Continuamos con el tema que empezamos sobre la relación de la luz azul con el ritmo circadiano. Tal como explicamos en el artículo anterior, vamos a enfocarnos en los dos aspectos que permiten incluir una afirmación o una hipótesis en el contexto de medicina basada de ciencia, que explicamos el otro día. Los dos conceptos que tenemosContinue reading
Luz azul y ritmo circadiano (I)
Con este artículo y los otros dos siguientes voy a interrumpir un poco la serie de los conflictos de intereses. En el anterior post estuvimos hablando del glaucoma, y hoy tocaría discutir sobre la de degeneración macular asociada a la edad. Pero vamos a tratar de un tema que está de actualidad y que demanda una explicación unContinue reading
MIR 2015: preguntas de oftalmología
Un año más, tengo el privilegio de encargarme de las analizar y responder las preguntas de oftalmología del examen MIR, dentro del estupendo proyecto MIR 2.0. Como en los años anteriores, no está de más avisar a mis queridos lectores que este artículo va dirigido a médicos y no al público general. Espero que losContinue reading
Pregunta Trivial XLVIII
La pregunta de septiembre, en la que han participado 87 personas, decía así: ¿Qué no varía con el cambio de luminosidad? a) El tamaño pupilar (7%, 6 Votos) b) El metabolismo de conos y bastones (7%, 6 Votos) c) El pigmento del iris (64%, 56 Votos) d) La transmisión del nervio óptico (14%, 12 Votos)Continue reading
Pregunta Trivial (XLVI)
La pregunta de julio ha tenido una participación de 98 personas, y decía así: ¿Qué enfermedad produce pérdida visual irreversible? a) Glaucoma de ángulo abierto (68%, 67 Votos) b) Neuritis óptica retrobulbar (19%, 19 Votos) c) Pars planitis (2%, 1 Votos) d) Papilitis (7%, 7 Votos) e) Coroidopatía serosa central (4%, 4 Votos) La inflamaciónContinue reading
Pregunta Trivial (XLV)
La pregunta de junio ha tenido una participación de 36 personas, y decía así: ¿Qué anomalía no se suele relacionar con el ojo vago? a) Aniseiconia (14%, 5 Votos) b) Anisocoria (53%, 19 Votos) c) Anisotropia (0%, 0 Votos) d) Ametropía (28%, 10 Votos) e) Anisometropía (6%, 2 Votos) Todas las opciones son fáciles deContinue reading
Pregunta trivial (XXXVIII)
La pregunta de noviembre la han contestado 54 personas y decía así: Señale la relación incorrecta a) Nervio óptico: neuro-oftalmología (2%, 1 Votos) b) Nervio troclear: estrabología (6%, 3 Votes) c) Nervio oftálmico: segmento anterior (13%, 7 Votes) d) Nervio motor ocular externo: glaucomatología (72%, 39 Votes) e) Nervio facial: oculoplástica (7%, 4 Votes) LaContinue reading
Pregunta trivial (XXXV)
He optado por cambiar el formato del título de los artículos del trivial oftalmológico, creo que así es más cómodo de leer. La pregunta de agosto, con 63 respuestas, decía así: Cuál de estas condiciones puede amenazar la visión a) Pseudoendotropia (11%, 7 Votos) b) Pseudofaquia (17%, 11 Votos) c) Pseudoptosis (7%, 4 Votos) d)Continue reading
Trivial oftalmológico: trigesimocuarta pregunta
La cuestión de julio ha tenido una participación de 129 personas, y decía así: ¿En cuál de estas condiciones el principal tratamiento suele ser los antiinflamatorios? a) Miositis (73%, 94 Votes) b) Micosis (9%, 11 Votes) c) Miosis (6%, 8 Votes) d) Miasis (5%, 8 Votes) e) Midriasis (7%, 9 Votes) La pregunta era fácil,Continue reading
Estrategias de los dispositivos visuales
Este post no estaba planeado, ha surgido a raíz de un artículo muy interesante de Xatakafoto, el cual recomiendo encarecidamente que leáis (por cierto, gracias @manu_lazarus por enlazármelo). En el artículo comparan los sistemas ópticos artificiales de las cámaras fotográficas con el ojo humano. En general me parece que está muy bien escrito, fácil deContinue reading