Me han hecho varias veces esta consulta, así que era obligado hacer un artículo. Aunque como veréis, va a ser corto.
Seguro que a la gran mayoría de mis queridos lectores les ha pasado alguna vez. Sin venir a cuento y sin relacionarlo con nada en especial, el párpado comienza a temblar. Normalmente es el inferior, aunque también puede ocurrir con el superior. Suele ocurrir en un sólo párpado de un sólo ojo al mismo tiempo, y no es una gran contractura. Muchas veces desde fuera no nos lo notan, y al mirarnos al espejo puede que ni siquiera veamos la contracción, o bien como un leve temblor o palpitación en la piel. Pero lo percibimos: como unos latidos, unas pequeñas «descargas de movimiento» del párpado, que en ocasiones nos mueven el globo ocular y la imagen nos tiembla.
Como digo, aparecen sin más, y de la misma forma se van. Suelen durar pocos minutos, a veces unos segundos. Es frecuente que durante temporadas nos ocurra con frecuencia, y luego pase tiempo sin que volvamos a tener otro episodio.
Si usáramos un término más técnico, hablaríamos de fasciculaciones del párpado o faciculaciones del orbicular del párpado, y se trata de contracciones involuntarias de unas pocas fibras del músculo. El orbicular del párpado es el responsable de cerrar el ojo y parpadear y está en el espesor de ambos párpados. Cuando tiene fasciculaciones, se contraen de forma involuntaria algunas fibras musculares. No se trata de una contracción coordinada y simultánea, así que el párpado no se cierra, no es un movimiento eficaz. Sin embargo lo notamos.
Hay fasciculaciones en otros músculos, en particular en la cara aunque puede ocurrir en casi cualquier sitio. También se denomina mioquimia, aunque ese término suele utilizarse para desórdenes musculares más intensos. Hoy hablamos de las fasciculaciones simples, ese pequeño temblor que puede molestar, pero no impide la visión. Hay contracciones más severas como tics, blefarospasmos, etc, bastante más molestos. Sin embargo, lo más frecuente con mucho son las fasciculaciones, que se consideran benignas y no requieren pruebas neurológicas.
No requiere tratamiento. Muchas veces se asocia al estrés y la fatiga, también se ha querido relacionar con la toma estimulantes como el café o el tabaco. Realmente no guardan relación con el ojo, y aunque es relativamente frecuente encontrar en la consulta del oftalmólogo estos casos, no tenemos que hacer ninguna exploración especial.
3 febrero, 2008
¿Cómo se estudia algo que dura sólo unos segundos y que no se sabe cuándo volverá a ocurrir? ¿Por suposición? ¿Observando a voluntarios durante años..? xD
3 febrero, 2008
Hola, llevo un tiempo leyéndote y hoy he decidido escribir…
Curiosamente mientras leía el artículo me comenzó a palpitar el parpado inferior izquierdo…
Vamos que me he quedado de piedra, ¡a lo que puede llegar al sugestión!
Bueno principalmente escribía ésto, para felicitarte por la página.
¡s2!
4 febrero, 2008
Mariomario: Aunque lo habitual es que la gente tenga fasciculaciones de vez en cuando, hay personas que tienen fasciculaciones con mucha frecuencia. Se ha registrado con electromiógrafos la actividad muscular y nerviosa de las fasciculaciones. Se han tomado muestras para biopsias. De hecho, se pueden desencadenar fasciculaciones en personas predispuestas.
La verdad es que el tema de los movimientos involuntarios (mioclonus, tics, espasmos, distonías, fasciculaciones, fibrilaciones, etc) se ha estudiado bastante. Lo del párpado es sólo un músculo más, pero lo cierto es que tenemos músculos y cuadros clínicos para aburrir.
Ale: Gracias por las felicitaciones. La verdad es que es muy recursivo tener una fasciculación palpebral mientras lees sobre ellas 🙂
4 febrero, 2008
Es un fenómeno curioso, se da mucho en personas que se estresan o agobian con facilidad y les suele ocurrir casi siempre en los mismos sitios, predominando en los párpados y las extremidades. Con relajarse y evitar el consumo excesivo de excitantes se resuelve el problema 🙂
4 febrero, 2008
Pues a mí me pasa cuando no duermo, o si duermo menos de cuatro o tras horas y media. Lo recuerdo porque cuántas veces, después de estudiar durante toda la noche, a la mañana siguiente el párpado distrayendo durante el examen en si.
Saludos !
4 febrero, 2008
A mi me pasa continuamente, ¿no puedo hacer nada para remediarlo? Es molestísimo.
4 febrero, 2008
buenos dias,
Yo tengo temblores del ojo derecho, que duran un mes como media. Es algo bastante farragoso, dado que no lo controlas y terminas bastante harto de tenerlo, no es cuestion de hacer mofa sobre ello.
Viene y se va… y realmente te sientes impotente porque no puedes hacer nada… Sera cuestion de cogerse unas vacaciones
gracias por vuestra aclaracion, porque el medico no me aclaro nada…
4 febrero, 2008
¡Hola! Llevo un tiempo leyéndote, ¡enhorabuena por el blog!
Me ha interesado mucho este artículo: a mí me sucede con cada convocatoria de exámenes. De hecho, llevo como dos semanas con ellas. Me habían preocupado, pero lo solía asociar a los exámenes, pues en otras épocas nunca las tengo…
Muchas gracias por ilustrarnos, quedo mucho más tranquila 🙂
Saludos:
Kitty
4 febrero, 2008
Hola Ocularis …
A mi me pasa siempre que tengo sueño-estrés, tanto de exámenes, como de curro, de lo que sea … si he pasado una larga temporada sin dormir bien, y estresado, por lo que sea, entonces empieza el parpado derecho superior a tomar vida propia … me ocurre desde hace ya muchos años …
¿Pero no se sabe qué lo provoca? Es decir, el desencadenante químico-físico … no se … alguna pista tiene que haber … ¿no?
Gracias.
4 febrero, 2008
wohoooooo gracias 🙂
4 febrero, 2008
A mí me pasa en época de exámenes 😀 Muy interesantes tus post, Ocularis 🙂
4 febrero, 2008
Sophie: sí, también son bastante frecuentes en el deltoides o el tríceps, por ejemplo. Lo que pasa es que me he centrado en el orbicular porque el blog va de ojos :D.
Tsuki: claro, con frecuencia se relaciona con la fatiga
JoePerkins: Una buena idea es remediar las causas que lo suelen desencadenar.
Cris: de nada, tampoco ha sido una explicación larga 🙂
Kitty: de eso se trata, de estar tranquila 😉
Talken: el problema no deja de ser un desarreglo neurológico (muy leve, en este caso). Se saben varios mecanismos implicados, y sí que hay nombres químicos cuando lees los reviews que hablan del tema. Pero eso no nos da ninguna ventaja práctica, por lo que no tiene mucho sentido comentarlo.
Mariomario: De nada.
Lynx: Me halagas 🙂
13 febrero, 2008
¿Desarreglo neurológico? ¿Podrías explicar eso un poco más?
Has hablado de excitantes como el tabaco y la cafeína, intuyo que, lógicamente, entraría también la anfetamina y derivados, ¿crees que agraban más las fasciculaciones o que podrían tener conexión directa (estímulo-respuesta)? Gracias
14 febrero, 2008
Pues no hay mucho que explicar. Lo mismo que el temblor fino de los dedos, las fasciculaciones pueden desencadenarse o agravarse con estimulantes, tanto la cafeína, anfetaminas, cocaína, etc. Conexión directa, en el sentido estricto no, porque hay consumidores de estas sustancias que no sufren fasciculaciones. Pero es sin duda un factor importante.
25 febrero, 2008
Muchas gracias por la nota, la verdad es que estaba buscando en internet sobre esto y di con tu pagina. La verdad es de que yo recuerdo que desde hace mucho me dan este tipo de espasmos, a veces en el parpado superior de algún ojo (generalmente el derecho) y muchas otras veces también me dan en algunos músculos de la espalda, pero como dices, tan leves que cuando le digo a alguien no siempre los pueden ver o cuando se fijan ya pasaron. Solo que esta ultima vez me dio por investigar porque ya van como 3 o 4 días seguidos que me vienen dando en el parpado superior derecho con cierta frecuencia durante el día, de pronto ni me doy cuenta y se fue y de pronto vuelve.
Realmente es un fenómeno extraño, yo de niño (y un poco ahora aunque mas controlable) era muy susceptible tener ticks nerviosos en la boca y en los ojos (los cerraba apretandolos), aunque esos ticks si eran distintos porque los podia controlar mas las ganas intensas de hacerlo no se quitaban, la diferencia en este caso es que este es completamente involuntario y solo cerrando el ojo o tocandomelo deja de temblar por el momento. también podría darme porque la vista se me cansa muy seguido porque creo que requiero usar lentes y a la fecha no he ido a checarme para que me los pongan.
Saludos y gracias.
25 febrero, 2008
Me alegro de que te haya servido el artículo.
Un saludo.
4 abril, 2008
Estimado:
¿Entonces esto no tiene reparo o solución?
¿Tendré que aprender a vivir con esto?
Excelente web.
Saludos,
Rodrigo.
6 abril, 2008
Ya comento en el artículo que no se indica tratamiento.
Un saludo.
8 mayo, 2008
muy util tu articulo ,me tranquilizo
saludes
8 mayo, 2008
Otro saludo para tí.
14 mayo, 2008
Me encantó la profesionalidad y al mismo tiempo la sencillez para explicarlo.
Estaba preocupada porque desde hace dos días traigo «la temblorina» (sinceramente yqa estaba con miedito) y ahora me quedo tranquila. Es cierto, quizás estos días ha sido mucho el cansancio y el estrés.
Un abrazo y enhorabuena.
Añadiré la página a mis favoritos para volver al sitio y ver qué más cosas hay.
22 mayo, 2008
Hola, me ha interesado mucho este artículo, si hay queien le tiembla todo soy yo, en realidad esto me empezó hace muchos años y nunca me dieron explicación médica, lo cierto es que dejé de preocuparme un poco, pero hasta la fecha me tiembla el párpado inferior, a veces por largo tiempo y a veces por un día, lo más importante es que soy fondista y en cuanto entro en calor se me va, pero luego viene la noche y continúa el mismo círculo, ahora he podido notar que solo me tiemblan las piernas, asumo que es porque son los miembros que más ejercito. Bueno en realidad si me preocupo como antes, me voy a volver loca. En mi país se dice que eso es producto de muchos desarreglos que uno ha hecho en la vida, cierto o no continúo con ellos. Gracias.
23 mayo, 2008
Gracias por participar, Angela.
25 mayo, 2008
uuuy si que util, que aun me sigue molestando este parpado, no puedo hacer nada, que mas asi es la vida unos viven con tics, y otros con parpados vibrantes, si vieran que util me fue!!!!!.
26 mayo, 2008
Me alegro de que te haya servido de ayuda, Benjamin.
3 junio, 2008
Hace semanas me está temblando el parpado superior derecho (y el movimiento se puede notar claramente al mirarme al espejo)y ya me tenia preocupada esta situacion. Fui al Oftalmologo y me indico que lo que tenia era mioquimia y que se me iba a ir solito y que era ocasionado por fatiga del ojo. Al momento continuo con los sintomas y no se han mejorado. Estuve buscando en Internet y algunos articulos lo relacionan a la esclerosis multiple y ya me habia asustado un poco. Me quedo tranquila luego de leer su articulo. Gracias.
3 junio, 2008
Me alegro de que te haya servido.
Saludos.
21 junio, 2008
Me alegro de haber encontrado esta nota, ya que […]. Gracias por incluir este articulo!!!
21 junio, 2008
Gracias por participar, Natalia. He tenido que borrar la información particular para adaptarnos a las normas del blog.
Espero que lo entiendas.
Un saludo.
20 septiembre, 2008
gracias ni te imaginas lo que me tranquiliza estaba muy preocupada porque hace como 3 semanas que me palpita el parpado superior derecho y estaba muy preocupada, lo raro es que cada vez lo siento mas.
21 septiembre, 2008
Me alegro que te haya tranquilizado, Mariana.
Un saludo.
8 octubre, 2008
Gracias por esta página, ha sido muy útil para mi,
les animo a seguir así,
feliz día.
Osmin
9 octubre, 2008
Un placer haber ayudado, Osmin.
Un saludo.
18 octubre, 2008
yo la verdad llevo unas 3 o 4 semanas con el temblor en el parpado inferior izquierdo… la verdad estoy muy preocupado… pero tu articulo me ha relajado un poco creo… ya que muchas veces se dice que cuando se tienen algun sintoma en el lado izquierdo… puede ser el corazon o la presion… entonces… ya me veia muerto por algo asi…. espero realmente sea algo tan natural como lo dice el articulo… y se vaya solito… pero que se vaya pronto jajajjaja
saludos y gracias
31 octubre, 2008
Te agradezco muchísimo, ya llevo algún tiempo con esa molestia en el párpado inferior izquierdo, y empezaba a preocuparme un poco, en especial porque me notaba una ligera inflamación en el párpado, así que pensaba que podía ser una infección o algo así.
De verdad, un artículo muy acertado.
Saludos.
1 noviembre, 2008
Realmente me he quedado mas tranquila despues de leer tu articulo. Muchas gracias. Y ahora a relajarse se ha dicho.
3 noviembre, 2008
Un placer servir de ayuda.
20 noviembre, 2008
[…]
Muy interesante los comentarios de todos y un excelente blog.
Tendré en cuenta que es por estress y habra que bajarle a la presión y llevarsela mas calmada, todo sea por la salud mental.
Mil gracias por el aporte.
21 noviembre, 2008
Gracias por participar, Eduardo.
He tenido que eliminar la información personal para adecuarnos a las normas del blog.
8 enero, 2009
Igual que el resto de lectores, te agradezco mucho el artículo. He buscado mucho por internet (algo que no se debe hacer si eres un poco hipocondríaco como yo) y este es el primer artículo profesional y claro que encuentro, y que además me ha tranquilizado mucho. Yo llegué a ir al médico de cabecera que me dijo que era un simple tic nervioso y que cuanto más pensase en él sería peor, y efectivamente. Al tiempo se fue igual que vino. Ahora al volver al trabajo de las vacaciones de Navidad me ha vuelto (el primer día, como un reloj), así que más claro…agua. Me volveré a quitar la cafeína otra vez y a pensar en otra cosa.
Un abrazo.
10 enero, 2009
gracias ocularis
ya me estaba preocupando
aunque lei en otra pag. que tomar vitamina b12 ayuda a parar este parpadeo , me pasa todos los dias a cada rato , la verdad es que si quisiera que se acabe
slds
12 enero, 2009
De nada.
Un saludo.
24 enero, 2009
Muchas gracias, coincide todo lo que dices con mi caso: últimamente estoy algo agobiada tomando decisiones importantes y también estoy llevando dieta a base de mucha proteina. Llevo 4 o 5 días con contracciones en el párpado inferior izquierdo, estaba preocupada y me has ayudado a calmarme.
25 enero, 2009
Gracias a tí por leerme, Elena.
Un saludo.
30 enero, 2009
Me pasa, […].
Gracias por explicarnos el problema.
1 febrero, 2009
Hola: He tenido que eliminar la información particular para adecuarnos a las normas del blog.
Gracias por leerme
19 febrero, 2009
hola y gracias por tu articulo!!!! la verdad ya me estaba empezando a espantar esto porque nunca antes lo habia padecido, me empezo hace apenas 3 dias, pero con mucha frecuencia, cuando mucho pasaban 30 minutos (generalmente menos, quizas 15 min) y otra vez empezaba a latir, y sinceramente es muy molesto tener que lidiar con esto a cada rato. Lo bueno es que ya es con menos frecuencia. Pero es un alivio saber que no es la antesala de algo peor.
21 febrero, 2009
De nada. Gracias por participar
25 febrero, 2009
Muchas gracias!! la verdad es que suponia que debia ser por estress pero igual estaba preocupada porque nadie le daba importancia a lo que me pasaba… Ya hace 20 dias que tengo esos movimientos a veces muy perceptibles y otras muy leves, y coincide con mi cansancio… muchisimas gracias de nuevo!! un gran saludo ocularis.
1 marzo, 2009
Saludos: Muchas gracias por el interes en publicar información de este tipo a traves de la internet, logras mediante esta via aclarar una duda y eliminar una preocupación de manera casi que inmediata. Precisamente sentia ese temblor a nivel del parpado superior izquierdo, lo cual habia sentido en ocasiones anteriores pero tal como usted dice todos los momentos los asocio a situaciones personales algo tensa (estrés y fatiga) y esta molestia igual como llegan se va. Nuevamente gracias por las aclaratorias
3 marzo, 2009
De nada a ambos, me alegro de que os haya servido el artículo
8 abril, 2009
Genial… nada como alguien que te aclare las cosas de este modo. Justo antes de llegar a casa tuve estos temblores en el parpado superior izquierdo y me entro la curiosidad por saber si se relacionaba a algo en especial. y ahora que recuerdo estaba algo preocupada de algun asunto… bueno a relajarse un poco se ha dicho. Gracias Ocularis.
14 abril, 2009
Un placer, Daisy
17 abril, 2009
Me uno a los agradecimientos y felicitaciones por tu articulo, del resto que han pasado por aqui. Fue el primer enlace al que entré, así que no tuve q buscar mucho y con leerlo me quede satisfecho y tranquilo.
Gracias de nuevo y tengan feliz dia todos.
23 abril, 2009
Gracias a tí por leerme.
Un saludo.
10 junio, 2009
hola,
Me tranquiliza saber que no es nada grave, pero realmente quisiera que hubiera algo que me lo quitara, es por demás molesto,
Gracias
10 junio, 2009
De nada, Merche.
Un saludo.
2 julio, 2009
El propósito de mi comentario es agradecer el artículo, está claro y fácil de comprender. Yo lo encontré buscando información sobre el tema, pues a veces me tiembla uno o el otro párpado y no tenía idea de la causa de ello.
Un gusto realmente conocer este sitio y de nuevo, muchas gracias por poner a nuestro alcance este tipo de información.
Saludos…
3 julio, 2009
Gracias a tí por participar y por leerme.
Un cordial saludo.
14 agosto, 2009
jaja.. parece que esto es tan común en las personas como un dolor de cabeza.. y yo preocupándome. Buenísimo el artículo.
25 agosto, 2009
Gracias por tu valoración, Jose.
3 octubre, 2009
muy buena información, muchas gracias
#
5 octubre, 2009
De nada, Alexis, es un placer.
16 octubre, 2009
Ocularis
que buena pagina!, gracias por enseñarme.
Myriam
17 octubre, 2009
De nada, Myriam
17 octubre, 2009
Hola:
Gracias el articulo es bastante claro, en mi caso […]
Gracias de nuevo por el articulo mi estimado «Tomodachi».
Hector
19 octubre, 2009
Un placer, Héctor
28 octubre, 2009
Muchas gracias por la información. este sitio está genial =)
28 octubre, 2009
De nada, Rita, gracias por escribir.
Un placer, Santos
28 octubre, 2009
Muchas gracias por aclarar la duda, tengo exactamente esos sintomas y casualmente en ocasiones que dias previos estuve estresado o con mucha carga laboral.
Muchas gracias por compartir tus concimientos
11 noviembre, 2009
Gracias por la explicación
Hace un tiempo atrás un «médico» […]
Gracias de nuevo por la explicación.
Ana Luisa
12 noviembre, 2009
muchas gracias por la informacion a sido de gran utilidad .
12 noviembre, 2009
Muchas gracias por publicar el artículo y aclararlo, también llevo unos días que de vez en cuando sufro fasciculación del párpado.
17 noviembre, 2009
Es un placer ser de ayuda
17 noviembre, 2009
gracias doctor la verdad que estava bien preocupada soy una parsona muy preocupada y nerviosa y con mucha carga familiar gracias por la informacion y que dios lo bendiga
17 noviembre, 2009
Muy buen articulo. Entendible, corto, serio y practico.
20 noviembre, 2009
Muchas gracias por la información Ocularis, fue de mucho provecho
25 noviembre, 2009
Es un placer ayudar
1 diciembre, 2009
En horabuena! gracias por la información tan clara y confiable. Justo empezé a sentir este malestar y quize informarme acerca del padecimiento, y en otros sitios referían problemas crónicos con el ojo, y esta comenzando a asutarme en serio :S. Pero qué alivio conocer la información real y qué descanso me has dado!! En horabuena..gracias una vez más!
Saludos desde México
2 diciembre, 2009
la verdad me hubiese gustado mayor informacion porque casi quede igual o bien no entendi ups…..!
es que a mi me tiembla varias veces al dia como que muy seguida y me estresa sentir ese movimiento, me choca
3 diciembre, 2009
Es un placer ayudar. Si alguien queda con alguna duda, no tiene más que preguntar.
13 diciembre, 2009
gracias! estaba un poco preocupada ya que […] MUY CLARA TU EXPLICACION… GRACIAS!
15 diciembre, 2009
De nada, laurita
15 diciembre, 2009
gracias por la completa explicacion soy tecnico en computacion y como veran es un trabajo supremamente exxtrexante por lo que lo del ojo para mi es muy frecuente y a eso le sumamos el consumo de tabaco… gracias por la explicacion .. otro tonto me dijo que eso era por que posiblemente me iba a dar un derrame cerebral o algo asi jejeje
18 diciembre, 2009
muchisimas gracias por la explicacion lo asocio con el estres de estos dias gracias a personas que prestan su servicio al mundo por este medio
19 diciembre, 2009
Me alegra poder ayudar
23 diciembre, 2009
muy interesante tu articulo
me estaba preocupando porque de por si uso lentes y de pilon el temblor, pense que era muy malo y que a lo mejor necesitaba cirugia.
gracias buen dia y feliz navidad
24 diciembre, 2009
Feliz navidad a ti también.
27 diciembre, 2009
gracias por la aclaración, estaba a punto de consultar al médico porque hace ya una tem
poradita que me pasa,¡Feliz Año Nuevo a todos!
28 diciembre, 2009
Feliz año a tí también
28 diciembre, 2009
muyy buenooo xeeeeeeee
31 diciembre, 2009
Gracias
31 diciembre, 2009
gracias por el articulo
31 diciembre, 2009
Es un placer
6 enero, 2010
Gracias contundente su articulo
6 enero, 2010
Gracias a ti por participar
7 enero, 2010
bUENO YO ESTOY CON ESOS PROBLEMAS de palpitaciones en el parpado izquierdo de mi ojo 🙁 y bueno ya se un poco mas a que se debe muy buen articulo espero sigas con mas para educarnos y saber un poco mas …
Saludos …
Lima -Perú
7 enero, 2010
Muchas gracias por este articulo, tengo unos 4 dias y me estaba preguntando un poquitin.
En efecto el sintoma es tal y como lo plantea este articulo.
11 enero, 2010
Gracias a vosotros por escribir
9 enero, 2010
gracias su articulo ne ha servido para aclarar estos pequeños movimientos.
un saludo cordial.
12 enero, 2010
Muchas gracias Ocularis, me sali de la duda, ya que a veces se me tiembla el ojo pero al parecer es nada grave, pero como me ah pasado se quita, pero pasa unos aproximado 4 meses me vuele el tiriton jaja….pero al parecer por mi es por preocupacion ya que por ende me encuentro desempleado…
saludos desde Chile…
12 enero, 2010
hola solo quiero dr las gracias x sacarnos de dudas pero ami me paso x que unos tipos me asaltaron pero si tienen rason gracias y pues a relajarme y que bueno que existe esta pagina para saber que tenemos que hacer y como controlar los nervios bye un saludo y gracias
12 enero, 2010
Gracias por escribir
12 enero, 2010
Madre mia, estoy teniendo el tempbleque en en parpado superior izquierdo ahora mismo (llevo asi como una hora), y mira tu por donde,me dejas más tranquila!
Graciasss!!!
12 enero, 2010
Bien, yo llevo desde ayer con el temblor en el párpado superior derecho, y supongo que es porque he empezado a estudiar para los exámenes..pero aún me queda un mes para finalizarlos, espero que el temblor no dure tanto…es supermolesto..
16 enero, 2010
gracias por despejar mis dudas me tranquiliza mucho saberesto
20 enero, 2010
te pasaste, ahora se que es debido […] ahora tengo una preocupación menos. que mi ojo salte no mas jajaja
21 enero, 2010
gracias a este link me quedo mas tranquila viendo de esta manera es verdad estoy un poco bastante stressada.
18 febrero, 2010
hay a mi me da seguido pero ya se porque lo relacionó porque me gusta mucho el café jajaj
saludos de guad jal mexico
24 febrero, 2010
EL OJO IZQUIERDO NO PARA DE LATIR HACE 2 DIAS , POR AHORA CON LO QUE LEI ME QUEDO MAS TRANQUILA GRACIAS
2 marzo, 2010
Hola, menos mal que no estamos solos y que existen estas páginas y por supuesto personas que nos sacan de dudas.
Pués nada que muchas gracias, ya que llevo cercaq de un mes con el pápado inferior » bailando» y de vez en cuando el párpado superior del otro ojo «aplaudiéndole» con con los tick. Me imagino que se debe a los nervios ya que dentro de poco se casa mi hija en italia y estoy que no vivo con los preparativos.
Un saludo y espero que antes de la boda se me pase.
3 marzo, 2010
Muchísimas gracias!!! desde hace tres días que ando con este problema y me había preocupado porque no sabía a q se podía deber! Ahora se que no debo preocuparme, probablemente sean los nervios del examen que tengo que rendir en la universidad. Un saludo!
7 marzo, 2010
Mil gracias por la informacion la verdad es que yo tengo un temblorcito el el parpado superior izquierdo y ya me estaba mortificando pero ahora ya lo indentifico es por estres MIL GRACIAS
8 marzo, 2010
Buen aporte. Tengo un temblor en el parpado superior derecho desde hace un mes… Estoy ahora convencido que no es mas que estres. Es increible como el cuerpo humano reacciona ante cualquier situacion……
9 marzo, 2010
como siempre gracias, Ocularis. siempre dando la solucion a todos , Saludos desde chile y si yo lo sufro ahora veo que es pos estresss.. y mucho jajaja…desde Chile saludos
10 marzo, 2010
HUYYYYY¡¡¡¡¡¡¡ GRACIAS LA VERDAD TAMBIEN ESTABA ALGO PREOCUPADA POR ES TEMBLORCITO,,, ME DEJAS MAS TRANQUILA…. QUE TAL SI ME TEMBLABA ASI AHORA ME IMAGINABA EN MI VEJEZ JAJAJAJAJA!!!!!! GRACIAS BYE
20 marzo, 2010
gracias por su informacion me quedo mas tranquila ya que me gusta mucho el cafe y no he usado mis lentes graduados y he usado otros y creo que ese es mi problema. nuevamente muchas gracias.
15 abril, 2010
a mi tambien me tiembla el ojo pero leyendo esto tambien me quedo mas tranquila y me imagino que es el estres de tener tres hijos y querer abarcar todo jaja muchas gracias
24 abril, 2010
muchísimas gracias!! es una información super interesante, desde siempre había querido saber la razón de este temblor, me ha encantado el link y gracias por quitarme la duda.
25 abril, 2010
Tengo un temblequeo en mi parpado izquierdo hace mas de un mes y que en ocasiones debo cerrar el ojo porque me molesta mucho… pense que seria que algo andaba mal pero leo que no es asi! Gracias!
25 abril, 2010
Muchas gracias por esta información, la verdad NUNCA me había pasado, hasta ayer…..estaba haciendo un trabajo para la Universidad y duré mas o menos 10 horas frente al computador….. y me comenzó una palpitación en la parte superior del ojo derecho….y me preocupe mucho…pero gracias a este artículo estoy más tranquila……mil y mil gracias
18 mayo, 2010
Gracias por sacarme de duda, ya que tengo varios dias seguidos que tengo esa temblorina en el ojo izquierdo parpado superior…
15 enero, 2012
Tengo como un mes con temblor en mi ojo izquierdo y hace algunos años tambièn lo tuve, gracias por la informaciòn si he estado con mucho trabajo y stress, me quedo tranquila con las respustas que encontrè en este artìculo. Muchas gracias.
R.E.N.
21 mayo, 2010
Informacion de mucha utilidad. Gracias por postearla !
22 mayo, 2010
Que bueno que existe esta página porque si es por el estrés que mi ojito esta de fiesta en su parpado superior, ya me lo quita. Un saludo a todos desde Barquisimeto -Venezuela.
25 mayo, 2010
A mi me pasa igual que a Noelia… exámenes, muchos exámenes que me tienen loco. Por suerte la vengo piloteando bien… pero esto del párpado ya se torna molesto.
Ya comenzaba a preocuparme, pero bueno será cosa de esperar a que finalize el cuatrimestre y tener un poco de descanso.
Muchas gracias por la info, que quita dudas y preocupación (+ de la que se tenga jajaja)
25 mayo, 2010
gracias por tus publecaciones son muy, muy buenas y sacan d dudas 🙂
25 mayo, 2010
Hola gracias por tus comentarios, creo a todos nos queda muy claro las causas de este pequeño temblorcito jeje, el estres, se cuidan un saludos desde Veracruz Mexico
4 junio, 2010
Desde el terremoto de febrero he quedado con un leve temblorcillo en el párpado superior izquierdo, al principio eran continuados, hora son más esporádicos. Con las explicaciones recibida están muy claras las causas de esta molestia, gracias
7 junio, 2010
gracias estaba preocupado por el tic en el parpado superior derecho
que me hace temblar la vista de ese ojo
8 junio, 2010
Gracias: Tengo el problema desde diciembre, se va y regresa. Me ha molestado porque temía que fuera indicador de parálisis facial o algo grave, así que la lectura de tu artículo, así como enterarme de que es un padecimiento común, me ha tranquilizado. =)
12 junio, 2010
muchaa grcias por quitarme la preocupacion…pense que era por la tension arterial…barquisimeto venezuela.
13 junio, 2010
Gracias por el artículo, hace ya 4 días que ando con este movimineto involuntario del párpado inferior. Yo trabajo en turnos rotativos y creo que no he estado durmiendo bien, este ha sido la causal del problema. Saludos desde Panamá.
17 junio, 2010
muchas gracias por el aporte, es muy grafico y es tal cual lo que me pasa, desde que me indicaron reposo por estres estas disminuyen, me estoy tratando hace 3 años por panic atack y supongo que leyendo esto obtuve alguna respuesta mas grafica como dije antes al respecto.
18 junio, 2010
Hola.. He tenido pequeños temblorcitos pero que los he sentido una vez nomas.. fue gracioso en ese momento.. Pero hace 6 dias q tengo estos movimientos en el ojo derecho parpado superior y me habia asustado porque fui operada del ojo izquiero, y tuve un desprendemiento de retina en el mismo ojo hace mas de un año, que por cierto salio todo re bien!! Pero me preocupe muchisimo y gracias a ustedes estoy mas tranquila.. Gracias.. =) Igual ya saque turno a mi oftalmologo
30 junio, 2010
gracias..estaba muy nerviosa..ya estoy mas tranquila.pense q era otra cosa….
14 julio, 2010
gracias, era lo que andaba buscando…!!!pero pues ojala ke esto termine pronto…
19 julio, 2010
grasias ocularis estaba preocupado espero que se vaya este latido ya son varios dias y hasta pensaba no sera glaucoma? ok
23 julio, 2010
Muchas gracias por la información, tengo dos dias que me tiembla el parpado del ojo izquierdo pero justamente el nivel de estres en mi trabajo tambien ha subido. Que bueno que no es algo neurológico ya me empezaba a preocupar.
Saludos desde Monterrey México…
24 julio, 2010
Gracias por dicipar las dudas estaba preocupado y molesto por que no se me quitaban los movimientos oculares….. y pense que solo a mi me pasaban estas cosas..
26 julio, 2010
Gracias por la informacion yo que ya estaba pensando ir con el doctor para averiguar que andaba mal en mi…. ahora se que lo unico por lo que me debo preocupar es por quitarmen el stress… mmmm… igual creo que necesito ayuda con eso xD.
29 julio, 2010
Gracias por la info, llevo es mi tercer día con fasciculaciones en el parpado inferior derecho, en su parte medial…
quizá es por que estoy en exámenes (estudio medicina), lo raro es que estoy más preocupado por que casi no he estudiado…
29 julio, 2010
Bien, yo creia que no estaba nerviosa por nada, pero llevo 3 dias con el temblor en el parpado izquierdo, en 3 dias voy a correr la media maraton de Bogota, me prepare todo el año y me dije estoy tranquila. Pero veo que no. Mi ojo ups! Graicias
9 agosto, 2010
Muchas gracias x la informacion..
yo llevo bastante tiempo con ese problema.. y no sabia porque…
Muchas gracias!
9 agosto, 2010
Hola! yo también tengo eso, me tiembla el párpado superior derecho y ya pensaba que me estaba dando algo,pero me empezó desde el último coraje que tuve con el novio, ajjaja, me quedó tembeleque el ojo y andaba asustada, gracias!
10 agosto, 2010
HOLA A TODOS, SOLO QUERIA DECIR QUE HABER LEIDO ESTE ARTICULO ME TRANQUILIZO Y ADEMAS ME DOY CUENTA QUE NO ESTOY SOLO QUE SOMOS MUCHOS LOS QUE TENEMOS ESTE DESAGRADABLE PROBLEMA, POR ESO DECIDI IRME DE VACACIONES ASI QUE ME VOY A LAS VEGAS Y OJALA ALLA SE QUEDE EL TIC, PORQUE LO QUE PASA EN LAS VEGAS SE QUEDA EN LAS VEGAS, GRACIAS OCULARIS!!!
14 agosto, 2010
gracias por sacarme las dudas..me quedo re tranqui.gracias………………..
19 agosto, 2010
muchisimas gracias.ahora puedo estar tranquilo.
22 agosto, 2010
Gracias por sacarme de dudas, y gran preocupacion que tenìa, buen articulo, que DIOS LO BENDIGA
24 agosto, 2010
Mil gracias por la informacion proporcionada ya que es tan preocupante como molesto esto del ojo. pero tranquiliza un poco tu informacion. gracias desde Mexico
26 agosto, 2010
Muchas Gracias por informar de una manera tan sencilla y clara. Ojalá todos los médicos informaran así.
Mil Gracias
31 agosto, 2010
Supongo que de vez en cuando no está de más tener una consulta «facilona» como la relativa al temblorcillo del párpado… jaja. Un respiro para el oftalmólogo, y seguro que de ninguna otra consulta sale el paciente tannn contento…
Me encanta su blog. Soy traductora, y del mismo modo que la de usted la etimología, mi vocación frustrada es la medicina…
Por cierto, tiene una expresión y una calidad de redacción exquisitas.
Enhorabuena.
31 agosto, 2010
Bueno, no es el mejor motivo de consulta cara al oftalmólogo, porque como realmente no le ponemos solución, el paciente se va con su temblorcillo, muchas veces insatisfecho por que «con los avances que hay, cómo es posible que no puedan curar algo tan sencillo». Personalmente, el motivo de consulta (habitualmente en urgencias) que más me gusta es la «mota» que se pone por dentro del párpado. Molesta mucho así que el paciente viene con muchas ganas de que le soluciones el problema. Se da la vuelta al párpado y se retira el cuerpo extraño con un algodoncito. Muchas veces no es necesario poner ninguna gota, ni siquiera anestésico. Si no hay úlceras, el alivio es inmediato. Ni tratamientos, ni revisiones después. Paciente atendido en un minuto, aliviado y contento.
Me halaga tu valoración sobre mi redacción, y más de un profesional 🙂
Y sí, la etimología es una de mis espinitas
3 septiembre, 2010
bauhhh,no sabes el alivio que acabas de proporsionarme,llevo 2 dias con el parpado del ojo esquerdo temblando y ya estaba pensando lo peor.muchas gracias!!
17 septiembre, 2010
ACABO DE ENCONTRAR ESTA GRAN INFORMACION Y ME HA SIDO MUY UTIL YA ESTABA MUY PREOCUPADA POR ESTE PROBLEMA ES BUENO SABER QUE HAY GENTE COMO USTED QUE SE TOMA TIEMPO PARA EXPLICARMOS LO QUE PASA. MUCHAS GRACIAS
18 septiembre, 2010
Gracias por el post, está muy claro y es de gran ayuda… Me quedo muy tranquila sabiendo que no es nada grave! Saludos!!
19 septiembre, 2010
Gracias por tu publicacion, ya veo que no soy la unica preocupada, de seguro es el stress, seguire tus recomendaciones…. mil bendiciones para ti!!!
21 septiembre, 2010
Muy útil tu aportación a la blogosfera, llevo 4 días consecutivos padeciendo las fasciculaciones en el parpado inferior y leerte me ha tranquilizado y ha evitado una consulta con mi médico de cabecera.Gracias.
1 octubre, 2010
buenísimo…justo lo que estaba buscando…
me fue muy, pero muy útil esta información ya que es la primera vez que me sucede que tengo un temblor en el ojo izquierdo parte inferior hace como semana y media… estaba realmente preocupada…
excelente info…!!! un saludo enorme
11 octubre, 2010
Gracias por la nota, desde hace unos meses me tiembla el párpado superior derecho, cuando tengo cansancio, o fatiga o en momentos de mucho estrés. Pienso que tal vez es que me estoy poniendo vieja porque ya tengo 41 años y antes no me pasaba.
Por lo menos sé que no es grave y no estoy sola con esto.
Saludos a todos
22 octubre, 2010
Hola!
Encontré esta página buscando una respuesta a mis palpitaciones en mi párpado izquierdo. Me siento más tranquilo.
Mis felicitaciones por ésta página tan completa.
27 octubre, 2010
uuh gracias, yo pensé q era algo mas serio.. tengo esta palpitación en el parpado superior del ojo derecho por mas de 3 semanas sin parar y a veces me tiemblan los dos al mismo tiempo y es molestoso, incluso me habian asustado con el tema de q seria una trombosis :S
saludos.. gracias por la nota ^^
1 noviembre, 2010
Acabo de leer y me dejaste mas tranquila, tb estuve como un mes con el parpado latiendo y todos m decian q era presion. Me quedo mas tranquila porq seguro q es cansancio. Muy interesante tu blog y segui asi.
Saludos
4 noviembre, 2010
Gracias !!! Creo que queda en nuestras manos distraernos no mas y calmarnos.
Saludos,
4 noviembre, 2010
AY MUCHAS GRACIAS OCULARIS POR TU INFORMACION, YA ESTABA SUPER PREOCUPADA, YA HASTA HABIA PENSADO EN INTERNARME (JAJAJAJA), ESPERO Y SIGAS ACLARANDO NUESTRAS DUDAS.
9 noviembre, 2010
me encantó tu publicación, la verdad es que concuerdo con muchos de los post de más arriba, que es en período de examenes, sobretodo ahora que se acerca el final del año… justamente mañana tengo uno y mientras estudiaba no dejaba de palpitarme el parpado superiro derecho, asi que consulté y no podía quedarme más claro gracias a tu publicación. EXCELENTEEE
MUCHAS FELICITACIONES!
10 noviembre, 2010
Sólo quería mostrar mi agradecimiento por la web. Ya la había visitado una vez buscando información sobre las moscas y ahora he vuelto a caer en ella en relación a las fasciculaciones del párpado. Es genial encontrar información tan bien expuesta.
13 noviembre, 2010
muchisimas gracias por compartir esta informacion ya me habia asustado, esto me pasa recurrente cuando tengo mayores preocupaciones.
14 noviembre, 2010
Gracias. 🙂
22 diciembre, 2010
Muchas gracias, muy bueno el blog.
Estaba algo preocupado de que pudiera ser algo serio.
De nuevo muchas gracias.
23 diciembre, 2010
gracias por la informacion , trtare de relajarme
24 diciembre, 2010
excelente la información resumida,a mi me confirmo la etiologia
de mi fasciculación del parpado superior derecho,fue muy fácil entrar a su página y encontrar la respuesta seguire utilizandola para consulta y la recomendare a mis colegas
«GRACIAS»
29 diciembre, 2010
Hola Hola , pues igual que los demas para agradecerte y felicitarte , tiene informacion explicada de forma clara, presisa consisa y con una redaccion digna de un libro de medicina 🙂
Di con este articulo presisamente por que me desespera que llevo 3 dias con la pulsacion involuntaria de mi parpado superior izquierdo pero no quiero ir al doctor por algo tan simple pero a la vez molesto :P, ahora me siento mas tranquilo y esperare a que pase solo 🙂
Muchas gracias por compartir esta informacion a todo mundo 🙂
1 enero, 2011
Vaya q es interesante el articulo. Al principio crei que tenia alguna larva o algo asi porque me expuse mucho a mosquitos jaja. Gracias por el aporte. Saludos.
4 enero, 2011
Muy buen articulo, a mi […]
Asi que cuando uno se preocupa entra en un circulo vicioso que le trae mas y mas fasciculaciones y tembloeres, asi que a espreocuparse y , si es de mas tranquilidad consultar un medico que no esta de mas
Saludos
6 enero, 2011
Hola Ocularis, en verdad ya me comenzaba a preocupar, llevo[…]. Muy agradecido por hacer estos tipo de site, en verdad es muy bueno felicitaciones desde Lima – Perú
10 enero, 2011
Ok, muy buena info, Ya tengo 2 dias con esta mioquimia y la verdad si es algo que desconcierta en un principio. !!!
Saludos !!!
31 marzo, 2011
[…] […]
7 abril, 2011
[…] No requiere tratamiento. Muchas veces se asocia al estrés y la fatiga, también se ha querido relacionar con la toma estimulantes como el café o el tabaco. Realmente no guardan relación con el ojo, y aunque es relativamente frecuente encontrar en la consulta del oftalmólogo estos casos, no tenemos que hacer ninguna exploración especial. fuente: http://ocularis. Es/blog/? P=152 […]
26 julio, 2011
Encuentro muy necesario e importante estas generosas informaciones sobre problemas que nos dificultan la vida, gracias por darme la tranquilidad que no es nada grave, ya tengo el tiritón en el párpado derecho como un mes y estaba muy preocupada
9 agosto, 2011
Muchas gracias, me ha servido de mucho ya llevo dos semanas asi y me tranquiliza saber que es pasajero.
10 septiembre, 2011
[…] aquí: http://ocularis.es/?p=152 Advertisement LD_AddCustomAttr("AdOpt", "1"); LD_AddCustomAttr("Origin", "other"); […]
3 noviembre, 2011
acabo de leer el post, y me a pasado. ¡el parpado me tiembla! no es burla eh…. paro me alegra no ser la unica….. ya me estaba asustando.. muchas gracias! asi que chicos y chicas a descansar bien,,, me voy mas tranquila….. me encanta ese tratamiento…. a relajarse…………..
11 noviembre, 2011
La verdad que me sirvio y me tranquiliza lo que lei porque hace dos semanas que me esta temblando el parpado inferior izquierodo y ya me tenia preocupada! Muchas gracias!!!
12 noviembre, 2011
Ufff!! estaba algo preocupado porque tengo varios días que el parpado inferior izdo me tiembla… he usado gotas pero con este post me quedo tranquilo…Saludos
13 noviembre, 2011
Muchas gracias Ocularis, Es muy grato recibir información sobre temas médicos en
un lenguaje comprensible para los legos en esta materia. Habitualmente parece que los facultativos disfrutan abrumándonos con información muy especializada , pero en su lenguaje.
Gracias de nuevo, y me tiembla menos el párpado.
17 noviembre, 2011
Buenas noches, primera vez que leo esta página. Estoy muy agradecida de sus publicaciones.
Ya me estaba preocupando, porque hace un mes me tembló el ojo izquierdo y hace cuatro días me empezó a temblar el ojo derecho junto con el izquierdo. Ya sé que no hes nada de que preocuparse.
Muchas gracias.
27 noviembre, 2011
Me quedo mas tranquila, pense que tenia presion… estoy en epocas de finales asique debe ser el estres! gracias!!
26 diciembre, 2011
Hace como 20 días que me comenzó a latir durante el día esporadicamente el párpado superior izquierdo , con temblores repentinos cuando menos lo espero , y ya no sabía que pensar qué podía ser lo qué me ocurría , pensaba en alguna infección en el ojo , bacteria , o cataratas o no sé qué , hasta que decidí buscar orientación por internet , sino mañana mismo iría al oculista .
Encontré este lugar con una explicación muy satisfactoria al problema y sí, considero que debe ser por stress que vengo viviendo ( justo es fin de año , y se junta todo ….y uno se stressa más ….. Un millón de gracias y que me deja mucho más tranquila , voy a tratar de recuperar la calma y veré como evoluciona el parpadeo …..ja !! ja !!! …PERO NUEVAMENTE MUCHISIMAS GRACIAS POR LA EXPLICACION …..
9 enero, 2012
excelente! Me deja mucho mas tranquilo. Y creo que si en mi caso excedo de estimulantes como la cafeina.
23 enero, 2012
Muy buen articulo! Yo tengo varios Dias q me esta palpitando el parpado derecho y con lo q he leido en esta pagina me he dado cuenta q lo q me esta causando este problema son las capsulas de te verde q he estado tomando. Veo q es la cafeina.
Muchas gracias por el articulo!
Alejandra
7 marzo, 2012
excelente!! ahora debo poner atención de como me siento y tratar de solucionarlo conscientemente!!
gracias muy ilustrativo!!
Norma
8 marzo, 2012
gracias por la explicacion
29 marzo, 2012
muchas gracias por el artículo…
llevo cuatro días con esas palpitaciones en el párpado inferior izquierdo que ya me preocupaba mucho…
a cambiar el estilo de vida, y dormir libre de preocupaciones
gracias, otra vez!
27 abril, 2012
Muchas gracias por despejar mis dudas, como muchos tantos que buscamos a través de internet me siento más tranquila. Tengo problemas de tensión alta y me estaba asustando un poco más de lo normal, con esta explicación y todo lo que comentan las otras personas que leyeron este blog, de verdad me tranquiliza mucho. Gracias.
Saludos!!
6 mayo, 2012
Una explicación estupenda, me he quedado muy tranquila. Gracias, el blog estupendo.
6 mayo, 2012
Gracias por su artículo, me he quedado muy tranquila. La página estupenda.Enhorabuena.
11 mayo, 2012
gracias por las explicaciones, ando medio nervioso y estresado y seguro debe ser eso de la palpitacion en el ojo derecho, como un temblequeo en el parpado, ahora hay que relajarse nomas y esperar que pasa.. un abrazo ocularis…
12 mayo, 2012
muy bien.. el autor domina mucho el tema! mucha experiencia no? un dia llego ahi tbm! abrazos
20 mayo, 2012
Felicidades ocularis , me sumo a isabelits con una claridad poco usual y elegancia en tu redacción incluso promueves tu profesionalismo,sincero halago a tu trabajo, llegue aquí por que mi esposa me comentó sobre este padecimiento. ambos tranquilos. otra merecida felicitación y éxito. mi pregunta es donde estás?
21 mayo, 2012
Muy bueno el articulo… Fácil de entender felicidades y Gracias enormes
5 junio, 2012
Gracias por el artículo realmente me tranquilizó ya que […]. Saludos
7 junio, 2012
buena la nota, primera vez q leo algo aqui, me parecio bastante serio e interesante…
gracias por la explicacion
22 junio, 2012
Hola
Bueno leí todo el articulo y no logre ver lo que realmente quería saber…
como en el ultimo párrafo donde dice:
Muchas veces se asocia al estrés y la fatiga, también se ha querido relacionar con la toma estimulantes como el café o el tabaco. Realmente no guardan relación con el ojo, y aunque es relativamente frecuente encontrar en la consulta del oftalmólogo estos casos, no tenemos que hacer ninguna exploración especial.
Entonces si realmente de estas relaciones no están vinculadas al ojo, entonces por que realmente da este latido en algunos periodos u ocasiones?
Saludos!
5 julio, 2012
El estrés, beber café, la fatiga, no tienen relación directa con el ojo. Las vibraciones se notan en el párpado, pero no hay relación directa con el globo ocular, no es un problema propio del órgano de la visión.
10 julio, 2012
es contundente su explicación, pero, existe algún mito sobre eso? gracias
19 julio, 2012
Hola, tú blog me tranquilozó muchisimo porque es una molestia que tengo desde hace años y en mi país se asocia con buenas o malas noticas dependiendo de que lago tiemble tú parpado pero eso es una postura que no me convencia y por eso me puse a buscar información y encontre tú blog y la verdad que respondió totalmente mis curiosidades sobre este tema, y sinceramente creo que está asociado con la ansiedad, el estres y la fatiga, porque esas son las cosas que tengo en estos momentos y solo que me queda tranquilizar y buscar una distracción y ver como sigue manifestandose mi parpado….ojala que me pase rápido y pueda olvidar porque realmente es muy molestoso y desesperante por momentos…..
gracias por el excelente trabajo que hiciste y compartiste con la gente…
20 julio, 2012
Llevo con esta molestia cerca de dos semanas y no se me va, me estaba preocupando pero ha sido un gran alivio leer que a varios de los comentaristas de este blog les sucede lo mismo en la misma situacion pues estoy en examenes finales en la u.
Gracias Ocularis por este articulo que ha tranquilizado a muchos como yo =)
29 julio, 2012
Mil gracias por la información, ojalá los diferentes especialistas médicos tomen ejemplo de la forma de aclarar a sus pacientes estas situaciones… que para quienes no conocemos del tema nos puede parecer preocupante o un síntoma de una enfermedad.
Nuevamente, gracias
Abraham P.
3 agosto, 2012
Hola! la de veces que me asuste por este motivo. Llegue a esta pagina porque desde hace 2 dias empece de nuevo con el temblor en el parpado (me habia pasado en el verano), y si bien mucha gente me dijo, no es nada… queria tener mas info. Me quede muy tranquila… gracias!!
14 agosto, 2012
Muchas gracias por la información, está clara y es suficiente para posponer la visita al médico (jajaja). Llevo […]
Reitero mis sinceros agradecimientos… y agrego la página a mis favoritos!
24 agosto, 2012
Muchas gracias, hace un mes q lo tengo y comenzaba a preocuparme, como tengo miopia y estravismo; y trabajo con computadoras todo el dia, pense q estaba empeorando, ahora quedo mas tranquila.
Saludos 🙂
7 septiembre, 2012
Me quedo más tranquilo, me tiembla el parpado inferior derecho. Voy a aflojar con el café y a relajarme un poco más. Muy bueno el artículo y los comentarios (desde Argentina)
25 septiembre, 2012
gracias por el articulo, en cierto sentido es tranquilizador. Uno piensa que puede ser algo mas grave.
Saludos desde Chile.
20 noviembre, 2012
Muchas gracias, trataré de relajarme llevo días con estas palpitaciones en el ojo.
25 noviembre, 2012
Muchas gracias por aclararlo, debí buscarlo cuando empezó, hace dos meses! Un primer paso para irme tranquilizando!
5 febrero, 2013
Muchas gracias por todo. La verdad que a mi me empezó a temblar el parpado inferior y como repetía me estaba asustando pero gracias a tu articulo me siento mas tranquilo. saludos!
15 febrero, 2013
Muchas gracias!! Pensé que estaba por quedarme ciego 🙂 ahora estoy mas tranquilo……
25 febrero, 2013
hace unos años a tras venia con este problemita siempre me tiembla el parpado superior del ojo izquierdo me preocupaba porq no tenia ninguna explicacion,ahora gracias a este articulo quedo mas satisfecha y tranquila,muchas gracias.
8 abril, 2013
muchas gracias que buen articulo, lo tengo y acogeré los diferentes consejos.
18 junio, 2013
EXCELENTE NOTA!!!!!! justo lo que buscaba palabras sencillas , claras y puntuales me agrado mucho su explicasion en terminos medicos pero entendibles DIOS LOO BENDIGA ……
5 julio, 2013
Muchas gracias.
23 julio, 2013
Muchas gracias por el artículo!
30 julio, 2013
Super bueeeen articulo ,es demaciado completo y con un lenguaje muuy claro.
me gusto mucho,saludos al editor(:
14 noviembre, 2013
Gracias ya estaba preocupada llevo bastante semanas con el temblor en mi parpado y viendo este articulo y después de mis semanas llenas de exámenes en la universidad todo tiene sentido …gracias 🙂 muy buen articulo
14 septiembre, 2014
Gracias porel artículo
ya llevo bastante tiempo con este tipo de fasciculación del parpado, al menos 1 año y medio a 2, y por lo que he leído puede ser causa de mi afección bronquial ya que tengo asma desde pequeño, y solo desde este ultimo tiempo me ha estado afectando este «molesto» temblor en ambos parpados superiores; Lo que puede estar afectando este «temblor» es la droga que viene en los inhaladores para el asma, que son pseudoefedrina y salbutamol.
No me los puedo dejar de administrar, y eso es un poco frustrante.
consultaré a mi médico si hay alguna alternativa al asma, para así menguar esta molesta palpitación.
Gracias por esta fantastica información.
Los leo constantemente y es fascinante.
Saludos
6 enero, 2015
¡A dormir! Mil gracias
14 abril, 2015
Coincido con el resto de lectores en su opinión respecto a su aporte.
Mi situación particular […]
Mi gratitud por su blog.
6 octubre, 2015
Muy buen artículo, gracias!!
13 marzo, 2016
Mil gracias por la información yo voy a tener 15 dias de estas contracciones en el párpado inferior y estaba preocupada pensé q era grave. Les agradezco sus comentarios
15 marzo, 2016
gracias , leer este articulo me ayudó mucho y ya veo q no soy la única, y si tengo mucho estres en estos ultimas semanas
23 marzo, 2016
Gracias por todo lo que publica en su blog. Este articulo y el de los mitos sobre la miopía me han sido sumamente útiles por su información precisa y restrictiva a la evidencia médica. Un saludo desde Colombia.
7 mayo, 2017
Actualmente llevo una semana con episodios de latidos en el párpado. Es muy molestos , hasta me preocupe. Pero gracias por la información, exactamente tiene que ser por estrés, cansancio y café porq desde que empeze a tomar café, siento la horrible molestia
22 noviembre, 2017
yo llevo como 10 dias con este problema estaba bien preocupado pero ya me tranquilize gracias muy completo el informe gracias