El astigmatismo

La entrada de hoy podemos considerarla como una continuación de este artículo antiguo (el cual recomiendo encarecidamente leer para entender lo de hoy), en el que hablo en general de los defectos de graduación: miopía, hipermetropía y astigmatismo. Bueno, la verdad es que del astigmatismo hablo más bien poco, aprovecho su etimología para dar unas nociones sin explicarlas bien.
Hoy toca profundizar en el concepto. A ver si consigo no aburriros mucho.

Enfocando la imagen en la retina

Como explicábamos en el artículo previo, podemos entender el ojo como un sistema que genera una imagen del mundo exterior proyectada en la concavidad posterior del globo ocular (donde se encuentra la retina). Si simplemente pusiéramos la retina en el fondo del ojo y no hubiera nada más, no se proyectaría ninguna imagen, hace falta un sistema que enfoque los rayos de luz adecuadamente.
Cuando un objeto puntual es iluminado, de él surgen rayos luminosos en todas direcciones. El sistema de enfoque tiene que ser capaz de enfocar esos rayos divergentes que llegan al ojo, y concentrarlos en un solo punto. Así, concentrando punto a punto cada grupo rayos proviniente de un punto concreto, se origina una imagen proyectada de la realidad. Una imagen invertida (lo que está arriba se proyecta abajo, lo que está a la derecha se proyecta a la izquierda), y más pequeña, pero puede llegar a alcanzar una gran resolución. Este enfoque lo conseguimos mediante un sistema de lentes convergentes, de forma que los rayos que salen de un punto, vuelven a concentrarse en la retina.

Cuando este sistema no es perfecto, aparecen los defectos de refracción, que son la miopía, hipermetropía y astigmatismo. De la miopía y la hipermetropía hemos hablado antes, y consiste en una desproporción entre la potencia de la lente y la distancia entre ésta y la retina. Sería como un «desenfoque», como cuando vemos la imagen borrosa en un proyector de diapositivas o en un cañón proyector. Acercando y alejando el proyector solucionaríamos el problema. Y eso es porque realmente la lente está bien y la imagen se enfoca a una distancia; simplemente que esa distancia no es donde está el lugar de proyección (la pantalla en el caso del proyector, la retina en el caso del ojo).
De esta forma, en el ojo miope la imagen se enfoca en un punto por delante de la retina, y en el ojo hipermétrope se enfoca en un punto por detrás de la retina. Así, con unas gafas o unas lentillas, o mediante una operación, podemos aumentar o disminuir la potencia de la lente del ojo para mover ese punto hasta la retina.
Pero, lo característico de la miopía y la hipermetropía es que tienen un punto en donde la imagen se enfoca. Tienen un solo punto focal. También vemos que son defectos contrarios. Un mismo ojo no puede tener a la vez miopía e hipermetropía.

La lente irregular

Insisto en lo que decía antes: tanto en el ojo miope como en el ojo hipermétrope, el sistema de lentes del ojo hace bien su trabajo, porque es capaz de generar una imagen enfocada y nítida. No en el sitio correcto, pero nítida. Dicho de otro modo: el sistema óptico de un ojo hipermétrope, pero con la retina más atrás, daría una imagen perfecta.
Esto es así porque tanto en los ojos sin defectos de refracción, como en los miopes o hipermétropes, su sistema de lentes es regular. Para simplificar el asunto, si consideramos sólo la córnea (la córnea es el tejido transparente que está delante del iris) como lente, significa que la córnea es regular.

Es decir, sería más o menos como una parte de una esfera, tiene la misma curvatura en todas las zonas (realmente la periferia tiene diferente curvatura del centro, pero no vamos a entrar en esos detalles).

Pero ahora vamos a suponer que no tenemos una lente tan perfecta, que es irregular. ¿Cómo lo hacemos?. Cojamos un globo de forma esférica, o cualquier balón o pelota que podamos deformar con nuestras manos. inicialmente, tiene una forma totalmente redondeada. Lo cortamos imaginariamente por la mitad y ya tenemos nuestra córnea de prueba.

Ahora, hacemos presión, intentando aplastar el globo. Si no somos tan bestias como para reventarlo, veremos que lo que antes parecía una esfera ahora se parece más a un melón, con una zona más alargada que otra. Volvemos a cortar imaginariamente la «pelota amelonada», pero a lo largo (como en los melones de verdad). Así, obtenemos una superficie curvada que ya no es una porción de esfera. Ahora, la base de esta superficie no es un círculo, sino algo parecido a un huevo, con un diámetro que es más grande que otro.

Enfocando en el astigmatismo

Teniendo esa córnea irregular, ¿qué pasa con el enfoque?. Veamos:

Fijémonos en esta imagen de arriba. En negro tenemos dibujada la córnea, que tiene forma como de huevo o melón, el eje vertical es mayor que el horizontal. ¿Qué pasa con los rayos de luz?. Pues ya no nos vale el esquema en dos dimensiones, tenemos que imaginarlo en tres dimensiones. Vamos a suponer que llegan los rayos exclusivamente por el eje vertical, y lo representamos con líneas verdes. Sería como estar en una habitación oscura y, a través de una contraventana casi cerrada, sólo entra una estrecha línea de luz vertical. Al llegar a la córnea, esos rayos convergerán en un punto. En el dibujo vemos cómo las dos líneas verdes se cruzan más atrás. Lo lejos que esté ese punto focal depende de la potencia de la lente en ese eje vertical. Dada una curvatura concreta, el punto focal de esos rayos verticales estará a una distancia definida.
Ahora supongamos que los rayos vienen sólo en el plano horizontal. Llegan a la zona de la córnea donde ésta es más estrecha (el eje menor). Por lo tanto hay una curvatura mayor, por lo que en este eje hay más potencia. Vemos los rayos rojos que llegan horizontales, y la córnea los hace converger, pero convergen antes, gracias a la mayor potencia de este eje. Vemos que para los rayos horizontales se origina un punto focal diferente que para los rayos verticales.

Entonces, ¿dónde está la imagen?. Hemos dicho que en la miopía la imagen se forma por delante de la retina, y en la hipermetropía por detrás. ¿Y en el astigmatismo?. Pues en ningún sitio. No hay ningún lugar, ni delante ni detrás de la retina, en donde esté la imagen enfocada nítidamente. Hay 2 puntos focales diferentes, por lo que no hay un único punto donde se reúna toda la información visual.
Repasemos:

Tenemos un objeto delante de nuestro ojo con astigmatismo. La luz parte del objeto en todas las direcciones. Estos rayos divergentes llegan a toda la córnea, y ésta tiene la misión de volver a hacer coincidir los rayos en un solo punto. En este nuevo dibujo que pongo, los rayos que llegan verticales están pintados en verde, y los horizontales en rosa. Dada la diferente potencia que tiene la córnea en los diferentes ejes, los rayos convergen en zonas diferentes. Aquí, las dos focales se señalan como puntos amarillos (la focal del eje vertical por delante y la del eje horizontal por detrás). A la altura del primer punto focal, los rayos verticales enfocan bien el punto, pero los rayos horizontales están emborronados, por lo que no se obtiene una imagen clara. Y en el segundo punto focal pasa al contrario, los rayos horizontales están nítidos pero los verticales aparecen borrosos.

Podemos encontrar esquemas del astigmatismo en dos dimensiones:

Pero realmente no se entiende si no nos lo imaginamos con las tres dimensiones

¿Es tan sencillo?

Aquí estamos simplificando para entenderlo, pero hemos dicho que los rayos llegan de todas las direcciones, no sólo en dos ejes. Sólo estudiamos el eje mayor y el eje menor, que casi siempre son perpendiculares, pero entre medias están todos los demás ejes, que tendrán las potencias de enfoque intermedias entre el eje mayor y el menor, y diferentes puntos focales entre los puntos focales de los ejes mayor y menor. La representación de todos los rayos genera una figura tridimensional más compleja llamada conoide de Sturm (la imagen de abajo sigue siendo un esquema simplificado de dos puntos focales, pero nos permite comenzar a imaginar cómo es este conoide)

Además, hablamos de eje horizontal y vertical, y no tiene que ser siempre así. Ambos ejes (casi) siempre están a 90º entre sí, pero puede ser a 20º y 110º, 75º y 165º, etc.

Por otra parte, el astigmatismo se puede combinar con la miopía y con la hipermetropía, de tal forma que podemos tener miopía y astigmatismo, o hipermetropía y astigmatismo.

La graduación completa

Cuando apuntamos la graduación de un ojo en una prescripción de gafas, tenemos que poner tres cifras diferentes:

  • El llamado defecto esférico: miopía ó hipermetropía. El valor numérico es el número de dioptrías, y el signo nos dice el tipo de defecto (negativo para miopía, positivo para hipermetropía)
  • El astigmatismo o defecto cilíndrico: que son el número de dioptrías de astigmatismo (es decir, las dioptrías de diferencia entre un eje y otro). También hay un signo, pero eso sería más largo de explicar.
  • El eje del astigmatismo: un número que va entre 0 y 180. Como los ejes son perpendiculares, sólo hay que decir uno de ellos. Para enterarnos cuál es el eje más potente y cuál el menos potente, relacionamos el eje con el signo positivo o negativo con el astigmatismo.

Y también queda por reseñar un detalle de concepto. Cuando una persona sólo tiene defecto esférico pero no cilindro (o sea, tiene miopía o hipermetropía, pero no astigmatismo), el único número que hay en su graduación representa el número de dioptrías. Pero si hay un astigmatismo, la cifra de la esfera no representa realmente la cantidad de dioptrías de miopía o hipermetropía. Por ejemplo, si en la graduación pone -3 -2 a 40º, literalmente significa que son tres dioptrías de miopía y dos de astigmatismo (un eje a 40º y otro a 130º); pero realmente ese ojo no tiene tres dioptrías de miopía.

[El porqué: las dioptrías de miopía nos informan de la distancia entre el punto focal y la retina. Pero en el astigmatismo no hay un sólo punto focal, sino dos. Según cuentes desde uno u otro punto focal, en la receta de las gafas escribirás más o menos miopía. En el fondo, el ojo tiene el mismo defecto lo escribas de cualquiera de las dos formas posibles. El caso es que no hay que tomarlo de forma literal el número de dioptrías]


Comparte el artículo Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

77 Comments

  1. Ambros
    27 agosto, 2007

    Impresionante por lo detallado y exhaustivo. ¡Por fin entiendo exactamente lo que tengo! Solo un detalle, tengo entendido que el astigmatismo no evoluciona con la edad o, al menos, cambia menos que otros defectos. ¿Es eso cierto?

    Responder
  2. Juan D.
    27 agosto, 2007

    Muy interesante. Hay que leerlo con calma, eso sí, jeje. Lo he entendido perfectamente, a pesar de que me parece un tema difícil de explicar a los profanos, en especial porque hay conceptos de física que se nos escapan a los de letras, y no nos queda más remedio que darlos por sentado. Me refiero a cuando tratas de explicarnos como se comportan los rayos de luz según cómo sea la lente.

    Una curiosidad: por lo que sé (corrígeme si me equivoco), la miopía tiene tendencia aumentar a lo largo del tiempo, mientras que la hipermetropía a disminuir… bien, ¿y el astigmatismo? ¿Tiene también algún tipo de evolución, o es en general estable?

    Un saludo, y felicidades por el aniversario.

    Responder
  3. Ocularis
    29 agosto, 2007

    Ambros: Gracias por tu valoración. Efectivamente, el astigmatismo es muy estable en el tiempo. Hablo del astigmatismo corneal habitual, el secundario a otras enfermedades sí que puede variar.

    Juan: Sí, debo hacer varios supuestos para no alargar más el artículo. Fíjate lo largo que ha quedado, y he reducido materia. Si encima explico la arquitectura de las lentes cilíndricas, hubiera sido infumable. Y sí, la miopía suele aumentar con el crecimiento, lo contrario que pasa con la hipermetropía. El astigmatismo suele ser muy estable (puede reducirse un poco, pero en general no varía). Esto es estadística, porque ejemplos de variación del astigmatismo sin causa conocida tengo unos cuantos.

    Responder
  4. Yo MIsmo
    1 septiembre, 2007

    Pero, lo característico de la miopía y el astigmatismo, es que tienen un punto en donde la imagen se enfoca. Tienen un solo punto focal. También vemos que son defectos contrarios. Un mismo ojo no puede tener a la vez miopía e hipermetropía.

    Se te ha ido el garbanzo

    Responder
  5. Miguel Manzano
    2 septiembre, 2007

    Muy buen artículo Ocularis. Yo creo que estoy como Ambros, nunca había entendido muy bien cual era el problema del astigmatismo. A ver si la próxima vez que me ponga delante de un libro de óptica (de la de física, se entiende) tengo más consideración con el tema de las lentes aunque esto más bien parece optica geométrica. 😉

    Responder
  6. Ocularis
    2 septiembre, 2007

    «Yo Mismo»: gracias por el aviso, ya está corregido.

    Miguel: se agradecen las felicitaciones. En el artículo quedaría por explicar la geometría de las lentes cilíndricas, y las esferocilíndricas (podemos considerar la retina como una lente esferocilíndrica, obviando su asfericidad), pero me quedaba un artículo muy tocho.

    Responder
  7. arnovys
    4 septiembre, 2007

    falta algo muy umportante en el articulo que es un esquema de como es lacorreccion optica del astigamtismo

    Responder
  8. Ocularis
    4 septiembre, 2007

    El artículo consistía principalmente en ver por encima en qué consiste el astigmatismo. Tampoco quería entrar en detalles en el tipo de lentes que se usa para su corrección, tampoco lo he considerado especialmente interesante para el público general.

    Un saludo.

    Responder
  9. Manuel
    13 octubre, 2007

    Gracias por el artículo.

    Yo entiendo que el astigmatismo no está en función de la distancia, como ocurre con la miopía y la hipermietropía. Sin embargo mi impresión subjetiva es que en la práctica afecta más en la visión de lejos, al menos en astigmatismos bajos ¿es así?

    Responder
  10. Ocularis
    13 octubre, 2007

    La impresión subjetiva varía mucho en función de las actividades. Muchas pérdidas de visión que afectan por igual a todas las distancias (enfermedades de retina, del nervio óptico, cicatrices corneales) el paciente lo nota más en la visión de lejos. Porque cuando nos acercamos a algo, los detalles se magnifican por una cuestión básica de perspectiva. Un cartel que no leemos de lejos, al acercarnos lo podemos leer ya que las letras se nos presentan más grandes.
    Otros en cambio requieren más esfuerzo cercano (requieren detalles de precisión) mientras que de lejos se manejan bien con poco detalle, y con la misma agudeza visual notan más la pérdida visual cercana.
    Como ya digo, depende de las necesidades y percepción de cada uno.
    Un saludo.

    Responder
  11. […] Hemos hablado bastante de la córnea: al hablar de las lentillas, de la cirugía de la graduación, y recientemente cuando explicábamos el astigmatismo. Ese tejido transparente que cubre la parte delantera del ojo, esa “ventana al exterior”, la lente más potente del ojo, ha que tener una forma regular si queremos que la imagen se enfoque correctamente en el fondo del ojo. Lo mismo que el objetivo de una cámara de fotos, ha de tener una superficie curvada regular, como si fuera un trozo de una esfera de cristal. Bien: pues en algunos ojos, por una causa desconocida (se conocen factores hereditarios y alguna relación con enfermedades genéticas, pero poco más se sabe con seguridad), la córnea comienza lentamente a cambiar de forma, de manera que una zona cercana al centro se adelgaza y se deforma hacia adelante. Va apuntando, saliendo hacia el exterior, y el tejido corneal de alrededor va perdiendo esa curvatura esférica adquiriendo la forma de un cono. […]

    Responder
  12. luigi
    22 enero, 2008

    Hola, Ocularis! Como siempre muy bueno tu artículo, pero me han surgido dudas a raíz de su lectura.

    1. Cuando hablas de dos puntos focales y la diferente medición de la miopía a partir de uno de ellos me acuerdo que normalmente cuando te miden el astigmatismo lo hacen por el método de tanteo, quiero decir desde la ignorancia, que no me parece que se haga un cálculo de los diferentes puntos focales. Lo que vengo a preguntar es ¿cuál es la transcedencia práctica de esa diferente posible medición de la esfera? ¿Cuál se receta normalmente o como debemos interpretar la esfera recetada? Por otra parte, en el ejemplo que pones de la imagen «Cross section of eye….» parecería que hubiera un astigmatismo negativo y otro positivo, ¿esto como se corrige ópticamente? En definitiva, que ya ves que no lo entiendo el concepto global, a pesar de intuir que debe ser muy interesante.

    2. ¿El eje que se pone en la recetas corresponde al eje mayor o menor?

    3. ¿Cuándo se dice que el astigmatismo se corrige con lentes cilindricas debemos entender que son lentes que cortan de un cilindro precisamente porque es forma geométrica corrige ese defecto de refracción.

    Gracia por adelantado.

    Responder
  13. Ocularis
    23 enero, 2008

    1.- Creo que hay un error de concepto. Existen 2 puntos focales diferentes. El utilizar el signo positivo o negativo es una convencionalidad nuestra para escribir la receta, pero el cristal es el mismo, lo escribas en positivo o negativo. Es lo mismo. Supongamos que ambos puntos focales están por delante de la retina, uno a una distancia de 1 dioptría y otro a 3 dioptrías. Con una lente de miopía aproximas ambas focales a la retina. Y con una lente de astigmatismo sólo puedes mover una focal. Puedes optar por poner primero una lente de miopía de -1 (la miopía tiene signo negativo). Entonces tienes una focal ya en la retina, y la otra la has acercado de 3 a 2. Entonces tienes que añadir lente de astigmatismo: -2.
    Pero lo puedes escribir de otra manera: aproximas la focal más alejada, y pones una lente de miopía de -3. Así, la que estaba a 3 ahora ya está en la retina. Pero la que estaba a 1 dioptría por delante de la retina ahora se ha pasado, y queda a 2 dioptrías por detrás de la retina. Entonces tienes que ponerle una lente de astigmatismo de 2 dioptrías, pero de signo contrario: positiva.
    Entonces tenemos dos formas de escribir la receta de la gafa: 1) -1 miopía -2 astigmatismo 2) -3 miopía +2 astigmatismo
    Es pura nomenclatura, el astigmatismo son 2 dioptrías, las pongas positivas o negativas. Y el cristal de la gafa es el mismo, aunque en uno ponga una miopía de 1 y en otra de 3.

    2 El eje de la receta corresponde al que se aplica el astigmatismo (más o menos). El concepto de «eje mayor o menor» es un poco confuso, hay un eje más potente y otro menos potente. Si el astigmatismo va con signo negativo, el eje de la receta es el menos potente, y si va con signo positivo es el eje más potente.
    De hecho, es más complicado que todo esto, porque aplicas una lente negativa al eje más potente, para contrarrestarlo, pero como el eje de la lente es perpendicular a su acción …… en fin, que es un poco de lío explicarlo sin dibujos.

    3. La lente cilíndrica tiene la cualidad de afectar a un eje sí y al perpendicular no. Y sí, tiene forma de cilindro, aunque es difícil que podamos apreciar esa forma en el perfil de una gafa.

    Responder
  14. Massiel Jimenez
    30 marzo, 2008

    Antes de entrar a esta pagina habia entrado en por lo menos unas 50 pag ulteriores porque necesitaba informacion del astigmatismo para ofrecer una conferencia y queria darme a entender de la mejor forma y aqui enocntre la forma mas clara, precisa y concisa…

    Muchisimas gracias!!!

    Massiel

    Responder
  15. Ocularis
    30 marzo, 2008

    Un placer servirte de ayuda, Massiel. Espero que vaya bien la conferencia.
    Saludos.

    Responder
  16. […] La definición de dioptría en principio no tiene relación directa con el globo ocular ni sus problemas de enfoque. Es la forma de medir la potencia de una lente. Hemos hablado de los defectos de graduación en un artículo previo, y además hemos dedicado sendos artículos monográficos a la miopía y al astigmatismo. En estas entradas hablábamos de que a las lentes del ojo les faltaba o sobraba potencia (en el caso del astigmatismo es más complicado, así que lo dejaremos aparte). Si alguien ha mirado el enlace que he puesto de la explicación de dioptría en la wikipedia, habrá leído que las lentes convergentes (las lupas de toda la vida) reciben un signo “+”, y las que hacen lo contrario (divergentes) reciben un signo “-”. Nuestro ojo es una lente convergente, como una lupa. Cuando hablábamos de la miopía decíamos que era un ojo con demasiada potencia de convergencia; las lentes del ojo son demasiado potentes, por tanto es un sistema óptico “demasiado positivo”. Ahora espero que varios lectores miopes comiencen a extrañarse. Cuando tienen la oportunidad de ver la prescripción de su graduación, o cuando ven anotadas las dioptrías en la caja de las lentillas, sus dioptrías vienen con un signo “-”. Si un miope tiene exceso de potencia, es que su ojo es “demasiado positivo”. ¿Por qué entonces las dioptrías que me indican son negativas?. En los hipermétropes nos encontramos con la misma paradoja. En el artículo previo explicábamos que al ojo hipermétrope le falta potencia. ¿Por qué las dioptrías en ese caso son positivas?. […]

    Responder
  17. katherin bone
    3 febrero, 2009

    la info es´ta muy buena pero yo quisiera saber que tipo de lente (si bicóncava o biconvexa) conviene para cada caso..gracias

    Responder
  18. Ocularis
    4 febrero, 2009

    La arquitectura de la lente correctora depende del defecto que queramos corregir. Para astigmatismos, utilizamos lentes cilíndricas o esferocilíndricas.
    Un saludo.

    Responder
  19. […] En esta ocasión comenzamos con una palabra técnica. “Emetropización” es el proceso por el que ojo se vuelve emétrope. Como dijimos en este artículo antiguo, en el que explicábamos los defectos de graduación, la emetropía es la condición del ojo “normal”, el que no necesita gafas. Cuando el ojo no es capaz de enfocar bien la imagen hablamos de ametropía, y entonces tenemos los defectos de graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada). El paciente amétrope precisa algún tipo de corrección: gafas, lentillas o cirugía refractiva. Lo contrario de ametropía es emetropía, un ojo que enfoca correctamente la imagen. Eso significa que el sistema óptico del ojo emétrope tiene un sistema de lentes sin irregularidades (es capaz de concentrar los rayos en un solo punto, por lo que no hay astigmatismo), y además proporcionado al tamaño del ojo (ese punto del que hablábamos no está delante de la retina como en la miopía, o detrás de la retina como en la hipermetropía, sino justo en la retina). Ahora bien, ¿cómo es posible que el ojo pueda ser un sistema óptico tan perfecto?. […]

    Responder
  20. Marta
    17 marzo, 2009

    Felicidades por el artículo, me ha sido de gran ayuda para entender las diferencias y características de cada uno de estos defectos oculares!!!

    Estoy muy sensible con este tema, ya que a mi hijo de 5 años recientemente le han detectado -4 dioptrias de astigmatismo 180º y +4,5 de hipermatropía.

    Las lentes de las gafas hablan por si solas!!

    Responder
  21. Ocularis
    17 marzo, 2009

    Hola Marta:
    En este artículo hago una introducción de sobre qué significan los números, pero la idea es dejar claro que es más complejo de lo que parece, creo que por tu afirmación «las lentes de las gafas hablan por sí solas», no lo entiendes así.
    Pongo una cita textual del artículo:

    Cuando una persona sólo tiene defecto esférico pero no cilindro (o sea, tiene miopía o hipermetropía, pero no astigmatismo), el único número que hay en su graduación representa el número de dioptrías. Pero si hay un astigmatismo, la cifra de la esfera no representa realmente la cantidad de dioptrías de miopía o hipermetropía

    Un saludo.

    Responder
  22. Javier
    14 abril, 2009

    Hola. Muy interesante tu artículo, muy bien escrito. Una pregunta: cuando vas al oculista y te gradua, te pone unos cristales, y te va girando la lente, de tal modo que lo ves más o menos borroso. ¿Eso le sirve para determinar el eje? Porque siempre he tenido la sensación de que no es muy exacto.
    ¿Sabes de alguna página en internet donde se puede profundizar más en detalle sobre el tema del astigmatismo? Para complementarlo con tu artículo.
    Saludos,

    Responder
  23. Quelverd Arias Camargo
    15 abril, 2009

    Doctor Ocularis: Muy bueno el artículo, es el segundo que leo detenidamente, realmente, es practico y de fácil comprensión para estudiantes y publico en general, aunque también creo que para los especialistas en la materia, aunque la dominen les ayuda a recordar ideas y conceptos, especialmente la claridad para transmitir conocimientos que es una y tal vez la única para lograr la inmortalidad. Continúe dando la luz del conocimiento y la sabiduría.

    Responder
  24. […] Hay otro detalle físico más sutil, pero igualmente importante para nuestra visión. La superficie central de la córnea forma un casquete de esfera, sorprendentemente regular. Cuando esto no es así y existe una zona más curvada que otra, hablamos de astigmatismo. Y la mayoría de las personas no tienen astigmatismo o lo tienen muy leve. Pero es que aun en el caso de astigmatismos de cierta importancia (varias dioptrías) aunque produzcan una distorsión visual importante, la asimetría realmente es mínima, inapreciable a simple vista. Para conseguir de forma artificial una lente de exactitud similar hacen falta unos medios muy precisos. Realmente, la córnea sea posiblemente el tejido vivo geométricamente más perfecto. […]

    Responder
  25. Ocularis
    15 abril, 2009

    Javier: me temo que no puedo saber qué maniobras hace exactamente tu oftalmólogo cuando te gradúa. Hay varios métodos para determinar el eje del astigmatismo. En cuanto a la referencia a otras webs, no conozco. Supongo que los lugares (libros, revistas, webs, etc) en los que se profundiza más en el tema están más enfocadas al profesional.

    Quelverd: gracias por tu valoración, es una motivación para seguir escribiendo.

    Un saludo.

    Responder
  26. Alberto Rojas
    27 abril, 2009

    Ocularis te pasaste, realmente, MIL FELICITACIONES!!!
    En 5 minutos entendí lo que en varias semanas de idas y vueltas apenas pude lograr….
    Una pregunta, el hecho de tener un ojo con un eje a 165º implicaría necesariamente que «el otro ojo» tenga un eje de 15º como forma de compensación????

    Mil Gracias.

    Responder
  27. Ocularis
    30 abril, 2009

    El astigmatismo de un ojo en principio es independiente del que tenga el otro. Si un ojo tiene un astigmatismo a 165º, significa que el otro eje del mismo ojo (el perpendicular) es de 75º.
    Un saludo.

    Responder
  28. maxi
    29 mayo, 2009

    muy bien explicado!!
    se nota que sbes en profundidad los problemas de
    refraccion. sigue asi, excelente la pagina.
    me sirvio para conocer mas cozas que no sabia sobre mi estrabismo.
    un saludo

    Responder
  29. Ocularis
    31 mayo, 2009

    Supongo que te referirás al astigmatismo en vez de al estrabismo.
    Un saludo.

    Responder
  30. joaquin
    1 agosto, 2009

    agradezco muchisimo la informacion

    Responder
  31. Ocularis
    2 agosto, 2009

    Gracias a tí por escribir.

    Responder
  32. Luis
    21 agosto, 2009

    Hola, muy bien hecho ocularis los felicito por este excelente articulo sobre astigmatismo. Me gustaria que detallaran un poco mas el asunto del CONOIDE DE STURM ya que me parecio muy interesante. Tengo mucha curiosidan por saber mas sobre este tema y gracias por las explicaciones tan detalladas.

    Responder
  33. joaquin
    22 agosto, 2009

    hola te queria preguntar que sintomas produce aparte de vision borrosa, a partir de que graduacion se corrige el astigmatismo (hablando de correccion con lentes) y cuanto se corrige del astigmatismo total.
    gracias

    Responder
  34. Ocularis
    31 agosto, 2009

    El tema del conoide de Sturm es importante para entender porqué unos astigmatismos quitan más visión que otros con las mismas dioptrías. Así dividimos los astigmatismos en simples y compuestos, miópicos e hipermetrópicos, y según los diferentes tipos, el ojo se adapta mejor en función de qué parte del conoide se proyecta en la retina. Sin embargo, la explicación se debe apoyar mucho en imágenes, y no encuentro ilustraciones de buena calidad en internet. Me resulta bastante más fácil explicarlo en persona con libros o simplemente haciendo unos esquemas en papel que por internet. Lo siento.
    Un saludo.

    Responder
  35. joaquin
    4 septiembre, 2009

    agradezco tu respuesta, yo me estoy especializando en oftalmología pediátrica y no encuentro libros que sean completos en este tema, ya que en los chicos muchas veces no se puede contar con agudeza subjetiva, por lo tanto debemos tener en cuenta la refracción objetiva y a partir de ahi recetar anteojos.
    Gracias.saludos

    Responder
  36. Ocularis
    12 septiembre, 2009

    Otro saludo para tí, Joaquin

    Responder
  37. Roger
    2 noviembre, 2009

    Excelente artículo, Ocularis!
    Gracias por tu aportación.
    Una pregunta: […]
    Saludos!

    Responder
    1. Ocularis
      2 noviembre, 2009

      Me alegro de que te sirva el artículo.
      Me preguntas sobre tu problema personal, y me temo que no te puedo ayudar en ese particular.
      Espero que lo entiendas.

      Responder
  38. Jose
    22 enero, 2010

    Muy bueno el articulo.
    Según me ha parecido entender, en un ojo con miopia y astigmatismo, daría igual corregir primero un punto de enfoque con dioptrias de miopia, y el otro con dioptrias de astigmatismo, que hacerlo al revés.
    .[…]
    Saludos.

    Responder
    1. Ocularis
      24 enero, 2010

      No es que de igual «primero corregir una cosa y luego otra». Es que no hay dos formas diferentes de corregir. La lente siempre es la misma. Hay dos formas de nomenclatura, y a la hora de apuntarlo, puedes primero escribir las dioptrías de una cosa y luego de la otra. Pero eso es un tema de nomenclatura, que tiene dos variantes. La lente final siempre es la misma, la escribas como la escribas.

      Responder
  39. Jose V.
    23 febrero, 2010

    Hola de nuevo.
    Parece ser que hay dos formas de corregir el astigmatismo+miopia.
    Una es llevando un punto de enfoque a la retina con una lente esférica, y después el segundo punto, con una lente ciclindrica, como has contado.
    Y la segunda forma es hacer un «equivalente esferico», y llevar el «circulo de menor confusión» a la retina con una lente esférica, sin usar cilindros.
    Se consigue la misma agudeza visual con ambos metodos ??
    Podrías contarnos algo mas sobre esto.
    Gracias y un saludo.

    Responder
    1. Ocularis
      24 febrero, 2010

      Realmente la forma de corregir es con lente esférica y cilíndrica. Teóricamente así se compensan correctamente las graduaciones. Utilizar sólo la esfera no elimina completamente el defecto refractivo. La agudeza visual final depende sede cómo son los defectos refractivos, entre otras cosas.

      Responder
  40. Manuel
    15 junio, 2010

    Un artículo muy intenresante. Bien explicado y redactado sin saturar con demasiada carga técnica. Se nota que amas la docencia.
    Es un placer leer un artículo de alguien al que le apasiona su trabajo.
    Tengo una duda:
    […]
    Muchas gracias por todo.

    Un saludo

    Responder
    1. Ocularis
      16 junio, 2010

      Gracias por tu valoración. Me temo que no puedo ayudarte en tu consulta particular, tal como queda reflejado en la normativa del blog.
      Un saludo.

      Responder
  41. daniel
    28 julio, 2010

    Felicitaciones, muy claro
    Generalmente los medicos no explican tan claro mo uno quisiera.
    preguna: El astigmatismo se puede mejorar o corregir (con lentes) en los niños antes de cierta edad
    Gracias

    Responder
    1. Ocularis
      28 julio, 2010

      ¿A qué te refieres con «antes de cierta edad»?

      Responder
  42. Pepe
    2 septiembre, 2010

    Felicidades por el artículo.
    Tengo una duda al respecto del astigmatismo, concretamente referente a que si hay un valor de defecto cilíndrico, el eje del astigmatismo tiene que tener obligatoriamente un valor, o simplemente puede ser 0, y si es 0 qué significa.
    Gracias.

    Responder
    1. Ocularis
      3 septiembre, 2010

      Cero es un valor. Los ejes se miden en grados, que son ángulos de inclinación sobre la horizontal.

      Responder
  43. clari
    29 enero, 2011

    Hola,
    Gracias por esta explicación del antigamastismo, el artículo es muy didáctico, pero de los 3 problemas de refracción, este es el que se me hizo mas complicado de entender..se nota que es un tema complejo.
    Yo antes había leído en otro lado sobre el astigmatismo, y lo había comprendido mal, yo pensaba que dependía de la miopía o hipermetropia, es decir que si uno de estos últimos se modificaba, el antigmatismo también se modificaba, pero en realidad, según lo que leí acá, puede permanecer estable.

    Mi duda es la siguiente, en una respuesta dice:
    “el astigmatismo son 2 dioptrías, las pongas positivas o negativas. Y el cristal de la gafa es el mismo, aunque en uno ponga una miopía de 1 y en otra de 3.”

    El antimastismo siempre se calcula y corrige asociado a otro efecto de refracción?
    Por ejemplo, si al miope del ejemplo de arriba le ponen una lente con las 2 dioptrias de antimastismo, y nada para la miopia, ¿se podría decir que tiene corregido el antimastismo, y la miopía no? O ambos defectos deben ser corregidos en un mismo lente, para que el antimastismo se corrija?

    Muchas gracias,
    Saludos!

    Responder
    1. Ocularis
      31 enero, 2011

      Sería largo de explicar. La miopía y la hipermetropía son defectos esféricos, que se corrigen con una lente esférica. El astigmatismo es un defecto cilíndrico que se corrige con una lente cilíndrica. Un astigmatismo no siempre se calcula y corrige asociado a otro defecto; un astigmatismo simple, con una focal en la retina y la otra por delante o por detrás, se corrige con una lente cilíndrica sin necesitar una esfera (aunque sí que es cierto que, siendo puntillosos, estamos aplicando algo de esfera). Pero los astigmatismos simples son infrecuentes, lo habitual es que sean mixtos o compuestos. Eso significa que tendremos que asociar alguna lente esférica.
      Y efectivamente, si un niño con miopía y astigmatismo, le corregimos sólo el astigmatismo, la miopía queda sin corregir (como decía antes, con peros). Bien es cierto que, por una cuestión de nomenclatura, cuando hay un astigmatismo, la miopía o hipermetropía «real» no es la que pone en la receta de las gafas. Aquí entra el concepto de «equivalente esférico», pero creo que ya es materia compleja para un artículo que va dirigido a todos los públicos.

      Responder
  44. Mariana
    9 agosto, 2011

    Muchísimas felicidades!!!! Es un trabajo muy fácil de comprender, espero que sigas publicando cosas como éstas. Me hicieron mi estudio más fácil. Muchas Gracias.

    Responder
  45. Marilyn
    14 septiembre, 2011

    Increible, toda mi vida o x lo menos los 10 años que he utilizado lentes, habia tenido duda sobre que es la miopia, astigmatismo. Y hoy me quedo todo claro. La verdad me interese en investigar un poco hasta que me operaron de queratocono. Pero de verdad mil gracias por contestar mis dudas. Exitos en todo

    Responder
  46. stuntman
    16 enero, 2012

    Tres dudas, respecto al eje en el astigmatismo

    1) El hecho de que hayan dos ejes en el astigmatismo y que estos sean perpendiculares, quiere decir que seran siempre complementarios?, es decir, si uno es 175º, el otro siempre será de 5º; si uno es de 10º, el otro siempre será de 170, etc.?

    2) Entre los comentarios he leido que es indiferente cual de estos dos ejes se prescriba en la graduacion. Pero todavia sigo algo confundido; realmente puede prescribirse cualquiera de estos ejes, sin variar ni un solo parametro?

    3) Pueden variar los ejes de un ojo? si es así, por que motivos?

    Gracias de antemano.

    Responder
    1. Ocularis
      17 enero, 2012

      1) Sí, en astigmatismos regulares
      2) No, si cambia los ejes en la prescripción, cambia el eje del astigmatismo y la cuantía de la esfera
      3) Sí, por el crecimiento y por enfermedades corneales

      Responder
  47. stuntman
    16 enero, 2012

    *Me corrijo, cuando puse complementario quise decir suplementario.

    Un saludo

    Responder
  48. johanna
    18 enero, 2012

    saludos soy johanna.
    estoi estudiando optica en holanda y me es un poco dificil comprender este tema, porque me lo estan dando en holandes. pero gracias a este articulo comprendo un poco. gracias y sigan publicando mas informacion.

    Responder
  49. stuntman
    21 enero, 2012

    Un apunte.

    En el apartado «enfocando en el astigmatismo», en el párrafo que hay debajo del dibujo, donde dice «Lo lejos que esté ese punto focal depende de la potencia de la lente en ese eje horizontal», ¿no querría decir, «Lo lejos que esté ese punto focal depende de la potencia de la lente en ese eje VERTICAL?.

    Por otro lado, si ante una córnea con antigmatismo regular, los grados de los ejes son siempre suplementarios, ¿por qué en el penúltimo párrafo del artículo, cuando comenta: «Por ejemplo, si en la graduación pone -3 -2 a 40º, literalmente significa que son tres dioptrías de miopía y dos de astigmatismo (un eje a 40º y otro a 130º)». ¿130º+40º no son 170º, en lugar de 180º?. ¿Es un error o se refería a un astigmatismo irregular?

    También, en el comentario 27, cuando comenta: «Si un ojo tiene un astigmatismo a 165º, significa que el otro eje del mismo ojo (el perpendicular) es de 75º». ¿El perpendicular a 165º no debería ser su suplementario, es decir, 15º?

    Igual estoy confundiendo conceptos…

    Responder
    1. Ocularis
      24 enero, 2012

      Efectivamente, lo del eje horizontal es una errata, tiene que poner eje vertical. Ya lo he corregido, gracias.

      En cuando a los grados de los ejes, tienen que ser perpendiculares entre sí. Es decir, que estén a una distancia de 90º. No usamos los 360º sino sólo el semicírculo, de tal forma que el ángulo 181 es el 1. Por lo tanto, los ejes perpendiculares se obtienen sumando o restando 90º. Si un eje está a 40º, el perpendicular está a 130º, que es 40+90. Es más fácil verlo en un transportador de ángulos o en cualquier diagrama trigonométrico.

      Saludos.

      Responder
  50. stuntman
    21 enero, 2012

    Otra pregunta.

    Entiendo que si los dos puntos focales se sitúan delante de la retina, hablamos de miopía, y que si se enfocan detrás, hablamos de hipermetropía. Pero, qué ocurre cuando un punto focal está situado delante, y otro detrás?. Mirando por internet he visto que ante dicha situación hablaríamos de «astigmatismo mixto». Pero se puede padecer astigmatismo mixto, y miopía o hipermetropía al mismo tiempo?, si es así, ¿qué es lo que hace que se tenga miopía o hipermetropía?. Estando los puntos focales, uno en el «terreno» de la miopía, y otro en el terreno de la hipermetropía, ¿qué se padecería entonces?, ¿miopía o hipermetropía?

    Responder
    1. Ocularis
      24 enero, 2012

      Esa pregunta es interesante. En la práctica son muchos los que entienden que cuando existe un astigmatismo mixto no podemos hablar de miopía ni hipermetropía.
      Algunos utilizan el concepto de «equivalente esférico» para manejar la esfera (miopía o hipermetropía) en casos de astigmatismo. En casos de astigmatismos mixtos, si el equivalente esférico es cero, no hay ni miopía ni hipermetropía. Pero si el equivalente esférico es diferente de cero, sí.

      Esos conceptos son un poco más avanzados, la verdad.

      Responder
  51. araceli
    17 febrero, 2012

    simplemente genial!!!!!

    Responder
  52. […] Las lentes cilíndricas producen una modificación no proporcionada, y las utilizamos para corregir astigmatismos. Pero las lentes prismáticas producen una imagen similar a la real, pero desplazada. Es decir, […]

    Responder
  53. Olga
    6 julio, 2012

    Me encanta esta página!!gracias por explicarlo todo tan bien!! Aunque después de leer varios de sus post me ha quedado una duda:en algún post ha hablado del espesor de la cornea y su medición,pero…en que consiste dicha medición?? Como se realiza???
    Muchísimas gracias!!

    Responder
    1. Ocularis
      11 julio, 2012

      La medición del espesor corneal se llama paquimetría. He hablado alguna vez de ella, puedes encontrar los artículos buscando el término en el buscador del marco derecho.
      Saludos.

      Responder
  54. Franco Peirano
    13 septiembre, 2014

    Muchas gracias por este artículo, el previo sobre miopía, hipermetropía y astigmatismo, y el de la presbicia. Te quería consultar tu opinión sobre dos asuntos relacionados a la medición de gafas.

    1) Por una parte he escuchado a oculistas que en la medición de las gafas es el paciente el que elije. Por otra parte, he escuchado a un oculista que la máquina define las gafas. ¿Existe hoy máquinas en las consultas de los oculistas que puedan determinar las gafas que una persona con miopía, astigmatismo y presbicia debe ocupar? ¿o entregan solo un rango y siempre es necesario reducirlo mediante la medición tradicional?

    2) También he escuchado que para una misma persona no hay una sola gafa correcta, debido a que diferencias pequeñas en graduaciones no son perceptibles por la persona, por ejemplo un lente para astigmatismo de -2,0 versus otro de -2,2. De ser esto correcto, ¿cuales son en tu opinión los rangos para la miopía, el astigamtismo ( en ejes y dioptrias) y la presbicia que no son perceptibles para la mayoría de las personas?

    Responder
    1. Ocularis
      15 septiembre, 2014

      En cuanto a la primera cuestión, posiblemente te sirva este artículo.

      Y en cuanto a la segunda, los rangos más pequeños en los que se fabrican las gafas y lentillas son fracciones de 0.25 dioptrías, aunque tanto las máquinas (autorrefractómetros, fontofocómetros) como las exploraciones (montura y lentes de prueba, o foróptero) pueden funcionar con fracciones de 0.12 dioptrías. Realmente con fracciones de 0.25 dioptrías es una precisión suficiente para solucionar los errores refractivos regulares (dejando de lado astigmatismos irregulares, que tampoco se solucionan con más precisión). Algunas veces sí que he realizado refracciones subjetivas afinando hasta fracciones de 0.12, y hay pacientes que colaboran lo suficiente como para notar el matiz. Pero no encuentro razones y ni hecho objetivos que apoyen un cambio en la forma de hacer gafas y lentillas. Sería complicar mucho el tema sin un beneficio.
      Y

      Responder
      1. Franco Peirano
        15 septiembre, 2014

        Muchas gracias por tu respuesta, me ayuda bastante. Saludos.

        Responder
  55. Pablo
    20 octubre, 2014

    Hola Ocularis,
    no te imaginas lo que me ha ayudado este blog pues estoy pasando un auténtico calvario para que me gradúen la visión del ojo izquierdo. A raíz de mis problemas para encontrar la graduación correcta de este ojo quería hacerte algunas preguntas:

    -¿la graduación de astigmatismo que proporciona el autorrefractrómetro se refiere tan solo a la córnea o a todos los órganos implicados en la recepción y la refracción de la luz?

    -en caso de un astigmatismo irregular, ¿es fiable la medición realizada por el autorrefráctrometro o no hay más remedio que emplear la graduación subjetiva?

    Muchas gracias y te felicito por la encomiable labor que estás realizado con este blog y por la ingente cantidad de pacientes y profesionales a los que estás ayudando.

    Responder
    1. Ocularis
      20 octubre, 2014

      El autorrefractómetro mide el astigmatismo total del sistema óptico, así que incluye tanto la córnea como el cristalino.
      En el caso del astigmatismo regular, la medición del autorrefractómetro no es muy fiable, así que la subjetiva es de ayuda. Tampoco es definitiva, ya que en el astigmatismo irregular no hay nada totalmente fiable. Por otra parte, la graduación subjetiva se utiliza como norma general a todos los adultos colaboradores, no sólo en astigmatismo irregulares, sino en cualquier graduación. Sin que sea obligatoriamente lo más vinculante a la hora de prescribir las gafas.

      Responder
  56. Pablo
    5 noviembre, 2014

    Muchas gracias por tu respuesta Ocularis,
    pero aún tengo una duda que me tiene en ascuas, cuando mencionas que no es tan sencillo este defecto refractivo (el astigmatismo) como se explica en la introducción del artículo, pues en realidad son muchos los puntos focales y los ejes que unen los puntos focales con los objetos percibidos por el ojo, aunque para su corrección mediante la óptica nos restrinjamos a un eje mayor y otro eje menor, afirmas que ambos ejes CASI siempre son perpendiculares. Entonces, debemos entender que has encontrado algún paciente en el que no lo son…¿existe algún defecto o enfermedad que altere esta relación entre los ejes mayor y menor? Y en tal caso, conoces algún síntoma que pueda revelar o que sea una posible causa de alguna afección que altere la ortogonalidad de ambos ejes?
    Lamento ser tan insistente, pero este tema suscita una cuestión muy importante para mi salud, así que en función de tu respuesta, me gustaría comentarte un síntoma ligado a mi astigmatismo que podría ser muy poco común (y por ello, supongo que muy interesante para los expertos en este campo de la medicina).

    De nuevo te agradezco tu atención.

    Responder
    1. Ocularis
      3 diciembre, 2014

      La respuesta es sí, claro que hay astigmatismos cuyos ejes mayor o menor no son perpendiculares. Son los astigmatismos irregulares, y en el blog ya he hablado de enfermedades como el queratocono que pueden producirlos. Hay cicatrices corneales, herpes, otras ectasias progresivas de la córnea, cirugías, etc. Conviene recordar que este blog es para información general y meramente divulgativo. Los casos particulares deben ir a la consulta.

      Responder
      1. Pablo
        1 abril, 2015

        Muchas gracias por su respuesta doctor,
        resulta CASI imposible encontrar a un médico con una vocación y una profesionalidad comparable a la suya en la Sanidad Pública. Si no supone abusar mucho de su amabilidad me gustaría hacerle otras dos preguntas relacionadas con su última respuesta. ¿Dispone Vd. de alguna información sobre la frecuencia relativa de los tipos de astigmatismos en función de la dirección del eje? Me refiero a los astigmatismos a favor de la regla, en contra de la regla y oblicuo. En relación con esta última pregunta también me gustaría preguntarle si había leído algo en alguna ocasión o conocía la existencia de un tipo de astigmatismo llamado bi-oblicuo.

        Muchas gracias por su atención.
        P.D. También estoy muy interesado en hacerle otra pregunta pero como trata sobre una posible interpretación del resultado de un test visual me abstuve de hacerla ya que no sé si podría incumplir las normas de publicación de comentarios en su blog.

        Responder
        1. Ocularis
          10 mayo, 2015

          Pues sí, sí que he leído información sobre la prevalencia de los diferentes tipos de astigmatismo, aunque de memoria no me sé las cifras. Sí que el más frecuente era a favor de la regla, seguido a no mucha distancia del astigmatismo en contra de la regla. El astigmatismo oblicuo era claramente menos frecuente que los dos anteriores. Pero ya digo, no me acuerdo de los números. En cuanto al astigmatismo bi-oblicuo, supongo que se referirá al astigmatismo oblicuo en ambos ojos.

          Saludos.

          Responder
          1. Pablo
            24 mayo, 2015

            Muchas gracias por su respuesta, doctor. Con astigmatismo bioblicuo aludía al que hace referencia la siguiente cita de la Dra María Cinta Puell Marín en su libro sobre óptica fisiológica (que no tendrá Vd. ninguna dificultad en encontrar en la Web):

            Cuando el meridiano de máxima potencia se halla en cualquier otra dirección y siempre que los meridianos principales estén en ángulo recto, el astigmatismo es oblicuo. Con muy poca frecuencia, en el astigmatismo bioblicuo, los meridianos están cruzados oblicuamente y no son perpendiculares.

            Doctor, me gustaría preguntarle si ha tratado algún paciente con este tipo de astigmatismo y también si conoce la etiología del mismo. Aunque en mi caso, no es por simple curiosidad por lo que le formulo esta pregunta, le agradezco la infatigable forma con la que responde a sus numerosos lectores.

            Un cordial saludo.

          2. Ocularis
            4 julio, 2015

            Una definición extraña la de la cita. Creo que mezcla dos conceptos. Por una parte están los astigmatismos regulares, que son la gran mayoría, y luego los irregularres, que son muy raros y secundarios a problemas corneales: cicatrices, infecciones, ectasias (como el queratocono). Dentro del astigmatismo regular tenemos tres: a favor de la regla, en contra de la regla, y oblicuos. En los irregulares carece de sentido considerar si los ejes están próximos a 90 ó a 180 grados, ya que su disposición es irregular, y de hecho la figura que se obtiene en la topografía es tan diferente al astigmatismo regular que son entidades completamente diferentes.

  57. María del Rocío Velázquez Cano LOPTO2015
    7 diciembre, 2016

    Saludos.

    Agradezco tan valiosa información, clara, concisa y muy entendible. Soy Técnico Optometrista y estoy estudiando la Licenciatura en Optometría. Reciba un cordial saludo.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *