En el artículo anterior hablamos de complicaciones invisibles: esos efectos adversos, esos riesgos que tienen ciertos procedimientos médicos (principalmente, pero no solo, cirugías), que por diversos motivos no se comunican bien o no «llegan» adecuadamente al paciente. Cuando uno se debe operar, o someter a un procedimiento invasivo, debe asumir ciertos riesgos. Esos riesgos seContinue reading
Tratamiento del ojo vago (II): nuevos tratamientos
Continuamos con el tema del ojo vago. En el artículo anterior conseguimos el contexto que hoy necesitamos. Estuvimos hablando del ojo vago y de los tratamientos que funcionan en la actualidad. Y lo más importante, por qué en algunos casos necesitamos penalización, cómo no podemos evitar penalizar en algunas situaciones. También explicamos que cuando noContinue reading
Tratamiento del ojo vago (I): penalización y parche
Tratar el ojo vago sin parche El tema de hoy viene a colación del enésimo «tratamiento milagro» para el ojo vago que un amable lector me hizo llegar. No pondré enlaces para no promocionar la web que anuncia «lo último» para curar el ojo vago de tu hijo [Spoiler: para quedarse con tu dinero]. Y ademásContinue reading
Visión binocular y estrabismo
A cuento de una conversación en Twitter, se ha planteado el tema de la visión binocular y el estrabismo. Ha surgido la afirmación de que un estrábico no posee o no puede llegar a poseer visión binocular. Como veremos a lo largo del artículo, eso es cierto en unos casos, pero no en otros. NoContinue reading
Érase una vez el sistema visual: 6 – El final del movimiento
Ésta es la continuación del relato corto cuyos capítulos anteriores los tienes aquí: 1 – Las últimas prácticas 2 – La entrevista 3 – La calma que precede a la tormenta 4- El movimiento sacádico 5- El movimiento vertical Finalizando el movimiento vertical Ray se había apropiado del cuaderno del tutor. Sobre los bosquejos queContinue reading
Érase una vez el sistema visual: 5 – El movimiento vertical
Seguimos con el relato corto. Aquí tienes los capítulos anteriores: 1 – Las últimas prácticas 2 – La entrevista 3 – La calma que precede a la tormenta 4- El movimiento sacádico El movimiento vertical Ray le costaba asimilar toda la información nueva. Cada pedazo pequeño de ese gran puzzle lo entendía por separado, peroContinue reading
MIR 2015: preguntas de oftalmología
Un año más, tengo el privilegio de encargarme de las analizar y responder las preguntas de oftalmología del examen MIR, dentro del estupendo proyecto MIR 2.0. Como en los años anteriores, no está de más avisar a mis queridos lectores que este artículo va dirigido a médicos y no al público general. Espero que losContinue reading
Pregunta Trivial (LIV)
La pregunta de marzo ha sido contestada por 69 personas, y decía así: ¿Qué enfermedad puede ampliar el campo visual de un ser humano? a) Exoftalmos (42%, 29 Votos) b) Aniridia (14%, 10 Votos) c) Endotropia (2%, 1 Votos) d) Exotropia (30%, 21 Votos) e) Anisotropia (12%, 8 Votos) Esta pregunta era difícil. El ojoContinue reading
Pregunta Trivial (XLIX)
La pregunta de septiembre, con una participación de 120 personas, decía así: ¿Qué puede afectar con más probabilidad al desarrollo escolar de un niño de 7 años? a) Ser zurdo de ojo y diestro de mano (8%, 9 Votos) b) Tener 0.5 dioptrias de miopía en un ojo, y nada en el otro (9%, 11Continue reading
Pregunta Trivial (XLVII)
La pregunta de agosto ha tenido una participación de 62 personas, y decía así: ¿Qué procedimiento no es una cirugía oftalmológica? a) Trabeculectomía (3%, 2 Votos) b) Trabeculoplastia (21%, 13 Votos) c) Trasposición muscular (39%, 24 Votos) d) Queratoplastia lamelar (13%, 8 Votos) e) Trasplante de endotelio (24%, 15 Votos) Esta pregunta era difícil, yaContinue reading