona las agendas, citas y soporta «pasivamente» la información clínica. No es como una historia en papel: colabora activamente en mi rutina, un elemento indispensable como la lámpara de hendidura o el oftalmoscopio. No se trata sólo de acumular texto, manejamos muchos datos numéricos, y con un poco de esfuerzo codificando diagnósticos y tratamientos, se pueden obtener herramientas muy potentes. Ahora que he comenzado a trabajar con esta aplicación, la historia clínica informatizada del hospital se me queda muy corta. En fin, ya he comenzado, y aunque supongo que estos próximos meses serán de pérdidas (lleva tiempo hacerse con una clientela), confío en que las cosas vayan bien.
Por supuesto, he hecho un portal web para dar a conocer la consulta, he habilitado un correo electrónico particular para el fin, etc. Y siguiendo las normas del blog, no voy a hacerme publicidad a mí mismo en este blog.
16 noviembre, 2008
¡Felicidades!
Mucho ánimo para el principio, espero que te vaya lo mejor posible. La pena es que me pillas un poco lejos. 😉
16 noviembre, 2008
Hola, Ocularis. Tan sólo quería desearte la mejor de las suertes en este nuevo camino que emprendes. Me parece muy interesante todo lo que cuentas, en especial esa comparacion que haces con los coches y su uso. Eres el juan palomo de la informática, tú te lo guisas y tú te lo comes. Para acabar, tu post de hoy ha sido un alivio, tantos días sin dar nuevas tuyas me hacía temer un no sé qué, falsa alarma XD. Un saludo
16 noviembre, 2008
Muchísimas felicidades, Ocularis, no sabes lo que me alegra haber leído todo esto. La Medicina es dura, y sobre todo cuando no se dispone de los medios que a uno le gustaría; veo que te lo has currado muchísimo para conseguir trabajar en unas buenas condiciones, con unas buenas herramientas. Enhorabuena, chico, ahora a disfrutar más aún de tu trabajo 😀
18 noviembre, 2008
Me alegro un montón de que hayas superado todas las dificultades. Mis mejores deseos para esta nueva andadura y recuerda que al final, el que resiste, gana.
Un abrazo.
18 noviembre, 2008
Enhorabuena por poner en marcha este nuevo proyecto profesional. Da gusto ver como vas cumpliendo todos los objetivos que comentabas hace meses. Así que espero que sea todo un éxito tanto, laboral como personal 🙂
19 noviembre, 2008
Muchas gracias a todos, de verdad
😀
24 noviembre, 2008
HOLA DE NUEVO ME ALEGRA LEERTE , TE DESEO TODA LA SUERTE DEL MUNDO EN TU NUEVO PROYECTO. AUNQUE ESTOY SEGURA QUE LO TENDRAS.
UN SALUDO GLORIA
24 noviembre, 2008
Gracias, Glhoria 🙂
24 noviembre, 2008
Te deso mucha suerte… ánimo y enhorabuena!
25 noviembre, 2008
Muchas gracias, Nacho. Me alegro de que sigas ahí 🙂
27 noviembre, 2008
¡Enhorabuena! y ¡Suerte!, que nunca está de más.
No tienes suficiente con la parte médica y te metes con la informática… se nota la afición. Te deseo lo mejor en ambas facetas, médica e informática. Y personal, claro está.
Salu2
27 noviembre, 2008
No, nunca está de más la suerte. Esta temporada la necesitaré, para que empiece a funcionar la consulta.
En cuanto a la informática, son un mero aficionado. Aunque la aplicación funciona, me daría vergüenza enseñar el código a un programador de verdad. Seguro que el programa está muy mal optimizado y el código es poco limpio.
Gracias por seguir ahí.