Cirugía de cataratas (I)

Empiezo una serie de dos artículos (espero que lo sepa resumir en dos), que habla de un tema interesante, dada su frecuencia y el buen resultado de su tratamiento: la catarata.

Catarata y cristalino
La definición de catarata es simple: llamamos catarata a cualquier opacificación del cristalino. Claro, esta definición nos sirve siempre que tengamos claro lo que es un cristalino. Empecemos entonces por el principio: ¿qué es el cristalino?
El cristalino es un tejido transparente en forma aproximada de lenteja que se encuentra dentro del ojo. Es una parte fundamental del sistema óptico del ojo; es decir, que es una de las lentes que enfocan la imagen en la retina. No es la lente más potente (cuantitativamente, la más potente es la córnea, con un poder aproximado de 45 dioptrías), pero tiene una característica fundamental: el cristalino tiene capacidad de aumentar su potencia por medio de un sistema fibromuscular que constituye en mecanismo de acomodación. Es decir, si en reposo el cristalino tiene unas 18-20 dioptrías, cuando actúa el músculo de la acomodación, el cristalino se abomba volviéndose más esférico, y aumenta su potencia en unas 3 dioptrías si enfocamos a una distancia de lectura. En este articulo explico en profundidad las implicaciones de la acomodación, que actúa como sistema de enfoque del ojo.

Anatomía de la parte anterior del ojo
Volvamos al cristalino como tal. Está colocado en la parte anterior del ojo, detrás del iris. Es decir, lo que está justo detrás de la pupila (la niña del ojo) es el cristalino. Normalmente no lo vemos por una sencilla razón: es transparente. Además, la parte de atrás del ojo actúa como cámara oscura, por lo tanto casi nunca hay luz que atraviese el cristalino y sea captada por un observador externo. Explicaré el concepto este de cámara oscura: sólo entra luz por la pupila, un agujero relativamente pequeño, y debido (entre otras cosas) a la configuración esférica del ojo, la luz que entra no la vemos salir, excepto circunstancias concretas en las que la fuente de luz que entra en el ojo está en la misma posición que el observador (como por ejemplo al hacer una foto con flash, entonces vemos los ojos rojo-anaranjados, que es el color de la retina).

Bueno, me desvío del tema. Localicemos el cristalino mediante imágenes

En este dibujo está el ojo cortado de perfil. En la parte derecha está la parte posterior del ojo, con la retina en rojo, ahora vamos a dejar de lado estas estructuras. Nos concentramos en la izquierda, que es la parte anterior del ojo. Lo primero que vemos es esa «E», que es el optotipo que simuladamente se va a proyectar a través del ojo a través de esas líneas negras. La luz (líneas negras) entra en el ojo a través de la córnea, que es la cubierta anterior del ojo, se ve que está más incurvada, más proyectada hacia afuera. La córnea es transparente, y en su parte periférica se continúa con la esclera, que en el dibujo se ve más azulada, y constituye el resto de la cubierta del ojo. Realmente la esclera es blanca, y da ese color a «lo blanco del ojo». Pero sigamos el trayecto de esas líneas negras que salen de la «E» y simulan los rayos de luz. Después de atravesar la córnea, entran a un espacio llamado cámara anterior (en el dibujo se señala como «anterior chamber»). Ese espacio, que está entre el iris y la córnea, mide unos 2-3 milímetros en la parte central, y está rellena de un líquido transparente llamado humor acuoso. La cámara anterior finaliza en el iris, que en el dibujo, al estar de perfil, se identifica con más dificultad. De frente, el iris es un círculo de color con un agujero en medio, la pupila. Pero de lado es una delgada capa de tejido, de orientación vertical, y la pupila lo divide aquí en 2 porciones. Entonces lo vemos como una capa de tejido rosa que surge desde arriba y abajo. Estos tejidos no se tocan, queda un agujero en medio que es la pupila. A través de la pupila se cuelan los rayos de luz.
Detrás de la pupila y el iris hay un tejido ovalado, pintado en el dibujo de color amarillo, que es el cristalino. Este cristalino no flota dentro del ojo, sino que está sujeto por unos ligamentos. Se ven como unas cuerdas blancas, que atan el cristalino a las paredes. Estos ligamentos tienen varios nombres, el más frecuente es el de zónula.

Veamos más imágenes, esta vez reales.

Aquí vemos una ecografía a gran aumento. La banda que está arriba es la córnea (C), después hay un espacio que es la cámara anterior (AC), y por debajo el iris (I). En el centro del iris hay un hueco, e inmediatamente por detrás comienza el cristalino (L). Esa línea delgada que parece estar en la pupila y unir las dos partes del iris, realmente no pertenece al iris, es la envoltura del cristalino, que se llama cápsula. La cápsula del cristalino es un tejido fibroso transparente que hace de «estuche», encerrando al cristalino. Esta cápsula es la que se une a las fibras de la zónula y mantiene sujeto al cristalino.

Ahora vamos a ver un par de imágenes, con el microscopio de barrido, que nos ofrece unas imágenes que a mí me gustan mucho. No son dibujos hechos por ordenador, son ojos de verdad.

Es esta primera hemos quitado la córnea y el iris. Vemos el cristalino como esa «lenteja» en medio, y está sujeta por innumerables «hilitos», la zónula.

En esta segunda imagen vemos con más aumento la zónula. Esta imagen está tomada desde la parte de atrás del ojo, se ve cómo la zónula se inserta en unas estructuras arrugadas radiales llamadas procesos ciliares. De todas formas, ni los procesos ciliares ni la zónula se ven durante la cirugía (bueno, alguna vez se puede ver la zónula), porque están por detrás del iris.

Volvamos a lo que nos interesa y resumamos:
– Córnea en el centro, transparente. Periféricamente, la córnea se continúa con la esclera, que es blanca.
– Por debajo, un espacio relleno de humor acuoso llamado cámara anterior
– Por debajo está el iris y la pupila. Veremos después que durante la cirugía tendremos que dilatar el iris para que se repliegue lo más posible y la pupila se haga muy grande y tengamos un buen acceso al cristalino. Tendremos que operar a través de la pupila
– Justo detrás está el cristalino. Está envuelto en la cápsula, también transparente.
– La zónula y otras estructuras no las veremos.

Envejecimiento del cristalino
El caso es que este cristalino está vivo, se forma por proteínas y por células que ejercen una función de mantenimiento, por decirlo así. Al igual que pasa con la córnea, como es fundamental que sea un tejido transparente, no hay vasos sanguíneos, así que las células del cristalino dependen de los alimentos y el oxígeno que están disueltos en los líquidos de dentro del ojo. El caso es que desde etapas tempranas de la vida, este cristalino va sufriendo cambios, cambios que a la larga va a determinar una pérdida de transparencia.
Esto se observa perfectamente con los aparatos en la consulta del oftalmólogo, mucho antes de que el paciente note ningún síntoma. El cristalino de un niño de 10 años es perfectamente transparente y homogéneo, como un cristal. Con 30 años sigue siendo transparente, pero ya encontramos alguna heterogeneidad. Con 45-50 años ya hay cambios más evidentes, aunque no suele haber opacidades como tal. A partir de los 60 años se evidencian auténticas opacidades, y entonces ya lo denominamos cataratas.

Síntomas de la catarata
Una catarata inicialmente no hace perder agudeza visual, sino que produce otros síntomas.
* Puede (aunque no siempre) cambiar la graduación del ojo. Normalmente lo «miopiza», es decir, produce una miopía que no había antes o aumenta la que existía previamente. Este fenómeno cuando existe y el paciente lo percibe, curiosamente suele llevarlo bastante bien. Me explico: la miopía quita visión de lejos pero no de cerca, y de hecho, como he explicado en este artículo, un miope necesita menos de la acomodación para ver de cerca. Como las cataratas suelen aparecer en personas mayores, suelen tener bien establecida la vista cansada. Esta miopía de reciente aparición les «da» vista de cerca. Es por tanto habitual que noten que ven mejor de cerca sin gafas, que el hecho de que pierdan algo de visión de lejos. Es decir, que necesitan menos las gafas, por tanto subjetivamente pueden notar que «están ganando visión».
*  Deslumbramiento ante luces fuertes y cambios de luz, y mala adaptación a los cambios de luminosidad. La catarata impide el correcto enfoque de la luz en la retina, y los rayos luminosos se dispersan de forma caótica por la retina. De ahí esa sensación de deslumbramiento y mala acomodación a cambios luminosos
* Cambio de la percepción de los colores: efecto muy interesante, aunque suele pasar desapercibido al paciente, debido a la lentitud con la que se produce estos cambios. La catarata «atrapa» los rayos de luz de forma desigual según la energía que lleve. Así, la luz de mayor energía (la gama de azules) queda absorbida y la visión cromática vira hacia las tonalidades amarillas y rojizas.
* Desdoblamiento de imagen e incluso «visión doble». Efecto raro, por la dispersión de los rayos de luz, que en vez de ir a un sólo lugar de la retina, se desvían anomalamente.
* Visión de «nube» y pérdida de agudeza visual. Finalmente, los rayos de luz dejan de penetrar poco a poco y se pierde visión efectiva.

Un apunte para aclarar algo que me preguntan con mucha frecuencia: la catarata no produce escozor, ni picor, ni sensación de arenilla, ni enrojecimiento del ojo, ni lagrimeo. Todos estos síntomas implican una alteración de la superficie ocular, normalmente por sequedad de ojos, que es un acontecimiento muy frecuente en las personas mayores. Es muy frecuente que las personas mayores acudan al oftalmólogo por este tipo de molestias que por una pérdida de visión por cataratas, aunque tengan la catarata. La cirugía de la catarata no va a mejorar los síntomas correspondientes a la superficie ocular.
El cristalino no posee terminaciones nerviosas, por lo que la formación de una catarata (salvo casos en los que se asocie a otros problemas) es indolora, y no causa ninguna molestia subjetiva salvo la alteración de la visión.

Tipos de cataratas
Hasta ahora hemos estado hablando de la catarata más frecuente, la llamada catarata senil. Es la que se produce de manera natural en todo individuo (si vive lo suficiente, claro). Pero una catarata es una opacidad, sea de la causa que sea, y podemos encontrarnos cataratas en cualquier edad.
Para irnos al caso contrario, existe la llamada catarata congénita:

Cuando un niño nace con una catarata supone un problema serio, por la dificultad que supone la operación, porque interesa operarle cuanto antes (un ojo con mala visión de forma precoz corre mucho riesgo de hacerse vago), porque al operar de catarata suprimimos la capacidad de enfocar de cerca de ese ojo, y un largo etcétera. La causa de cataratas congénitas es muy larga; incluye principalmente enfermedades generales del feto y el niño pequeño, malformaciones locales del ojo.
Por otra parte, existen opacidades del cristalino que se tienen desde el nacimiento, que de forma estricta también son cataratas congénitas, aunque no alteran en modo alguno la visión, y su existencia es meramente anecdótica.

En la foto de arriba vemos que el cristalino incluye unos puntos puntitos azulados, más bien hacia la periferia.

Y en esta otra, vemos además unas líneas centrales que tienden a confluir. A pesar de lo que se pudiera pensar, estas opacidades casi nunca alteran la visión.

Dejando ya las cataratas congénitas y concentrándonos en el adolescente y el adulto joven, la causa más frecuente de cataratas es la traumática. Es decir, un golpe en el ojo, o más frecuentemente, algo que se introduce en el ojo y se clava o atraviesa el cristalino.
Existen también enfermedades generales o del ojo capaces de producir cataratas.

En cuanto a la forma de la catarata, la densidad, el color, y demás características, encontramos toda la variedad imaginable. Existen algunas que por su gran densidad se ven a simple vista, sin necesidad de aparatos especiales:

En otros casos el cristalino no es tan opaco, y necesitamos algunos trucos para verla bien. Uno que permite obtener buenas imágenes es la visualización por «retroiluminación». Consiste en introducir un potente haz de luz en el ojo, se ilumina la retina, y nos devuelve un fulgor rojo-anaranjado. Gracias a este fulgor vemos la catarata, a «contraluz». Con este sistema obtenemos las siguientes imágenes:

La imagen superior muestra una catarata con forma de estrella

Y esta tiene forma de globo, estando el tejido contenido transparente, siendo la opacidad una lámina cerrada y transparente por dentro.

Importancia de la catarata
A lo largo de los 6 meses de vida que ha tenido el blog, los lectores me han ido solicitando artículos de temas que les interesaban. Unos los he escrito ya, y otros los tengo pendientes. Pero ninguno me ha pedido hasta ahora información acerca de las cataratas y su tratamiento. ¿Será entonces un tema poco importante?. Más bien pienso que debido a que es una circunstancia que ocurre principalmente en personas mayores, por encima de la edad habitual del internauta medio, no hay curiosidad debido a la falta de implicación personal.
Sin embargo, las cataratas tienen su importancia, principalmente por su frecuencia. La catarata no es una enfermedad, sino un proceso natural de envejecimiento del cristalino, por lo que obligatoriamente todos los seres humanos padeceremos cataratas si vivimos lo suficiente. Eso da lugar a cifras escalofriantes:
* La catarata es la principal causa de discapacidad visual y de ceguera en todo el mundo.
* Hablamos de unos 20 millones de personas ciegas por la catarata (ojo, no es que padezcan cataratas, que son muchas más, sino que ya están ciegas por ese motivo)

Para el oftalmólogo las cataratas también tiene gran importancia. Constituye la cirugía más importante de la especialidad con mucha diferencia: más del 90% de las cirugías. Y también es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes de toda la cirugía en general.
Por otra parte, es el procedimiento quirúrgico más efectivo de la Medicina actual.

Tratamiento de la catarata
El proceso de involución del cristalino que da lugar a la catarata básicamente es un envejecimiento del tejido. Por tanto, se han visto implicados factores como el alcohol, el tabaco, diabetes, radiaciones ultravioleta, etc. Aunque las medidas de prevención que se han tomado para retrasar la aparición de la cataratas, y que consisten en reducir estos teóricos factores de riesgo, no se han demostrado claramente eficaces.
Se han intentado todo tipo de tratamientos para frenar o revertir la evolución de la catarata, sin resultado alguno. Retrasar su aparición podría ser factible a medio plazo si consiguiéramos saber más acerca de los mecanismos de producción y si pudiéramos intervenir sobre ellos. Pero una vez existe la catarata, volver a la situación inicial implica unas dificultades mucho mayores, y sólo será posible (si lo es en algún momento) en un futuro mucho más lejano. Una vez las proteínas y el medio extracelular del cristalino han cambiado su composición cualitativa y su organización espacial, no pueden volver a ordenarse las cosas para recuperar la transparencia.
Hay que entender una cosa: no es una enfermedad realmente. Si fuera un proceso anómalo, podríamos ayudar a nuestro cuerpo a regenerarse, a curarse. Pero es un proceso natural. Realmente se trata de dotar de juventud a un tejido envejecido. No se puede.
La única solución es la cirugía. Cualquier otro remedio es charlatanería.

Se lleva oparando de cataratas desde hace  5 mil años. En varios templos egipcios se conservan represencaciones murales de los instrumentos quirúrgicos para la cirugía. Por suerte, la técnica quirúrgica ha cambiado algo desde entonces. Y los resultados en la actualidad son satisfactorios en la gran mayoría de los casos.

Comparte el artículo Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

58 Comments

  1. Alicia Barreiro
    29 noviembre, 2006

    Hola: me ha parecido muy interesante este artículo y me ha aclarado muchas dudas. Tengo 42 años, y tengo cataratas congénitas en ambos ojos, en principio sin importancia, pues veía bien, pero en el ojo derecho se me ha agravado los últimos dos años y me ha aumentado la miopía, por lo que me van a realizar cirugía para quitarme la catarata. Durante estos dos años he comprobado como con mucha rapidez iba perdiendo visión, incluso de una semana a otra notaba el empeoramiento. Comencé teniendo visión doble, después cada vez más borrosa y finalmente veo con mucha dificultad con ese ojo, incluso las luces las veo triples. Espero que me vaya bien con la operación y pueda recuperar la visión lo mejor posible. Muchas gracias por el artículo, me ha proporcionado tranquilidad a la hora de enfrentarme a la operación. Hasta pronto.

    Responder
  2. Ocularis
    29 noviembre, 2006

    Me alegro mucho que te haya ayudado.
    Un saludo y suerte.

    Responder
  3. Betina
    4 enero, 2007

    Hola!! hoy escribi un comentario y no quedo registrado…

    Responder
  4. Ocularis
    4 enero, 2007

    Hola Betina: me temo que no puedo atender a casos particulares, hay que recordar que esto no es una consulta médica, sólo un blog de divulgación.
    Un saludo.

    Responder
  5. cesar
    11 enero, 2007

    Quisiera saber si la vitamina B l7, realmente tiene efectos sobre las cataratas, y si tiene efectos colaterales.

    Responder
  6. Ocularis
    11 enero, 2007

    Hola Cesar:
    Te pongo un párrafo del artículo que podría solucionar tu duda:

    Se han intentado todo tipo de tratamientos para frenar o revertir la evolución de la catarata, sin resultado alguno. Retrasar su aparición podría ser factible a medio plazo si consiguiéramos saber más acerca de los mecanismos de producción y si pudiéramos intervenir sobre ellos. Pero una vez existe la catarata, volver a la situación inicial implica unas dificultades mucho mayores, y sólo será posible (si lo es en algún momento) en un futuro mucho más lejano. Una vez las proteínas y el medio extracelular del cristalino han cambiado su composición cualitativa y su organización espacial, no pueden volver a ordenarse las cosas para recuperar la transparencia.

    Responder
  7. Manuel
    4 abril, 2007

    Este artículo sobre la catarata me fue muy útil, ya que en pocos días tendré una cirugía para extirpar una catarata. Aprendí la anatomía del ojo y la función del cristalino. La descripción de sus síntomas pareciera que yo la escribí. Todo está explicado de una manera sencilla y entendible. Sé qué esperar de la cirugía. Muchas gracias dondequiera qu esté.

    Responder
  8. Ocularis
    5 abril, 2007

    De nada, Manuel.
    Y estoy en Madrid (España) 🙂
    Un saludo

    Responder
  9. Carlos Flores
    10 mayo, 2007

    Muy interesante tu articulo, mi madre esta pronto a operarse de cataratas y con tu informacion detallada sabemos en que consiste la catarata y la salida a esta situacion. Excelente sitio!!

    Responder
  10. Ocularis
    10 mayo, 2007

    Se agradece tu valoración, Carlos. Un placer ser de utilidad.

    Responder
  11. Jorge Bernedo
    6 julio, 2007

    Que se puede hacer en los casos en que el lente intraocular se ha movido de su sitio? por que razòn es que se podria mover el lente intraocular?

    Responder
  12. Ocularis
    7 julio, 2007

    Es inhabitual que se mueva una lente intraocular. Los movimientos bruscos o incluso los golpes no la mueven, ya que el cuerpo reacciona «cicatrizando» alrededor de las patas de la lente, fijándola en su posición. Habría que saber el caso concreto para conocer las circunstancias.

    Responder
  13. carmelo
    20 agosto, 2007

    No conozco la historia de la medicina, pero me ha sorprendido leer que desde hace 5.000 años se lleva operando de cataratas. Supongo que el porcentanje de fracasos y complicaciones sería muy alto. Pero incluso pensar en una operación de cataratas en la época de Cristobal Colón, me dan escalofríos. Nunca me había pensado a parar en este tema, pero imaginaba que se realizaban este tipo de intervenciones desde principios de este siglo pasado.

    ¿Sabeis desde cuando se puede considerar que la cirugia de cataratas es relativamente segura? o ¿cuando se produjeron los primeros avances importantes en las técnicas ?

    Gracias, es meramente curiosidad.

    Responder
  14. Ocularis
    24 agosto, 2007

    La operación de cataratas en los siglos previos consistían en la luxación del cristalino a la cavidad vítrea. Es decir, desplazar la catarata hacia atrás y abajo. Así, el eje visual queda transparente, pero sin lente. Habitualmente quedaban los ojos muy hipermétropes en una época en donde no había gafas, pero eso era mejor que estar ciego. Además, la catarata quedaba en el ojo, inflamándolo y pudiendo subir la tensión ocular. Además de que la herida de la operación se podía infectar, cerrar mal, etc.
    Desde la perspectiva actual, sería una barbaridad.

    La cirugía comienza a considerarse una técnica quirúrgica «reglada» a mediados del siglo XVIII, y a mediados del siglo XX comienzan a implantarse las primeras lentes intraoculares, aunque en España se comienzan a usar de forma masiva décadas después.
    El siguiente paso de gigante es la facoemulsificación, que es lo que he explicado en estos artículos, cuya implantación es muy reciente. Yo he aprendido a operar mediante facoemulsificación y las técnicas anteriores las adquirí de forma auxiliar, pero muchos de mis compañeros (mayores que yo, obviamente) aprendieron primero las técnicas clásicas y más tarde apareció la faco.

    Responder
  15. Cata-sandra
    26 octubre, 2007

    muchas gracias por los articulos, somos estudiantes de medicina y hace poco empezamos a rotar por el servicio de oftalmologia y sus articulos nos han sido de gran ayuda para tener una idea general de patologias como esta y el glaucoma, esperamos que continue realizando articulos de verdad que nos han sido de inmensa ayuda dado que son temas que pueden llegar a ser de gran complejidad y por medio de estos hemos podido lograr una mejor comprension. si nos pudiera facilitar mas material seria de gran ayuda.

    cordialmente

    Responder
  16. Ocularis
    27 octubre, 2007

    Hola:
    Me alegra haberos servido de ayuda. Mi idea es continuar con el proyecto y seguir escribiendo artículos. Por otra parte, creo que he realizado un repaso por las enfermedades más frecuentes de los ojos, podéis navegar por las diferentes secciones en el marco izquierdo, o consultar el apartado «archivo».
    Si hay algún tema que no haya tocado, no dudéis en sugerirlo.
    Un saludo.

    Responder
  17. Cata
    28 octubre, 2007

    hola de nuevo muchas gracias por los articulos, en cuanto a temas quisieramos sugerirle trauma ocular ya que consideramos un tema de suma importancia. un saludo

    Responder
  18. Ocularis
    29 octubre, 2007

    El problema es que hablar de traumatismo ocular para el público general, no tiene mucha materia. Ante cualquier golpe importante en el ojo, hay que ir al médico.
    He dado alguna charla sobre traumatismos oculares a médicos de atención primaria. Las fotografías no son aptas para el público general, y me da reparo hablar de esos temas en una web pública como ésta.
    Siento no poderos ser de ayuda en ese tema.

    Un saludo.

    Responder
  19. […] Vamos a hablar de una circunstancia muy común en pacientes operados de cataratas, o en los que se les ha quitado el cristalino por otros motivos. Así que recomiendo leer los tres artículos sobre la cirugía de cataratas para que se comprenda mejor lo que vamos a explicar hoy (uno, dos y tres). En el primer artículo hablaba sobre la anatomía del cristalino. Es una lente natural que tiene el ojo, que está detrás del iris y la pupila. Se encuentra dentro de una envoltura transparente llamado cápsula (o también cristaloides). Esta cápsula rodea, protege y sujeta el cristalino (o la catarata, que no es más que un cristalino opacificado). Aunque es un estuche cerrado, continuo y único, dado que tiene forma de lenteja (como el cristalino que contiene, lógicamente), podemos diferenciar una parte que está por delante y otra por detrás. Hablamos de cápsula anterior a la parte delantera, de cápsula posterior a la parte trasera, y ecuador al lugar donde se une la cápsula anterior con la posterior. […]

    Responder
  20. alex jose mendoza
    30 enero, 2008

    me parece sumamente este articulo muy importante no para los que tenemos cataratas sino para todo el ser humano ya que hay diferentes tipos de padecer este mal por vejez, accidentes,congenitas etc., yo tengo 49años y tengo cataratas y miopia y he tenido un poco de temor hacerme esta operacion porque noestoy seguro como ire a quedar si se me acelera esto y quedo ciego o mejorare, aunque eso depende del oftalmologo que te intervenga

    Responder
  21. vanessa
    24 marzo, 2008

    es m uy chulo el articulo

    Responder
  22. Ocularis
    24 marzo, 2008

    Me alegro que te guste, Vanessa.

    Responder
  23. Domenico
    12 mayo, 2008

    hey gracias por tu articulo lo utilice para mi examen de anatomia de organos de los sentidos despues te digo cuanto saque,, es muy buen pero hay algunos terminos que los que no estudian medicina o otra carrera a fin no la entenderia y es mejor si todos lo podriamos entender digo yo de todas me gusto mucho gracias…

    Responder
  24. Ocularis
    12 mayo, 2008

    Es un placer ayudar.

    Responder
  25. Angel
    18 septiembre, 2008

    Muy interesante el artículo pero me queda una duda ¿cuando se debe operar la catarata? Tengo entendido que cuando dificulta la vida cotidiana pero esto puede ser muy subjetivo para cada persona. Y otra pregunta ¿en una persona joven que se opere de cataratas hay problemas a largo plazo?
    Gracias

    Responder
  26. Ocularis
    18 septiembre, 2008

    La decisión de operar una catarata supone una evaluación clínica completa. Y compete al médico que explora junto al paciente. No sólo al paciente.

    En cuanto a problemas a largo plazo por operar de catarata a una persona joven: lo obvio de que ya no acomoda de cerca (eso ocurre a corto y largo plazo), y lo que podría suponer perder el filtro ultravioleta del cristalino a edades tempranas. Todavía no está bien establecido lo que eso puede suponer. Por otra parte, una gran parte de las lentes intraoculares que se ponen tienen ya filtro ultravioleta. Algunas también tienen filtro para la luz azul. Pero ya digo, todavía está por ver el daño a largo plazo que supone perder ese filtro, o el posible beneficio que supone utilizar lentes artificiales con diversos filtros.

    Responder
  27. Rubén
    18 noviembre, 2008

    Me comentan que a los meses (4 o 5)después de una cirugía de cataratas en personas «jovenes» (menos de 60 años se pueden presentar unas células,las cuales se mueven y colocan por atras del lente que se implantó, ocasionando problemas en la visión, como: no enfocar bien, distorsion de las letras al leer o problemas para ver de noche cuando se tiene luz de frente. ¿como se llaman estas células? y ¿para eliminar estas células se requiere cirugía? o ¿cuales tratamientos se pueden utilizar para su desaparición?, sí por su ocupación no le es posible contestar todo lo anterior, me informara donde o como encontrar este tipo de información. Le agradezco de antemano el tiempo que sirva brindar a estos cuestionamientos.

    Responder
  28. Ocularis
    21 noviembre, 2008

    Igual te interesa este artículo. Un saludo.

    Responder
  29. Rubén
    23 noviembre, 2008

    Gracias por responder y enviarme al artículo “Doctor, me ha vuelto a salir cataratas”, creo que es muy claro e ilustrativo.

    Traté de compartir el artículo, pero al tratar de enviarlo aparecia: Internet Explorer no puede mostrar la página web, Causas más probables:…

    Nuevamente mí agradecimiento.
    Saludos.

    Responder
  30. Ocularis
    24 noviembre, 2008

    Un placer, Rubén

    Responder
  31. Fran
    24 diciembre, 2008

    ¿Por qué una intervención de glaucoma (trabeculectomia) aumenta las posibilidades de sufrir cataratas?

    Responder
  32. Ocularis
    29 diciembre, 2008

    Puede deberse a varios motivos, no es la única operación intraocular que puede favorecer la aparición de una catarata. Lo mejor es que preguntes al cirujano, cada cirugía es diferente.
    Un saludo.

    Responder
  33. […] Cataratas: Seguro que a muchos les ha sorprendido encontrar la catarata como causa de ceguera. Bien, pues es la primera causa de ceguera en el mundo. Impresiona, ¿verdad?. Recordemos que la mayor parte de la población mundial tiene dificultades para acceder a los medios humanos y técnicos para la operación. […]

    Responder
  34. […] La entrada de hoy surge a raíz de una sugerencia realizada por una amable lectora. Me enlazó una noticia sobre una nueva lente intraocular. La podéis leer aquí. Es de agosto de 2008, pero para lo que vamos a analizar hoy estos meses de antigüedad no afectan. En la noticia se mezclan confusamente varios conceptos. Por una parte están presentando una lentes intraoculares para la cirugía de la catarata, al parecer muy novedosas y que ofrecen grandes ventajas. Por otra parte explican por encima qué es una catarata y en qué consiste la operación. Como digo, no queda claro lo que es noticia y nuevo, y lo que es una explicación de la catarata y su cirugía habitual. En cualquier caso, queda muy patente la falta de documentación por errores de bulto. Voy a poner sólo los que más me han chocado:- La primera frase ya es chocante: “Tras la operación de cataratas, generalmente, se hace necesario el usode lentes, tanto para distancias cortas como largas. En caso de no querer llevar gafas, se puede decidir implantar una lente intraocular durante la cirugía”. En el 2008 y en España, no tiene mucho sentido esa afirmación. La norma es poner lente intraocular en toda cirugía de catarata. No es algo que se “pueda decidir en el caso de no querer llevar gafas”. La lente intraocular se le pone a todos, con la ventaja de que una gran parte de personas operadas (que antes no tuvieran defectos no corregibles con la lente, como astigmatismo) se manejan bien de lejos sin gafas. Que a la gente se le pone una lente en la operación y que suelen quedar viendo bien de lejos es un hecho muy conocido, casi todos tenemos familiares o conocidos operados de cataratas. Sorprende que el redactor cometa fallos tan evidentes. Queremos pensar que es un error de documentación, y que no lo hace a propósito para pintar peor la cirugía habitual y “embellecer” la nueva lente que nos presentan.- Posteriormente, refiriéndose a las nuevas lentes intraoculares, afirma que: “la aplicación de estas lentes permitirá al paciente intervenido de cataratas olvidarse definitivamente de las gafas”. Muy absoluto y dogmático, ¿verdad?. No dice “una mayoría de pacientes”, o “una buena parte de los pacientes”, sino de forma genérica que “al paciente”. Se entiende que todos. En medicina raramente se  puede ser tan dogmático. Incluso aunque no sepamos mucho del tema (y luego explicaremos que esas lentes nuevas fueron un fracaso), estas afirmaciones nos tienen que sonar sospechosas. […]

    Responder
  35. Carlos
    30 marzo, 2009

    Excelente artículo.

    Quería saber por favor que consecuencias tiene el portar un lente artificial que no acomoda (el q se coloca y se porta luego de operado de cataratas) cuando se está sometiendo a la cápsula a tensión a través de los cuerpos ciliares (que aún funcionan y tratan de acomodar automáticamente).

    Gracias.

    Responder
  36. Ocularis
    3 abril, 2009

    Ninguna relevante. Cuando miramos de cerca, en principio se afloja la tensión de la cápsula, siempre que no utilicemos gafas. Al ponernos las gafas, la acomodación cae drásticamente (si la imagen no llega borrosa, el cerebro no tiene necesidad de acomodar).
    En cualquier caso, esa disminución en la tensión en la cápsula no afecta al poder dióptrico de la lente.
    Un saludo.

    Responder
  37. Martha Sánchez
    24 junio, 2009

    Muchas gracias por su artículo, es muy pedagógico.

    Responder
  38. Ocularis
    25 junio, 2009

    De nada, un placer.

    Responder
  39. Flor Alba Moreno
    2 julio, 2009

    excelente articulo

    Responder
  40. Ocularis
    3 julio, 2009

    Se agradece la valoración, Flor.
    Un saludo.

    Responder
  41. Eugenia
    19 julio, 2009

    Gracias por el blog Ocularis es muy instructivo. No tengo base médica pero se me ocurre una pregunta, es posible que una intervención de cataratas desencadene en un desprendimiento de retina, se me ocurre que como todo está milimétricamente conectado y se tienen que equilibrar presiones la retina se pueda resentir.

    Otra pregunta más, es posible que el paciente tenga rechazo a la lente o se la note después de la intervención.

    Gracias anticipadas y felicidades por tu blog.

    Eugenia

    Responder
  42. Ana_drsc
    5 diciembre, 2009

    Hola ocularis, la entrada explica claramente la estructura del cristalino, sobre todo me han encantado las imágenes de barrido, una pasada! No se si tienes imágenes de este tipo para otras estructuras del ojo, pero si las tienes espero que sigas poniéndolas, son fantásticas.

    Algunas dudas:

    – Parece que en la entrada hablas de cristalino y cápsula del cristalino por separado:

    »…esa línea delgada que parece estar en la pupila y unir las dos partes del iris, realmente no pertenece al iris, es la envoltura del cristalino, que se llama cápsula. La cápsula del cristalino es un tejido fibroso transparente que hace de “estuche”, encerrando al cristalino. Esta cápsula es la que se une a las fibras de la zónula y mantiene sujeto al cristalino….»

    Siempre he tenido la idea de que la cápsula es parte integrante del cristalino, es decir, un cristalino se compone por la cápsula o corteza y el núcleo. Me gustaría que me corrigieras si me equivoco.

    -Otra duda: a medida que vamos envejeciendo se van añadiendo nuevas capas de células al cristalino, pero ¿se añaden al núcleo o a la corteza? Es decir, ¿se van formando estas capas entre núcleo y corteza o se van formando en la parte más externa del cristalino, envolviendo al mismo?

    Muchísimas gracias por el tiempo.

    Ana

    Responder
    1. Ocularis
      5 diciembre, 2009

      – La cápsula es una cosa diferente de la corteza. Depende en qué libro de anatomía consultes, la cápsula la explican como una parte del cristalino. En la práctica quirúrgica, está bien entenderlo como estructuras separadas por su comportamiento y aspecto. La cápsula está siempre transparente, y es de un tejido fácil de separar e identificar. El comportamiento de la cápsula y la corteza frente a los diferentes instrumentos quirúrgicos es totalmente diferente.
      – Las capas se añaden sobre todo a la corteza. También hay cambios en el núcleo del cristalino, a nivel de composición, hidratación y transparencia.

      Un saludo.

      Responder
      1. Francisco Javier Martín
        29 marzo, 2016

        ¿Que la cápsula está siempre transparente? Pero si la misma cirugía de cataratas, o de presbicia con lente multifocal, favorecen la opacificación de la cápsula posterior. Considerar que la cápsula no forma parte del sistema del cristalino, además de no ser correcto, tampoco es neutral, y favorece que algunas clínicas de cirugía refractiva hagan afirmaciones engañosas, como que la operación de presbicia con lente intraocular elimina el riesgo de padecer cataratas en el futuro. Hay que tener en cuenta que la capsulotomía a menudo genera moscas volantes importantes y, tal vez, pérdida de calidad óptica también por aumento de la difracción.

        Responder
        1. Ocularis
          17 diciembre, 2016

          Muchas cápsulas están siempre transparentes. De forma indefinida, después de muchos años. Decir que la cirugía de extracción del cristalino favorece la opacificación de la cápsula posterior es como decir que la aparición de nubes en el cielo es un riesgo para que llueva. No hay lluvia sin nubes. Pero puede haber nubes y no llover. La opacificación de la cápsula posterior, tal como se entiende el término, solo existe en el contexto de una cirugía.
          Y evidentemente que la cirugía de cristalino elimina el riesgo de padecer cataratas. Lo elimina del todo. Si quitas el cristalino, y la catarata no es más que el cristalino cuando se opacifica ….
          Te recomiendo una lectura más pausada del artículo, o de cualquier texto que hable sobre la cirugía ocular. Porque antes de meternos en temas de difracción, de calidad óptica, etc, hay que entender lo básico.

          Responder
  43. Quelverd
    29 agosto, 2010

    Exposición didáctica. ¡Felicitaciones!

    Responder
  44. susana
    19 enero, 2011

    Hola, me ha gustado mucho el artículo. Dentro de dos semanas […]
    Gacias de antemano y un saludo.

    Responder
  45. Escribe y Ganan Dinero !
    29 octubre, 2011

    Escribe y Ganan Dinero !…

    […]Ocularis » Cirugía de cataratas (I)[…]…

    Responder
  46. […] la cirugía de la catarata he dedicado tres artículos (primero, segundo y tercero). Recordamos que la técnica actual, llamada comúnmente facoemulsificación, […]

    Responder
  47. Herminio
    6 marzo, 2012

    Sus artículos son de esos que es un placer leerlos, son de una claridad meridiana, son didácticos y explícitos, creo que no los entenderá quien no le guste el tema porque para entender una cosa tiene que interesar. Gracias por tanto esfuerzo desinteresado, se merece usted un afectuoso saludo porque uno no se explica de donde saca el tiempo para comunicarse y atender algunas impertinentes preguntas
    Herminio

    Responder
  48. […] una cirugía. La modalidad más utilizada de lente intraocular es la que se empleada durante la cirugía de catarata. La catarata es la opacificación del cristalino, que es nuestra “lente natural” que […]

    Responder
  49. […] uso más frecuente de la lente intraocular es sustituyendo al cristalino en la cirugía de catarata (opción […]

    Responder
  50. Federico Ramírez
    6 septiembre, 2014

    Hola. Quiero expresar mi más entusiasta felicitación y mi más profunda gratitud por este texto. Cierto que, como decía una zarzuela, «la ciencia avanza que es una barbaridad». Lo que parece ir en retroceso (no en general, por ventura) es la calidad humana de los médicos (no de todos, ni siquiera de la mayoría). Esta calidad, que tiene un campo de expresión importante en el trato al paciente, se manifiesta en la información que el facultativo proporciona al paciente. En este sentido, el texto de Ocularis es ejemplar: claro, completo, perfectamente accesible. Una persona enferma (aunque no sea una enfermedad en sentido estricto) siente confianza, alivio, al ser tratada con respeto por otro ser humano conocedor, solidario, No me cabe duda de que su extraordinaria capacidad científica va aunada a elevadas normas éticas. En otra parte del blog buscaré respuesta a mi problema (velo tras la operación de la catarata). Por ahora, GRACIAS.
    Federico, de México.

    Responder
  51. antonia
    1 diciembre, 2014

    Hola doctor:me ha gustado mucho su articulo y querria consultarle si es posible perder dioptrias en una operacion de cataratas.Muchas gracias

    Responder
    1. Ocularis
      3 diciembre, 2014

      Sí, depende de «qué dioptrias». La lente que se coloca dentro del ojo intenta ajustarse para minimizar la graduación tras la cirugía. En el caso de la miopía e hipermetropía en principio es posible, y se intenta.

      Responder
  52. […] en un sólo plano, idóneamente en la retina o cerca de ella. Todo esto queda explicado en la serie de artículos que dedicamos en su momento, pero nos quedamos con 2 aspectos esenciales de esta […]

    Responder
  53. […] de cataratas (uno, dos y tres): Estos tres artículos explican qué es la catarata y cómo se opera mediante […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *